¿Qué debes saber sobre los intereses bancarios?

A menudo muchos se preguntan cuál es el modelo de negocio de los bancos. Creen que el hecho de que uno abra una cuenta en una entidad determinada y deposite su dinero ahí no es rentable para las entidades financieras, por lo que tratan de buscar cuál es la clave del negocio de la banca. Lo cierto es que uno de sus secretos son los intereses bancarios.  En este artículo te ayudamos a comprender mejor cómo funcionan los intereses bancarios y te contamos cuáles son los bancos que ofrecen mejores intereses en la actualidad.

Inicio › Ahorro › Qué debes saber sobre los intereses bancarios

¿Qué son los intereses bancarios?

Los intereses son el coste de usar el dinero de otra persona. Por ejemplo, cuando pides dinero prestado, pagas intereses que se te aplican en función del tiempo por el que se te ha prestado el dinero y de la cantidad que has pedido. Al mismo tiempo, cuando lo prestas, ganas intereses. Son, en definitiva, los beneficios que se obtienen de prestar dinero a terceros.

  1. Intereses en préstamos: Como su propio nombre indica, un préstamo permite a quien lo solicita acceder a una cantidad de dinero cuando lo desee. Esa cantidad de dinero extra que se percibe deberá devolverse posteriormente a la entidad bancaria que la haya prestado. Pero hay más; el préstamo no se devuelve tal cual se recibe, sino que a esa cantidad hay que añadirle unos intereses pactados de antemano. Estos intereses bancarios son el beneficio de la banca en la operación.
  2. Intereses en depósitos: Por otro lado, en los depósitos bancarios sucede a la inversa que con los préstamos. Es el usuario el que presta una cantidad de dinero a la entidad bancaria, que es la que le ofrece a cambio un beneficio en forma de intereses pactados previamente al inicio de la operación.

Así se calculan los intereses bancarios

Hay varias formas diferentes de calcular el interés bancario, y algunos métodos son más beneficiosos para los prestamistas. La decisión de pagar intereses depende de lo que se obtenga a cambio, y la decisión de ganar intereses depende de las opciones alternativas disponibles para invertir el dinero.

Los intereses se calculan como un porcentaje del saldo de un préstamo (o depósito), pagado al prestamista periódicamente por el privilegio de usar su dinero. La cantidad generalmente se cotiza como una tasa anual, pero los intereses pueden calcularse para períodos que son más largos o más cortos que un año.

En el caso de que se haya pedido dinero prestado, el usuario deberá devolver lo que pidió. Además, para compensar al prestamista por el riesgo de prestarle (y su incapacidad para usar el dinero en otro lugar mientras lo usa), se debe pagar más de lo que se pidió prestado.

Por otro lado, si un usuario o una entidad bancaria tiene dinero extra disponible, puede prestarlo o depositar los fondos en una cuenta de ahorros (efectivamente, dejando que el banco preste o invierta los fondos). A cambio, esperarás ganar intereses. Si no se va a ganar nada por invertir ese dinero en una cuenta de ahorros, solo hay dos opciones: o gastarse el dinero o ahorrarlo para posibles gastos que puedan surgir en el futuro.

Qué tener en cuenta para calcular los intereses

El cálculo de los intereses bancarios se conoce en función del tipo de interés, la cantidad del préstamo y el tiempo que lleva pagar el interés. De hecho, un tipo de interés más alto o un préstamo a más largo plazo da como resultado que el prestatario pague más.

Suponiendo que por ejemplo existe un tipo de interés del 5% por año y un saldo de 100 euros, daría como resultado en cargo por intereses de 5 euros por año, suponiendo que utilice un interés simple.

Interés simple o interés compuesto

La mayoría de los bancos y emisores de tarjetas de crédito no utilizan intereses simples. En cambio, sí que suelen emplear los intereses compuestos, que dan como resultado que las cantidades del interés bancario crezcan más rápido.

El usuario gana  intereses cuando presta dinero o deposita fondos en una cuenta bancaria que los genera, como una cuenta de ahorro o un depósito bancario. Es entonces cuando el banco usa este dinero para ofrecer préstamos a otros clientes y realizar otras inversiones, y transfieren al usuario una parte de esos ingresos en forma de intereses.

Periódicamente (por ejemplo, cada mes o trimestre) el banco paga intereses sobre los ahorros que ya poseía el cliente. Esto se materializa mediante una transacción para el pago de intereses, de manera que el cliente nota que aumenta el saldo de su cuenta. Ese saldo se puede gastar o mantenerlo en la cuenta para que continúe generando intereses.

Un ejemplo puede ser el haber depositado en una cuenta de ahorro 1.000 euros. El banco te paga un tipo de interés del 5%. Con un interés simple, se ganarían 50 euros durante un año. Para calcularse se ha multiplicado la cantidad aportada, los 1.000 euros, por 0,05 (5%) lo que hace que se obtengan 50 euros en ganancias a lo largo del año.

Sin embargo, la mayoría de los bancos calculan sus ganancias de intereses todos los días, no solo después de un año. Esto funciona a tu favor porque aprovechas la capitalización. Asumiendo que tu banco genera intereses diariamente y tomando como referencia el ejemplo anterior, el saldo de tu cuenta sería de  1.051,16 euros después de un año, ya que el porcentaje de rendimiento anual sería del 5,12%. Al principio puede parecer que la diferencia de intereses es pequeña, pero eso es porque solo hacemos alusión a los primeros 1.000 euros, la cantidad se incrementaría en el caso de que el importe depositado fuera mayor. Con cada 1.000 euros depositados, ganarás un poco más. Con el tiempo (y a medida que depositas más dinero), el proceso continuará convirtiéndose en ganancias cada vez mayores, con lo que esos intereses se irían incrementando anualmente, de manera que es muy probable que el segundo año pasarán de ser los 51,16 euros del primer año a ser 53,78 euros de ganancia de intereses.

Los mejores intereses en bancos de la UE

Ya sea para invertir o para ahorrar, hay momentos en los que uno desea saber qué entidad ofrece los mejores intereses bancarios. En estos casos, la mejor solución consiste en poder comparar  los intereses bancarios que ofrecen varias entidades financieras.

¿Sabías que los tipos de interés difieren entre países y bancos en Europa, ya que tsu banco local a menudo no ofrece la mejor tasa del mercado? Con Raisin puedes acceder a una amplia cartera de cuentas de ahorro a plazo fijo de bancos de toda Europa a través de una plataforma que ofrece las mejores tasas de interés.

Cuentas de ahorro y depósitos para ahorrar más

Las cuentas de ahorro de fácil acceso y los depósitos a plazo son dos productos de ahorro que permiten a los ahorradores ganar intereses. Estos productos también son muy seguros y están protegidos hasta 100.000 euros por banco y cliente en toda la UE por los Fondos de Garantía de Depósitos de cada país.

Depósitos a plazo fijo más rentables en la UE

A través del comparador de Raisin se pueden descubrir cuáles son los mejores intereses bancarios por entidad. Estos pueden llegar hasta ofrecer una rentabilidad del 1,27% TAE.

Cuentas de ahorro, seguridad y rentabilidad

Por otro lado, las cuentas de ahorro ofrecen al ahorrador tradicional más seguridad y también la rentabilidad que necesita para seguir haciendo crecer sus ahorros. Actualmente, si se emplea el comparador de Raisin para conocer las cuentas de ahorro que ofrecen mejores intereses bancarios destaca la de BRABank, banco noruego que ofrece unos interés anuales muy atractivos cuando se abre una cuenta de ahorro y se deposita allí una cierta cantidad de dinero.

Así que dar con las mejores tarifas bancarias es algo muy fácil y sencillo. Solo es necesario registrarse en nuestra plataforma electrónica para empezar a descubrir qué bancos te ofrecen más garantías e intereses por depositar allí tus ahorros. Siempre, claro está, garantizando la seguridad de la inversión. Porque el objetivo principal de encontrar los mejores intereses bancarios es conseguir la máxima rentabilidad y que esos ahorros que se tienen vayan creciendo poco a poco.

Contratación 100% online
2,20%
anual
Lea Bank
Noruega