Los impuestos directos e indirectos

Definición, tipos y diferencias

Inicio › Tributación › Impuestos directos e indirectos

El Gobierno de España necesita recibir tributos para poder sostener los servicios públicos fundamentales que ofrece a sus ciudadanos como la sanidad, la educación o la justicia. A continuación, descubre todo lo que debes saber sobre los impuestos directos e indirectos

En pocas palabras
  • Los impuestos directos recaen sobre las personas físicas o jurídicas y se aplican teniendo en cuenta la capacidad económica del contribuyente. Por otro lado, los impuestos indirectos se aplican sobre el consumo y los servicios sin considerar las circunstancias personales del pagador.
  • Los tipos de impuestos directos en España son:
      • Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
      • Impuesto sobre la renta de los no residentes (IRNR).
      • Impuesto de Sociedades (IS).
      • Impuesto sobre el Patrimonio.
      • Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
      • Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI).
      • Impuesto Sobre Actividades Económicas (IAE).
      • Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos o plusvalía municipal.
  • Los tipos de impuestos indirectos en España son:
      • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
      • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP).
      • Impuestos especiales.
      • Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

¿Qué son los impuestos directos?

Los impuestos directos recaen directamente sobre las personas físicas o jurídicas. Del mismo modo, se calculan y aplican teniendo en cuenta la capacidad económica del contribuyente, ya sea a través de las diversas manifestaciones de riqueza (posesión de patrimonio) o sobre la renta (ingresos).

IMPUESTOS DIRECTOS PARTICULARIDADES
IRPF Las personas y las empresas son las encargadas de liquidar y pagar directamente los impuestos directos a la Administración Tributaria correspondiente.
IS (Impuesto de sociedades) Las personas y las empresas son las encargadas de liquidar y pagar directamente los impuestos directos a la Administración Tributaria correspondiente.

¿Cuántos tipos de impuestos directos existen?

Los principales tipos de impuestos directos en España son los siguientes:

IMPUESTOS DIRECTOS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
IRPF (Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas)
  1. La Ley 35/2006, de 28 de noviembre, y Real Decreto 439/ 2007, de 30 de marzo, regula el impuesto.
  2. El IRPF recae sobre las personas físicas y jurídicas.
IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes)
  1. El Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo y el Real Decreto 1776/2004, de 30 de julio, dictaron las normas para su aplicación.
  2. El IRNR recae sobre la renta obtenida en España por las personas que no son residentes.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
  1. La Ley 27/2004, de 27 de noviembre, y el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, regularon el impuesto.
  2. El IS recae sobre el beneficio que obtienen de su actividad las empresas.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  1. La Ley 29/1987, de 18 de diciembre, y el Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre, regularon el impuesto.
  2. El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones recae en aquellas personas que reciben un dinero u otros bienes gratuitamente.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  1. El RD Legislativo 2/2004, RD Legislativo 1/2004 y RD 417/2006, dictaron las normas para su aplicación.
  2. El IBI recae en los propietarios de los inmuebles que aparezcan como titulares.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
  1. El RD 1175/1990, Real Decreto 1259/1991, y RD 243/1995, de 17 de febrero, dictaron sus normas para su aplicación.
  2. El IAE recae en las grandes empresas que realizan actividades empresariales o profesionales.
Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (Plusvalía)
  1. El Real Decreto- Ley 26/2021 de 8 de noviembre, regula el impuesto.
  2. El impuesto de plusvalía “municipal” recae en aquellos propietarios cuyo terreno de un inmueble aumente de valor en el momento de su venta o transmisión.
Los tramos del IRPF en 2022
Los tramos del IRPF en 2022

Descubre la guía detallada de Raisin sobre los tramos del IRPF en 2022.

Leer más
El impuesto de transmisiones patrimoniales en España
El impuesto de transmisiones patrimoniales en España

Descubre la guía detallada de Raisin sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales en España.

Leer más
Tributación e impuestos de los autónomos en España
Tributación e impuestos de los autónomos en España

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la tributación y los impuestos de los autónomos en España.

Leer más
Declaración de la Renta
Declaración de la Renta

Descubre todas las claves necesarias para hacer la Declaración de la Renta.

Leer más
El impuesto sobre sucesiones y donaciones en España
El impuesto sobre sucesiones y donaciones en España

Descubre la guía detallada de Raisin sobre el impuesto sobre sucesiones y donaciones en España.

Leer más

¿Qué son los impuestos indirectos?

Los impuestos indirectos no tienen en cuenta la capacidad económica del contribuyente o sus manifestaciones de riqueza. Es decir, gravan el consumo y los servicios. Este es el motivo por el que todos pagamos los mismos impuestos indirectos al contratar a un fontanero, al llevar un traje a la tintorería o al hacer una compra en el supermercado.

IMPUESTOS INDIRECTOS PARTICULARIDADES
IVA Todas las personas en España pagan los mismos impuestos indirectos al adquirir bienes o contratar servicios.
IIEE (Impuestos Especiales) Todas las personas en España pagan los mismos impuestos indirectos al adquirir bienes o contratar servicios.

¿Cuántos tipos de impuestos indirectos existen?

Los principales tipos de impuestos indirectos en España hoy en día son los siguientes:

IMPUESTOS INDIRECTOS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  1. La Ley 37/1992, de 28 de diciembre, regula el impuesto.
  2. El IVA recae en el consumidor final, ya que grava el consumo y los servicios. Hay tres tipos de IVA: IVA general (21%), IVA reducido (10%) e IVA superreducido (4%).
Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)
  1. La Ley 20/1991, de 7 de junio, regula el impuesto.
  2. El IGIC recae en el consumidor final de la isla de Gran Canaria, puesto que grava el consumo y los servicios.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP)
  1. El Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, dictó sus normas para la aprobación.
  2. El ITP recae en el beneficio que obtienen las empresas de su actividad y también en toda la circulación de bienes, servicios y derechos que debe documentarse oficialmente. Por este motivo, el pagador del impuesto es comprador, no el vendedor.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
  1. La Ley 39/1988, de 28 de diciembre, regula este impuesto.
  2. El IVTM recae sobre los propietarios de los vehículos a motor.
Impuestos Especiales
  1. La Ley 38/1992, de 28 de diciembre, y el Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio, regularon el impuesto.
  2. Los impuestos especiales recaen en aquellas personas que compran o consumen los determinados bienes:
    • Alcohol y bebidas alcohólicas
    • Hidrocarburos
    • Tabaco
    • Matriculación de medios de transporte

¿Cuáles son las diferencias entre los impuestos directos e indirectos?

La principal diferencia que encontramos entre los impuestos directos e indirectos es la base sobre la cual se aplican. Asimismo, mientras que los impuestos directos gravan nuestra riqueza, es decir, nuestro patrimonio (casa, coche, salario), los impuestos indirectos tributan por el uso que le demos a esa capacidad económica (comida, ocio, servicios, etc.). 

En este sentido, los impuestos indirectos no tienen en cuenta ni nuestras circunstancias personales ni nuestra solvencia económica. Por esta razón, y al tratar a todo el mundo por igual, son considerados impuestos menos justos.

*  Te recordamos que en Raisin no ofrecemos asesoramiento fiscal y no asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud de la información fiscal. Para más información, consulta con tu asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria.