Qué son los planes de ahorro y para qué sirven

InicioAhorro › Planes de ahorro

Tener un plan de ahorro puede darte la motivación necesaria para luchar por tus sueños. Pero ¿cómo hacer un plan de ahorro y para qué sirve? Descúbrelo con Raisin.

En pocas palabras
  • Son un producto de ahorro e inversión que ofrecen aseguradores y bancos.

  • Los más populares son la cuenta individual de ahorro a largo plazo y el seguro individual de vida o ahorro a largo plazo.

  • Se diferencian de un plan de pensiones en que su importe máximo anual es de 5.000  y son más flexibles.

  • Una alternativa para ahorrar son los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro de bancos europeos, productos de bajo riesgo que te dan unos intereses fijos.

Qué es un plan de ahorro y cuáles son sus ventajas

Un plan de ahorro es un producto de ahorro e inversión para pequeños ahorradores que quieren ahorrar para un fin determinado, por ejemplo, ahorrar para comprar una casa. Es un producto de bajo riesgo, ya que la entidad aseguradora o financiera garantiza un capital equivalente al 85 % de las aportaciones al vencimiento.

Uno de los planes de ahorro más populares son los planes de ahorro 5, que exigen una permanencia de cinco años para disfrutar de ventajas fiscales. De hecho, la principal ventaja de los planes de ahorro es que los intereses están exentos de tributación, siempre y cuando se cumplan algunas condiciones: 

  • La inversión debe mantenerse durante cinco años. De no ser así, se aplica un 19 % sobre los rendimientos.

  • La aportación máxima es de 5.000 anuales.

Por otro lado, una vez vencido el plan de ahorro, hay que declarar a Hacienda los intereses correspondientes. La retención será del 19 % si los beneficios no superan los 6.000 .

¿Cómo funciona un plan de ahorro?

Un plan de ahorro funciona igual que otros productos de inversión. Primero, debes comparar y contratar el plan de ahorro que más se adapte a ti. Luego, haz aportaciones periódicas según tus metas de ahorro e inversión.

Por último, recupera el capital invertido más los intereses generados. Recuerda que solo suelen garantizar el 85 % de tu dinero, lo que significa que puedes perder parte de tu capital. Los intereses tendrás que añadirlos a la base imponible del ahorro de la declaración de la Renta, que aplica los siguientes tipos impositivos:

RENDIMIENTO

RETENCIÓN

Hasta 6.000 €

19 %

De 6.000 € a 50.000 €

21 %

De 50.000 € a 200.000 €

23 %

De 200.000 € a 300.000 €

27 %

Más de 300.000 €

30 %

¿Qué rentabilidad puedo esperar de un plan de ahorro?

Todos los planes de ahorro no tienen la misma rentabilidad, pues depende de los activos en los que inviertan. Si eres un inversor moderado o conservador, escoge los planes de ahorro compuestos por los instrumentos de menor riesgo. También puedes elegir aquellos que sí tengan una rentabilidad garantizada.

Como norma general, a mayor rentabilidad, más riesgo suele tener la inversión o el producto de ahorro.

¿Qué tipos de planes de ahorro existen?

Estos son los tipos de planes de ahorro más populares:

  • CIALP (cuenta individual de ahorro a largo plazo): el cliente deposita su capital en una cuenta bancaria a cambio de unos intereses. Se contrata en entidades financieras.  

  • SIALP (seguro individual de vida o ahorro a largo plazo): es un seguro de vida en el que las aportaciones ofrecen un rendimiento. A diferencia de los CIALP, se contrata a través de aseguradoras.

Cabe señalar que para poder disfrutar de sus ventajas fiscales, no se pueden contratar ambos productos a la vez. Por tanto, deberás elegir uno de los dos.

¿Cuál es la diferencia entre un plan de ahorro y un plan de pensiones?

Un plan de ahorro y un plan de pensiones son dos productos de ahorro bastante similares. Pero ¿qué es mejor un plan de pensiones o un plan de ahorro? Lo cierto es que hay algunas diferencias entre ellos:

  • Plazo: los planes de pensiones promueven el ahorro a largo plazo, en concreto, su objetivo es ahorrar para la jubilación. En cambio, un plan de ahorro puede ser a medio plazo, aunque también hay planes de ahorro a largo plazo. En cualquier caso, el motivo de ahorro no suele ser complementar la pensión de jubilación.

  • Flexibilidad: un plan de ahorro o plan de ahorro 5 es más flexible que un plan de pensiones porque el ahorrador puede acceder a su capital cuando quiera. No obstante, si se hace antes de los cinco años, se perderían las ventajas fiscales.

  • Aportación máxima: los planes de ahorro tienen una aportación máxima de 5.000 anuales, mientras que en los planes de pensiones es de 8.000 al año.

  • Activos financieros: normalmente, los planes de ahorro invierten en renta fija. En contraposición, los planes de pensiones suelen invertir en diferentes instrumentos y también en renta variable.

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

Alternativas a los planes de ahorro

Existen otros productos de ahorro que puedes contratar para obtener una rentabilidad y ahorrar más.

Los depósitos bancarios y las cuentas remuneradas o de ahorro te dan intereses por tu dinero. Además, tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto. Por ende, si no superas este importe, estos productos de ahorro son menos riesgosos que los planes de ahorro, donde solo se garantiza hasta el 85 % de la inversión. Esto hace que sean una buena opción para inversores conservadores con alta aversión al riesgo.  

Otra ventaja de las cuentas de ahorro y los depósitos es que hay más opciones entre las que elegir según tus necesidades. En Raisin puedes comparar productos de ahorro de bancos europeos y españoles, y elegir los que más se adapten a tus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre los planes de ahorro

El mínimo exigido para contratar este producto de ahorro depende del plan de ahorro. Algunos pueden pedirte 50 € mensuales, mientras que otros solo 20 €. En algunos casos, pueden solicitarte un primer importe de 1.000 € o más.

Sí, puedes cancelar un plan de ahorro antes del plazo de vencimiento, pero puede que haya una penalización (por lo general, no recibir los intereses generados). En todo caso, revisa los términos y las condiciones de tu contrato para cerciorarte de si es posible. Por otra parte, para aprovechar su fiscalidad ventajosa tendrás que tenerlo un mínimo de cinco años.

Depende del tipo de plan de ahorro que quieras contratar. Si prefieres un CIALP (cuenta individual de ahorro a largo plazo), tendrás que abrirlo a través de un banco. Si quieres contratar un SIALP (seguro individual de vida o ahorro a largo plazo), deberás hacerlo en una aseguradora.

Qué encontrarás en esta guía:
  • Qué es un plan de ahorro y cuáles son sus ventajas

  • ¿Cómo funciona un plan de ahorro?

  • ¿Qué rentabilidad puedo esperar de un plan de ahorro?

  • ¿Qué tipos de planes de ahorro existen?

  • ¿Cuál es la diferencia entre un plan de ahorro y un plan de pensiones?

  • Alternativas a los planes de ahorro

  • Qué es un plan de ahorro y cuáles son sus ventajas

  • ¿Cómo funciona un plan de ahorro?

  • ¿Qué rentabilidad puedo esperar de un plan de ahorro?

  • ¿Qué tipos de planes de ahorro existen?

  • ¿Cuál es la diferencia entre un plan de ahorro y un plan de pensiones?

  • Alternativas a los planes de ahorro