Depósitos a plazo fijo en bancos europeos
Contrata depósitos con Raisin
-
Hasta 4,40 % TAE
Compara plazos y rentabilidades
-
Online, y sin cambiar de banco
Contrata 100% online y a partir de 1 €
-
Sin comisiones, ni condiciones
Nuestros servicios son totalmente gratis
Inicio › Depósitos a plazo fijo
Comparar los mejores depósitos a plazo fijo
Contratar depósitos a plazo fijo con Raisin
Raisin te permite contratar depósitos y cuentas de ahorro en bancos de toda Europa totalmente online, gratis, y sin la molestia de abrir cuentas corrientes en varios bancos.
Te lo ponemos muy fácil. Compara entre los 99 depósitos y cuentas de ahorro con plazos de 3 meses a 10 años que ofrecemos, y elige los productos que mejor se adapten a tus necesidades. Nosotros nos encargamos de que recibas información, documentación y atención en español.
En Raisin ofrecemos productos de bancos de la Unión Europea, por lo que tus ahorros están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que estás contratando el producto hasta un máximo de 100.000 euros por depositante y banco.
Es muy fácil, te explicamos cómo:
- Abre tu Cuenta Raisin. Regístrate online desde la app de Raisin o desde tu ordenador/tablet y accede a tu área de cliente para verificar tu identidad y domicilio. Una vez verificados, abriremos tu Cuenta Raisin en nuestro banco, Raisin Bank, gratis. La Cuenta Raisin te permite contratar y gestionar todos los productos que quieras.
- Elige un producto. Elige los productos que más se ajusten a tus planes, la cantidad a invertir y envía tu solicitud, todo completamente online.
- Transfiere los fondos. Transfiere los fondos que quieras invertir a tu Cuenta Raisin y nosotros nos encargamos del resto.
En Raisin trabajamos con bancos de la Unión Europea por lo que están adheridos a sus respectivos Fondos de Garantía de Depósitos nacionales. Esto significa que tus ahorros están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que estás contratando el producto hasta un máximo de 100.000 euros por depositante y banco.
Siguiendo la normativa europea, los Fondos de Garantía de Depósitos se han armonizado con el fin de ofrecer los mismos estándares dentro de la UE en caso de insolvencia bancaria.
La principal ventaja es que puedes acceder a depósitos y cuentas de ahorro con una mayor variedad de rentabilidades sin necesidad de cambiar de banco o abrir cuentas corrientes, y así beneficiarte de tipos más competitivos en bancos europeos. Es una práctica habitual por parte de ahorradores de otros países de Europa, quienes están acostumbrados a invertir fuera de su país para sacarles más partido a sus ahorros.
No todos los países de la UE ni todas las entidades se encuentran en la misma situación, por lo que son varias las razones por las que un banco puede ofrecer tipos más altos. Por ejemplo, el banco puede estar en un momento de expansión y necesitar captar liquidez para financiar dicho crecimiento, o también es posible que tenga interés en diversificar el origen de su liquidez. Por otro lado, la competencia no es igual en todos los países – a mayor número de bancos en un país, normalmente mayor es el tipo de interés que tienen que pagar para ser competitivos.
Como residente en España, tendrás que declarar los intereses de los depósitos y cuentas que contrates a través de Raisin cuando hagas la Declaración del IRPF (modelo 100) y, en caso de que tengas más de 50.000 euros invertidos en el extranjero, también mediante el modelo 720.
Dependiendo del país en el que contrates el producto, es posible que el propio país aplique una retención a los intereses generados. No obstante, en la mayoría de países de Europa, podrás anular dicha retención enviándonos un certificado de residencia fiscal en España. En aquellos países en los que la retención no se pueda anular, la podrás compensar en España al realizar la declaración de la renta anual. Por lo tanto, no tendrás que pagar impuestos dos veces.
Para saber más sobre cómo tributan los productos que contratas en Raisin consulta nuestra guía de impuestos.
No, los servicios que ofrece Raisin son gratuitos. Esto incluye la apertura y mantenimiento de tu Cuenta Raisin, gestión de tus transferencias bancarias internacionales (en euros), confirmación del saldo, envío de extractos, así como nuestro Servicio de Atención al Cliente en español. La apertura y mantenimiento de los depósitos a plazo en nuestros bancos colaboradores también son gratuitos.
Además, tampoco tendrás que domiciliar tu nómina o ningún recibo.
Raisin recibe una comisión por los ahorros intermediados de sus bancos colaboradores. Una parte de esta comisión se paga a Raisin Bank. Estos ingresos permiten a Raisin y a Raisin Bank ofrecerte sus servicios de forma gratuita.
Cómo contratar depósitos a plazo fijo en Raisin

Depósitos a plazo fijo, lo que necesitas saber
Un depósito a plazo fijo es un producto financiero en el que el cliente de un banco o entidad deposita una cantidad de dinero durante un plazo determinado, a cambio de un tipo de interés fijo. También se conoce como depósito bancario, imposición a plazo fijo, depósito a plazo o depósito.
El tipo de interés determina el beneficio fijo y será constante durante todo el plazo. La cantidad máxima de inversión varía dependiendo del banco. No obstante, la cantidad máxima de protección cubierta por los Fondos de Garantía de Depósitos nacionales es de 100.000€ por depositante y banco en toda la Unión Europea.
Generalmente, cuanto mayor es el plazo, mayor es el tipo de interés ofrecido por la entidad. Al vencimiento del depósito, el cliente recibirá su inversión inicial más los intereses generados durante el plazo acordado (menos la retención fiscal, si ésta aplicase).
El plazo recomendado depende, sobre todo, de la capacidad para permanecer sin acceso al dinero durante el plazo acordado.
Pero, ¿y si surge un imprevisto? ¿no se puede recuperar? Para esos casos algunos depósitos ofrecen la opción de cancelación anticipada, que permiten al cliente cancelar el contrato antes de la fecha de vencimiento, normalmente con la «penalización» de recibir la cantidad inicial invertida aunque sin percibir los intereses generados.
Las principales características son:
- Remuneración fija: ofrecen una remuneración fija que se detalla en el contrato entre el particular (persona que contrata el depósito a plazo fijo) y la entidad bancaria que lo ofrece. Es decir, no hay fluctuaciones, los intereses no suben y bajan, por tanto, la rentabilidad siempre es la misma.
- Capital no disponible: el capital no se puede utilizar hasta la fecha de vencimiento del contrato. Por este motivo, un depósito a plazo fijo solo es buena opción si no necesitas el dinero a corto plazo.
- Bajo riesgo: con los depósitos a plazo fijo no se especula, por tanto, tienen muy poco riesgo. En concreto, están clasificados con el indicador de riesgo 1/6. Es como un préstamo que hace un particular a un banco o entidad bancaria que lo devuelve con intereses.
- Intereses a plazo fijo altos: son uno de los productos financieros con poco riesgo que más intereses ofrece. La rentabilidad que se obtiene es más alta que la de otros productos con bajo riesgo, como las cuentas remuneradas.
- Otros tipos de remuneración (no monetaria): en vez de intereses, algunos ofrecen un bien o producto a cambio del dinero depositado, por ejemplo, un televisor.
Cada depósito bancario a plazo fijo ofrece unos términos y condiciones que se detallan en el contrato entre las dos partes. Es importante que analices bien los siguientes aspectos cuando busques el mejor depósito para ti.
- Rentabilidad: tipo de interés ofrecido por el plazo acordado. El valor TAE es el que hay que tener en cuenta, dado que el TIN no incluye todos los gastos, si los hubiera.
- Plazo: el tiempo acordado con la entidad para mantener el dinero depositado sin acceso a este hasta la finalización del periodo. Existen otros productos, como las cuentas de ahorro de Raisin, que permiten acceder a los fondos en cualquier momento.
- Importes mínimos y máximos: los importes mínimos y máximos delimitan las cantidades por las que se obtiene rentabilidad. El importe mínimo suele ser de 5.000 EUR y el importe máximo de 100.000 EUR. Todo lo que esté por debajo del importe mínimo o por encima del importe máximo queda fuera del depósito bancario a plazo fijo. Por ejemplo, si un banco ofrece un depósito a plazo fijo de mínimo 5.000 EUR, no se podrá abrir con 4.000 EUR. Del mismo modo, si un banco ofrece este producto con un máximo de 100.000 EUR, no se podrá depositar más de esta cantidad.
- Renovación automática: el contrato puede incluir una cláusula de renovación automática. En estos casos, la duración del depósito a plazo fijo se renueva automáticamente a menos que el particular indique a la entidad bancaria que no quiere renovar. Es importante leer bien las condiciones de los contratos con esta cláusula ya que las condiciones de la renovación no suelen ser las mismas.
- Cancelación anticipada: posibilidad de cancelar el depósito a plazo fijo antes de que acabe el contrato con una penalización.
Siguiendo la normativa europea, los Fondos de Garantía de Depósitos se han armonizado en toda la Unión Europea con el fin de ofrecer los mismos estándares en caso de insolvencia bancaria. Esto significa que tus ahorros están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que estás contratando el producto hasta un máximo de 100.000 euros por depositante y banco.
¿Qué es lo que implica que el riesgo de la inversión sea bajo?
Los depósitos a plazo fijo son de los productos con menos riesgo para invertir, con un índice de riesgo de 1/6 y la respuesta está en el Fondo de Garantía de Depósitos nacional de cada país, que responde en caso de quiebra del banco.
Para calcular la rentabilidad obtenida debes tener en cuenta:
- El plazo del depósito
- El importe invertido
- El tipo de interés TIN (Tipo de Interes Nominal)
Cálculo de los depósitos a plazo fijo en función de su plazo:
Duración anual (t = 1 año)
Es el cálculo más rápido. El tipo de interés TAE representa el beneficio anual. En el caso de invertir 10.000€ a 2,20% TIN a un año, la retribución obtenida sería de 220€.
Duración inferior al año (t < 1 año)
Si la duración es, por ejemplo, 6 meses, calculamos la retribución anual (12 meses). Luego calculamos la retribución que obtendríamos cada mes (dividir entre 12) y la multiplicamos por los meses que dure el depósito.
Duración superior al año (t > 1 año)
La retribución anual se multiplicará por el número de años que dure el depósito, considerando que los intereses se cobran al finalizar el plazo del depósito. Si no fuera así y existe capitalización de intereses cada año, la formula seria la siguiente: Importe invertido x (1 + TIN) ^número de anos del depósito.
Diferencias entre los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro
Los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro son dos productos financieros con poco riesgo que ofrecen intereses. Hay algunas diferencias entre ellos:
- Disponibilidad del capital: en un depósito bancario a plazo fijo el capital no está disponible, es decir, no se puede usar el dinero. Con todo, es posible cancelar el contrato de forma anticipada, aunque puede que el banco aplique una penalización. En cambio, en las cuentas de ahorro el capital se puede utilizar en cualquier momento.
- Plazos: los depósitos bancarios a plazo fijo tienen una duración que se específica en el contrato y suele ser de entre uno y cinco años. Las cuentas de ahorro no tienen un plazo de duración fijo, por tanto, son indefinidas, aunque la remuneración puede cambiar con el tiempo.
- Pagos: los depósitos a plazo fijo pagan los intereses una vez al año o cuando acabe el contrato, mientras que las cuentas de ahorro pueden pagar con más frecuencia, por ejemplo, de forma mensual o trimestral.
Estas diferencias hacen que cada producto responda a las necesidades de diferentes tipos de inversor. En general, los depósitos a plazo fijo ofrecen intereses más altos y, por tanto, una mayor rentabilidad. Sin embargo, al no poder disponer del capital, sólo son recomendables para inversores que no necesiten el capital a corto plazo.
Preguntas frecuentes sobre depósitos a plazo fijo
¿Cómo tributan los depósitos a plazo fijo?
Los rendimientos obtenidos tributan, es decir, tienes que pagar impuestos por los beneficios. Se consideran rendimientos del capital y deben declararse en la Declaración de la Renta del año en que se han obtenido. Los tramos son los siguientes:
- Hasta 6.000 euros: 19 %
- Entre 6.000 y 50.000 euros: 21 %
- Entre 50.000 y 200.000 euros: 23 %
- Más de 200.000 euros: 26 %
¿Se puede retirar el dinero antes del vencimiento del depósito a plazo fijo?
En algunos casos sí es posible, no obstante, el banco puede aplicar una penalización. La penalización, si la hay, debe estar en el contrato firmado entre el particular y la entidad bancaria, y suele ser una comisión o la devolución de todos o parte de los beneficios obtenidos. En cualquier caso, nunca superará el total de los intereses devengados.
¿Qué riesgos tiene contratar un depósito a plazo fijo?
Este producto financiero tiene un riesgo muy bajo, ya que el capital aportado está asegurado, hasta los 100.000 €, por el Fondo de Garantía de Depósitos.
¿Los depósitos a plazo fijo son gratis?
La mayoría de depósitos bancarios a plazo fijo no tienen comisiones, sin embargo, algunos cobran algunas comisiones o gastos de apertura o gestión. Todos los gastos y comisiones deben aparecer reflejados en el contrato del producto, y son un aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un depósito bancario con intereses a plazo fijo.