China eleva sus aranceles a productos de Estados Unidos al 84 %

China responde a los gravámenes de Estados Unidos y sube los suyos del 34 al 84 %, un 50 % más. Según el comunicado emitido por el ministerio de Finanzas chino, estos aranceles entrarán en vigor mañana jueves 10 de abril.

Inicio > Noticias > China eleva sus aranceles a productos de Estados Unidos al 84 %

09 de abril de 2025

En pocas palabras
  • China añade seis empresas a su lista de firmas vetadas y 12 a la lista de control de las exportaciones.
  • Los mercados financieros se desplomaron con el anuncio de los aranceles y siguen en rojo.
  • Muchos inversores buscan un refugio más seguro para su capital.

La guerra comercial entre las dos potencias más grandes del mundo se agrava: los aranceles de EE. UU. entran en vigor hoy y el gigante asiático pagará un 104 % de gravámenes. En concreto, Trump anunció unos aranceles del 20 % a los productos importados de China, que luego aumentó en un 34 % en el bautizado como Día de la Liberación. Al principio de esta semana y tras la negativa de China a ceder, EE. UU. añadió un 50 % extra.

China ha manifestado que «va a luchar hasta el final». Además, en su comunicado manifiesta que esta escalada de aranceles por parte de EE. UU. «agrava la injuria, infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas». Sin embargo, ninguna de las dos potencias afloja la cuerda, y contraatacar con más aranceles solo recrudece la batalla arancelaria.

Por otro lado, China ha añadido seis empresas a su lista de firmas vetadas, como a los proveedores de equipos militares Cyberlux y Sierra Nevada. También ha añadido a 12 empresas a la lista de control de las exportaciones. Entre ellas, fabricantes de drones (BRINC), aeronáutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

La bolsas siguen en rojo

Los mercados financieros se desplomaron con el anuncio de los aranceles, y con la noticia del 50 % de gravámenes extra para China, las bolsas de los diferentes países siguen en números rojos. De hecho, el caos bursátil llega a superar el 3 % en Europa. En Wall Street, los futuros han seguido bajando más del 1 %.

En este sentido, muchos inversores buscan un refugio más seguro para su capital. En el caso de España, la primera subasta de Letras del Tesoro de abril captó 4.014 millones de euros a un año y 2.182 millones de euros a seis meses.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

aranceles_trump_china_84.jpg