Guía sobre los tramos del IRPF en 2022
Todo lo que debes saber
Inicio › Tributación › Declaración de la renta › Tramos de IRPF
El impuesto sobre la renta de las personas físicas, también conocido como IRPF es un impuesto de carácter progresivo, es decir, busca garantizar que el contribuyente que más ingrese sea el que más aporte. Esta progresividad se consigue mediante los tramos del IRPF, que marcan diferentes tipos impositivos para los diferentes niveles de ingresos.
¿Pero, te gustaría saber qué son exactamente los tramos del IRPF, cómo funcionan y cómo aplicarlos sobre los ingresos recibidos en el cálculo del impuesto? Descubre con Raisin todo lo que necesitas saber.
- Cada nivel de ingreso o tramo del IRPF tributa con un diferente tipo impositivo, por lo que no se gravan todos los ingresos con un tipo único.
- El IRPF es un impuesto que está cedido parcialmente a las comunidades autónomas, por lo que parte del mismo está gestionado y recaudado por ellas. Las autonomías, por lo tanto, tienen potestad para regular los tipos, los tramos y otros detalles del impuesto.
- Con tal de facilitar el pago del impuesto y adelantar recursos a las distintas administraciones, gran parte del impuesto se abona mediante retenciones que se efectúan en las diferentes nóminas a lo largo del año. Estas retenciones también tienen en cuenta los diferentes tramos del IRPF en España.
Qué encontrarás en esta guía:
¿Qué son los tramos del IRPF?
Uno de los principios que sigue el sistema impositivo en España, así como en muchos otros países, es el de la progresividad. Así pues, en aquellos impuestos que cumplan la máxima de la progresividad, el contribuyente deberá aportar más en cuanto más se tenga o más se ingrese.
Uno de los impuestos que incorpora este principio de progresividad es el del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el cual, junto con el IVA, es uno de los que más dinero de los contribuyentes recauda.
Con tal de articular esta progresividad, existen en el IRPF diferentes tipos impositivos que se ven incrementados a medida que aumentan los ingresos, lo que conocemos como tramos del IRPF. Por lo tanto, a mayor cuantía de ingresos, mayor proporción de impuestos deberemos pagar en concepto de IRPF.
Un impuesto, dos tipos de tramos de IRPF
El IRPF en España se divide en dos partes dependiendo de la naturaleza de las rentas, y cada una de las partes tiene su propio tramo de IRPF, los cuales veremos más adelante.
- Rentas del trabajo: estos ingresos son todos aquellos obtenidos derivados de la actividad laboral, ya sea por cuenta propia como ajena, además de las pensiones.
- Rentas por rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario: también conocida como la base del ahorro, grava aquellas plusvalías procedentes de cambios patrimoniales, así como los rendimientos de activos mobiliarios (intereses, acciones, dividendos, etc.), como de los inmobiliarios (alquileres).
En definitiva, se deberán tener en cuenta los ingresos totales por ambas rentas generadas tanto en España como en el extranjero para el cálculo del impuesto, que se realiza tras la aplicación de los diferentes tramos del IRPF.
No obstante, en la práctica el cálculo de la cuota que debe abonar el contribuyente es más complicado. Y es que, para determinar el importe a pagar se incluyen otros factores, que abordaremos a continuación, como el IRPF por tramos autonómico, las reducciones o las deducciones.
¿Cómo funcionan los tramos del IRPF?
Tal como indicamos con anterioridad, el IRPF se estructura en diferentes tramos según los ingresos con los que se cuente y los tipos de ingresos que sean.
En primer lugar, los tramos de IRPF para la base del ahorro son cuatro. Sin embargo, como este impuesto está parcialmente cedido a las CCAA, parte está gravado y gestionado por las diferentes administraciones autonómicas, que marcan sus propios tipos. Los tramos estatales, sin tener en cuenta la parte de las autonomías, serían los siguientes:
Tramos IRPF 2021 | Tipo estatal | Tipo cedido a las autonomías | Tipo total |
---|---|---|---|
Hasta 12.450€ | 9,50% | 9,50% | 19,00% |
12.450€ a 20.200€ | 12,00% | 12,00% | 24,00% |
20.200€ a 35.200€ | 15,00% | 15,00% | 30,00% |
35.200€ a 60.000€ | 18,50% | 18,50% | 37,00% |
60.000€ a 300.000€ | 22,50% | 22,50% | 45,00% |
Más de 300.000€ | 24,50% | 22,50% | 47,00% |
Cabe aclarar que el tipo autonómico aquí presentado es el que se aplica a aquellos contribuyentes no residentes en España. Asimismo, para los residentes en territorio español debemos aplicar los tramos de IRPF de 2021 estatales y los tipos vigentes en la comunidad autónoma donde se resida. Por otra parte, Navarra y Euskadi tienen un sistema foral propio, por lo que los tipos son diferentes.
Tramos estatales del IRPF para los rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario
RENDIMIENTO | RETENCIÓN |
---|---|
0€ - 6.000€ | 19% |
6.000€ - 50.000€ | 21% |
50.000€ - 200.000€ | 23% |
Más de 200.000€ | 26% |
Por otra parte, la tributación para los rendimientos del trabajo, o IRPF general, cuenta con un tipo estatal y con un tipo autonómico, además de 6 tramos de IRPF en 2021 para la declaración de la renta en España, a saber:
Cálculo del impuesto: obtención de la base liquidable
Para facilitar la explicación de la obtención de la cuota nos basaremos en los rendimientos del trabajo, que son los que afectan a la mayoría de los contribuyentes.
En primer lugar, para el cálculo del impuesto se debe obtener la base liquidable, sobre la que aplicaremos los diferentes tramos. Para ello, debemos conocer primero la base imponible, que se trata de la suma de todas las rentas del trabajo.
Tras ello, deberemos restar a esta base imponible las reducciones, las deducciones y el mínimo familiar que corresponda, con tal de obtener la base liquidable. Por ejemplo, la situación familiar, ya que se refleja tener hijos o mayores a cargo, la edad, los ingresos del cónyuge o incluso una hipoteca son algunos de los factores que reducirán en mayor o menor cuantía nuestra base liquidable.
Cálculo del impuesto: aplicación de los tramos del IRPF en España
Es necesario matizar que los tramos de IRPF no son estancos, es decir, no se tributan todos los ingresos con un único tipo. En este sentido, nuestros ingresos tributarán en cada tramo por el tipo que corresponda.
Así pues, los primeros 12.450 euros tributan al 19% y cuando nuestra base liquidable sea mayor, los 7.750 euros siguientes se les aplica un tipo del 24%. Y en el caso de que alcancemos los 35.200 euros, tan solo tributarán al 30% los últimos 15.000 euros. Procederemos de esta forma sucesivamente hasta alcanzar el tipo máximo del 47% cuando se superen los 300.000 euros.
De esta manera, si tuviésemos un sueldo cuya base liquidable es de 50.000 euros, no pagaremos un 37% de 50.000, sino que el tipo iría escalando de la siguiente manera por cada tramo de IRPF.
Fiscalidad del IRPF general para una base liquidable de 50.000 con el tipo estatal
Tramos IRPF 2021 | Base liquidable por tramo | Tipo total | Cuota por tramo |
---|---|---|---|
0€ - 12.450€ | 12.450€ | 19,00% | 2.365€ |
12.450€ - 20.200€ | 7.750€ | 24,00% | 1.860€ |
20.200€ - 35.200€ | 15.000€ | 30,00% | 4.500€ |
35.200€ a 50.000€ | 14.800€ | 37,00% | 5.476€ |
Cuota Total | 14.201€ |
Como se observa no pagamos un 37% de 50.000, es decir, 18.500 euros, sino que el tipo real es la combinación de todos los tipos utilizados en el cálculo. En realidad, el tipo sería del 28,40%, dando como resultado una cuota de 14.201 euros.
No obstante, en la práctica el pago de este impuesto es más complejo, ya que las reducciones, deducciones y los tramos estatales no son lo único que determinan el total a abonar en concepto de IRPF como veremos a continuación.

Descubre todas las claves necesarias para hacer la Declaración de la Renta.
Leer más
Descubre la guía detallada de Raisin sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales en España.
Leer más
Descubre todo lo que necesitas saber sobre la tributación y los impuestos de los autónomos en España.
Leer másTramos del IRPF autonómicos en 2021-2022
Tal como indicamos previamente, el IRPF está cedido parcialmente a las Comunidades Autónomas, y la mitad de este impuesto es gestionado y recaudado por las diferentes autoridades regionales.
En este sentido, las autonomías también tienen potestad para establecer sus propios tramos de IRPF y tipos. Por lo tanto, a la hora de calcular nuestra cuota de IRPF, a no ser que no residamos en España, pero obtengamos rentas en el país, tendremos que prestar atención tanto a los tramos estatales como autonómicos. Para conocer con mayor detalle los tramos autonómicos se puede consultar el siguiente artículo donde se detalla el IRPF por tramos para esta renta 2021/2022.
