Invertir en Bonos del estado, todo lo que tienes que saber
¿Alguna vez has tenido que pedir prestado dinero? Si no te has visto en la situación, seguro que conoces a alguien que sí lo ha hecho. Los préstamos son una de las partes más comunes en la sociedad y es una situación por la que han tenido que pasar también alguna que otra empresa. Incluso el Gobierno lo hace. ¿Sabes cómo? Emitiendo bonos del estado. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre invertir en bonos del estado, por si te has planteado hacerlo o por si en un futuro te gustaría intentarlo.
Cuando el Estado emite un bono, solicita una cierta inversión de dinero. Luego promete devolver esa inversión, más intereses, durante un período de tiempo específico. Aquí, nos sumergiremos en el mundo de la inversión en bonos para que puedas determinar si deberían tener un lugar en tu cartera de inversión. Aunque como muchos expertos aconsejan, diversificar la inversión es la mejor opción para el ahorrador, motivo por el que muchos complementan su inversión en bonos del estado con la disposición de depósitos bancarios.
Índice
¿Qué son los bonos del Estado?
Cuando el Gobierno decide emitir bonos del Estado lo hace para financiar el déficit público. Estos bonos son títulos que emite el Gobierno a largo plazo para este fin. Cuando uno compra un bono, está prestando una suma de dinero al Estado por un período de tiempo predeterminado. A cambio, el Estado se compromete a hacer pagos regulares de intereses a una tasa predeterminada hasta que venza el bono, y luego reembolsar su capital al vencimiento.
Por ejemplo, supongamos que decides comprar un bono del Estado de 10.000 euros por 10 años con un interés del 3%. El Gobierno, a cambio, se comprometerá a pagarte intereses por esos 10.000 euros cada seis meses, y luego te devolverá los 10.000 euros cuando pasen los 10 años.
Hay excepciones, claro está, como los bonos de cupón cero. En esos no se pagan intereses, pero se venden por debajo del valor nominal. Sin embargo, la mayoría de los bonos del Estado siguen la misma fórmula: uno invierte una suma de dinero, cobra intereses y recupera su dinero al vencimiento.
¿Bonos del Estado o letras del Tesoro?
Hay quien confunde los bonos del Estado con las letras del Tesoro. La diferencia entre uno y otro es principalmente la fecha de emisión de cada uno de ellos. Así que el hecho de invertir en uno o en otro dependerá principalmente del plazo que quieras darte de vencimiento para recuperar la inversión realizada.
- Letras del Tesoro: Principalmente para emisiones inferiores al plazo de 18 meses. Para ello lo que se hace es emplear la fórmula del descuento mediante la cual lo que se hace es comprar la letra del Tesoro, menos el tipo de interés aplicable, por lo que al vencimiento de esta se devuelve la cantidad íntegra de lo invertido.
- Bonos del Estado: En el lado contrario se sitúan los bonos del Estado. Su plazo de emisión es superior a los 18 meses. Cuando se va a comprar lo que se hace es que se paga el importe o una parte de éste y se van recibiendo percepciones de manera periódica, que puede ser trimestral, semestral o anual. Así que cuando vence el plazo se devuelve el nominal, más el último cupón correspondiente.
Antes de decidir si invertir en letras del tesoro o bonos del estado hay que tener en cuenta que el producto de inversión predilecto para los españoles, dado a la seguridad que aporta son los depósitos bancarios. De hecho, invertir, por ejemplo, en letras del tesoro suele ser más rentable cuando las arcas públicas pasan dificultades financieras, por lo que los periodos de crisis son los más ventajosos para este tipo de inversiones, mientras que los depósitos, como se puede comprobar en Raisin, aseguran una rentabilidad constante.
Beneficios de invertir en bonos del Estado
Inversión segura
Una ventaja de poner bonos del Estado en tu cartera es que son una inversión relativamente segura, aunque no tanto si se compara con ingresar el dinero en depósitos bancarios. Los valores de los bonos no tienden a fluctuar tanto como los precios de las acciones, por lo que es menos probable que te preocupes por sus posibles fluctuaciones de valor. Aunque si lo que realmente se busca es seguridad, la opción más adecuada es apostar por cuentas de ahorro o depósitos bancarios a largo plazo.
Flujo de ingresos predecible
Otro beneficio de los bonos es que ofrecen un flujo de ingresos predecible. Debido a que los bonos pagan una cantidad fija de intereses dos veces al año, generalmente se puede confiar en que ese dinero ingresará como se espera. Los bonos del Estado y las letras del Tesoro ofrecen el beneficio adicional de pagar intereses exentos de impuestos en diversos grados.
Una inversión en la sociedad
Además de eso, a algunos inversores les gustan los bonos municipales porque ofrecen la oportunidad de invertir en la sociedad. Cuando uno invierte en un bono del Estado, puede ayudar a mejorar un sistema escolar local, construir un hospital o desarrollar un jardín público. Es ese ángulo social, combinado con el potencial de ingresos por intereses completamente libres de impuestos, lo que hace que algunos inversores renuncien a las tasas de interés más altas de otros bonos empresariales e inviertan en bonos del Estado.
¿Debo invertir en bonos del Estado?
Los bonos tienen sus pros y sus contras, por lo que la pregunta sigue siendo: ¿Debería invertir en bonos? Hay una serie de escenarios donde hacerlo tiene sentido.
- Los bonos son una buena manera de diversificar la cartera y protegerse de la volatilidad del mercado.
- Si eres del tipo de inversor al que no le gustan los riesgos, invertir en bonos del Estado te dará la seguridad que necesitas, más incluso que la opción de adquirir acciones.
- Considera los bonos es si estás cerca de la jubilación o si ya estás jubilado. En ese momento de tu vida, es posible que no tengas tiempo para superar las recesiones del mercado de valores, en cuyo caso los bonos son la opción más segura para tu dinero.
Pasos para comprar bonos del Estado
Si ya te has decidido a adquirir bonos del Estado, el siguiente paso será cómo y a través de qué canales puede un usuario invertir en bonos del Estado.
- Banco de España: Un bono del Estado se puede adquirir en cualquier oficina del Banco de España.
- Tesoro Público: Aparte de en las oficinas del Banco de España, los bonos del Estado se pueden adquirir a través de la página web del Tesoro Público.
- Bancos y cajas: Otra opción para adquirir bonos del Estado es recurrir a bancos y cajas, esto es, entidades financieras, donde podrás adquirir los bonos del Estado y letras del Tesoro Público que quieras.
Características de los bonos del Estado
A la hora de invertir en bonos del Estado hay que tener en cuenta las características que estos tienen. Se trata de un tipo de inversión estatal por lo que al tratarse de activos financieros están influidos por el mercado.
- Los precios de los bonos del Estado: Lo principal que tendrás que tener en consideración a la hora de comprar bonos del Estado es su precio. Al igual que lo que sucede con otro tipo de activos financieros, los precios de los bonos del Estado van determinados por la oferta y la demanda. ¿Esto qué quiere decir? Pues que el Gobierno es quien fija cuántos bonos del Estado va a emitir, en función de la deuda que deba cubrir. De hecho, en la mayoría de las ocasiones se suelen emitir más bonos del Estado de los necesarios. Por su parte, la demanda depende de si el inversor considera o no atractiva la inversión, también tendrá que tener en cuenta el tipo de interés que percibirá por invertir en bonos del Estado.
- La demanda varía en función del interés: El tipo de interés fijado para el bono del Estado depende también de la demanda que pueda haber. Y es que cuanto mayor sea el riesgo de invertir en dicha deuda, mayor será el tipo de interés ofrecido a los inversores para que la adquieran. Si los tipos de interés son más bajos que el cupón de un bono, aumentará la demanda de ese bono representa una mejor inversión. Pero si los tipos de interés suben por encima del porcentaje de cupón, la demanda descenderá. Actualmente, los tipos nominales de los valores de las letras del Tesoro se sitúan entre el 0,40% y el 0,57%, mientras que en el caso de los bonos del Estado, los tipos de interés rondan el 0,19% y el 0,43%.
- Fecha de vencimiento: Los precios de los bonos del Estado que se han emitido se calculan en función de los tipos de interés que están vigentes y se negocian entorno al valor nominal de estos. Cuando el bono alcanza su fecha de vencimiento se devuelve la inversión inicial. Además, en el precio también tendrá un cierto impacto el número de pagos de los intereses que se deben hacer antes del vencimiento del bono.
- Bajo riesgo: Este tipo de inversiones se consideran de bajo riesgo. La razón es simple, las posibilidades de que el Gobierno no cumpla con sus pagos es baja. También es posible que un bono de mayor riesgo se negocie a cantidades más bajas que uno de un riesgo menor y un interés similar.
Así que si quieres invertir tus ahorros, tienes varias opciones, una de ellas es hacerla en algún depósito bancario y otra en bonos y letras del Estado. Y es que estos son precisamente activos que permiten al inversor conocer de antemano la rentabilidad que va a obtener al invertir y el plazo en el que va a recuperar la inversión. La seguridad va de la mano de este tipo de inversión.