Perfil del inversor
¿Qué es y qué características lo definen?
En más de una ocasión habrás oído hablar del perfil del inversor, sobre todo cuando has estado investigando sobre opciones donde invertir tu dinero. Pero… ¿sabes qué es exactamente? Hoy, te explicamos qué es y qué características lo definen.
Índice
¿Qué es el perfil del inversor?
Entendemos por perfil del inversor el conjunto de características y situación financiera de una persona que definen la forma en que va a invertir su dinero. Es decir, es una forma de entender qué tipo de inversión es más adecuada para una persona en particular.
El primer interesado en conocer tu perfil de inversor, por tanto, eres tú. Sólo conociéndolo podrás determinar cuál es el mejor lugar donde invertir tus ahorros. Y es que, si inviertes tus ahorros según un perfil de inversor diferente al tuyo, te encontrarás que estás continuamente con miedo (o continuamente aburrido), o continuamente decepcionado con los resultados.
En el peor de los casos, invertir en productos que no son para tu perfil de inversor conducirá a que pierdas dinero. Y eso es algo que nadie lo desea. Es por ello que es tan importante conocerlo.
¿Qué características definen el perfil de un inversor?
Las características que definen el perfil de un inversor son las siguientes:
- Rendimiento esperado. El primer elemento que define el perfil de un inversor es el rendimiento que espera obtener. Está bastante relacionado con el punto siguiente, puesto que la rentabilidad y el riesgo suelen ir de la mano. Generalmente, los jóvenes buscan rendimientos mayores a expensas de mayor riesgo, y esto va cambiando con la edad.
- Riesgo aceptado. Como decíamos, el riesgo aceptado va ligado al rendimiento esperado. Generalmente, un joven aceptará más riesgo que alguien que ve cerca su jubilación y necesita tener su dinero disponible con poca volatilidad.
- Horizonte temporal. El horizonte temporal es el tercer factor que se debe tener en cuenta a la hora de definir el perfil del inversor. De nuevo, lo normal es que, cuanto más joven se sea, más largo sea el horizonte temporal, pero esto puede variar de persona en persona. Es importante conocer cuál es tu plazo temporal (sin engañarte a ti mismo, lo cual es una tentación en la que muchos caen).
- Situación financiera. Puede que quieras unos rendimientos muy altos, y estés dispuesto a asumir mucho riesgo durante muchos años. Pero si mañana tienes que pagar el colegio de los niños, no puedes tener ese dinero invertido en la Bolsa. La situación financiera es clave para determinar la viabilidad de ciertos tipos de inversión.
Además de estas características generales, pueden haber otras más concretas (que podrían enclavarse dentro de alguno de los cuatro puntos anteriores), como, por ejemplo, los conocimientos que tenga sobre cierto tipo de inversión o los ingresos o el patrimonio que tenga esa persona.
Estos elementos también deben tenerse en cuenta, y es por ello que conviene hacer un test para saber tu perfil de inversor (un test completo que aborde todas estas cuestiones).
¿Qué perfiles de inversor básicos existen?
Vistas las características que definen el perfil de inversor, vamos a ver cuáles son los perfiles más habituales. Así podrás ver con cuál te identificas tú:
1) Perfil conservador
El inversor conservador se caracteriza por preferir la seguridad al riesgo, aunque eso implique una menor rentabilidad. Su mayor interés es preservar su capital y su capacidad de compra, no tanto aumentar ni lo primero ni lo segundo (aunque, normalmente, sí obtiene una rentabilidad adicional a la inflación).
Una buena forma de invertir si eres conservador es a través de los depósitos a plazo fijo, puesto que están protegidos por los Fondos de Garantía de Depósitos de cada país hasta los 100.000€ por depositante y banco y eso te garantiza la máxima seguridad posible.
2) Perfil moderado
El perfil moderado está dispuesto a tolerar cierto riesgo para conseguir mayores rentabilidades, pero sin exagerar. Intenta mantener un balance, asumiendo la vieja máxima aristotélica de que en el medio está la virtud. Suele invertir la mayor parte de sus ahorros en depósitos o renta fija y una pequeña cantidad en renta variable para obtener ese plus de rentabilidad.
3) Perfil agresivo
Por último, está el perfil agresivo, que, como puedes suponer, es el que busca más rentabilidad a cambio de asumir los mayores riesgos. Generalmente, este perfil invierte la mayor parte de su patrimonio en renta variable. Es importante mencionar que la mejor forma de reducir la incertidumbre en las inversiones inherentes a este tipo de perfil, es diversificando y añadiendo ciertos vehículos muy seguros, como los depósitos, aunque sea en un pequeño porcentaje sobre el total del capital.
Como puedes ver, definir nuestro perfil de inversor es fundamental para invertir con criterio y sin caer en errores. No todo tipo de inversiones son para todo el mundo. Saber cuáles son para nosotros en función de nuestras características es el primer paso.