De esta manera, las autonomías pueden cambiar el número de tramos, los diferentes tipos en cada tramo, así como el umbral mínimo y máximo. Como consecuencia, la cantidad de IRPF a pagar según la comunidad autónoma donde se resida puede cambiar sensiblemente.
Por ejemplo, para el caso anterior, donde la base liquidable es de 50.000 euros, podemos observar la diferencia de la cuota tomando como referencia las tres autonomías más pobladas: Andalucía, Cataluña y Madrid.
Andalucía
Tramos IRPF 2021 | Base Liquidable por tramo | Tipos Andalucía | Cuota Autonómica por tramo |
---|---|---|---|
0€ - 12.450€ | 12.450 € | 9,50% | 1.182,75 € |
12.450€ - 20.200€ | 7.750 € | 12,00% | 930,00 € |
20.200€ - 28.000 € | 7.800 € | 15,00% | 1.170,00 € |
28.000€ - 35.200€ | 7.200 € | 15,60% | 1.123,20 € |
35.200€ - 50.000€ | 14.800 € | 18,70% | 2.767,60 € |
50.000€ - 60.000€ | - | 18,90% | - |
60.000€ - 120.000€ | - | 22,90% | - |
Más de 120.000 € | En adelante | 23,70% | - |
Cuota autonómica | - | - | 7.173,55 € |
Cuota estatal | - | - | 7.100,50 € |
Cuota total | - | - | 14.274,05 € |
Cataluña
Tramos IRPF 2021 | Base Liquidable por tramo | Tipos Cataluña | Cuota Autonómica |
---|---|---|---|
0 € - 17.707 € | 17.707 € | 12,00% | 2.124,84 € |
17.707 € - 33.007 € | 15.300 € | 14,00% | 2.142,00 € |
33.007 € - 53.407 € | 16.993 € | 18,50% | 3.143,71 € |
53.407 € - 90.000 € | - | 21,50% | - |
90.000 € - 120.000 € | - | 23,50% | - |
120.000 € - 175.000 € | - | 24,50% | - |
Más de 175.000 € | En adelante | 25,50% | - |
Cuota autonómica | 7.410,55 € | ||
Cuota estatal | 7.100,50 € | ||
Cuota total | 14.511,05 |
Madrid
Tramos IRPF 2021 | Base Liquidable por tramo | Tipos Comunidad de Madrid | Cuota autonómica |
---|---|---|---|
0 € - 12.450 € | 12.450 € | 9,00% | 1.120,50 € |
12.450 € - 17.770 € | 5.257 € | 11,20% | 588,78 € |
17.707 € - 33.007 € | 15.300 € | 13,30% | 2.034,90 € |
33.007 € - 53.407 € | 16.993 € | 17,90% | 3.041,75 € |
53.407 € | - | 21,00% | - |
Cuota autonómica | 6.785,93 € | ||
Cuota estatal | 7.100,50 € | ||
Cuota total | 13.886,43 € |
Como podemos observar, la diferencia de los tramos del IRPF en España son notables entre las diversas comunidades autónomas. Tanto es así, que para una base liquidable de 50.000 euros, pagaremos casi 625 euros más en Cataluña que en Madrid en concepto de IRPF.
Tramos y retención del IRPF en 2021-2022
El pago del IRPF no se efectúa de una sola vez tras realizar la declaración de la renta. En este sentido, en cada nómina que recibamos tendremos una retención del IRPF. Esta retención es básicamente un pago por adelantado del impuesto.
La retención se calcula en base a los tramos del IRPF y de otros factores como el tipo de contrato o la situación familiar. Con esta retención se pretende, además de financiar al Estado, facilitar el pago del impuesto, ya que si se efectuase de una sola vez, sería más difícil disponer de suficiente dinero para afrontar el pago.
Por otra parte, con las retenciones se intenta ajustar al máximo a la cantidad final que el contribuyente debe pagar. No obstante, siempre hay detalles que se escapan a la hora de calcular la retención, dado que no se basa únicamente en los tramos del IRPF como hemos mencionado anteriormente.
De hecho, con tal de comprobar que realmente se ha abonado la cantidad correcta de IRPF mediante las retenciones, se efectúa la declaración de la renta una vez al año. En caso de que se haya pagado de más en retenciones, saldrá a devolver y, por el contrario, si se ha adelantado menos dinero del que nos corresponde, saldrá a pagar.
* Te recordamos que en Raisin no ofrecemos asesoramiento fiscal y no asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud de la información fiscal. Para más información, consulta con tu asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria.