Modelo 100: Guía fácil y práctica

Inicio › Tributación › Declaración de la renta › Modelo 100

El modelo 100 es el documento empleado para presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF. De hecho, según la Agencia Tributaria, aproximadamente 21 millones de contribuyentes residentes en España tienen la obligación de presentar la declaración de la renta anualmente. ¿Pero, te gustaría saber quién debe presentar el modelo 100 ante Hacienda o cuáles son los plazos de presentación? Descubre con Raisin todo lo que necesitas saber.

En pocas palabras
  • El modelo 100 es comúnmente más conocido como la declaración de la renta.
  • Nos permite declarar y cuantificar los rendimientos del trabajo, registrar jurídicamente datos, verificar resultados, añadir o modificar nuestros datos bancarios o elegir si deseamos colaborar con la iglesia Católica, con fines sociales o con fines generales en los Presupuestos Generales del Estado.
  • Igualmente, el modelo 100 de la AEAT sirve para ajustar el pago del impuesto del IRPF, 
  • tiene una función Informativa y es una gran herramienta del Gobierno para la lucha contra el fraude fiscal.
  • El modelo 100 o declaración de la renta arrancará el 6 de abril a través de Internet y finalizará el próximo 30 de junio del 2022 para todas las modalidades. Puede confeccionarse de manera telefónica, telemática y presencial.

¿Qué es el modelo 100?

El modelo 100 es un documento que sirve para declarar y cuantificar los ingresos obtenidos, así como para aplicar las desgravaciones y deducciones del último año fiscal. De hecho, el modelo 100 es comúnmente más conocido como la declaración de la renta.

Asimismo, el modelo 100 de la AEAT es un formulario muy versátil al permitirnos:

  • Declarar y cuantificar los rendimientos del trabajo.
  • Registrar jurídicamente los datos. El modelo 100 de Hacienda confirma que somos conocedores de la norma y además, nos declara responsables de cumplimentar correctamente toda la información pertinente y la de nuestra unidad familiar.
  • Realizar distintas operaciones para verificar el resultado de la declaración. Por ejemplo, sumar rendimientos, restar deducciones o aplicar las diferentes escalas de gravamen.
  • Añadir o modificar nuestros datos bancarios.
  • Elegir dónde colaboraremos con nuestro 0,7% de los impuestos generados dentro del modelo 100 de la declaración de la renta: Iglesia Católica, fines sociales o fines generales en los Presupuestos Generales del Estado. Cabe destacar que bajo ningún caso esta elección afecta al resultado de la declaración. 

¿Cuál es la finalidad del modelo 100 de la declaración de la renta?

El modelo 100 de Hacienda tiene varios propósitos muy notables para la Agencia Estatal de Administración Tributaria:

1. Ajustar el pago del impuesto del IRPF. Durante todo el año fiscal, Hacienda recibe pagos fraccionados e ingresos a cuenta correspondientes a las retenciones en nóminas o en el caso de autónomos de sus declaraciones trimestrales. 

Por este motivo, el modelo 100 de Hacienda determinará si hemos pagado correctamente nuestros impuestos. En consecuencia, a este resultado obtendremos una devolución o pagaremos la cantidad indicada de IRPF.

2. Informativa. El modelo 100 es muy importante en la lucha del fraude fiscal del Gobierno. Igualmente, recoge información relevante de los contribuyentes y es útil para otros trámites. 

3. Estadística. La Agencia Tributaria Estatal, gracias a todas las declaraciones de la renta, conforma una base de datos que refleja una radiografía de la economía española actual.

Plazos de presentación del modelo 100

El plazo de presentación del modelo 100 es el mismo para todos los contribuyentes, ya que la campaña de la declaración de la renta arrancará el 6 de abril a través de Internet y finalizará el próximo 30 de junio. 

Los tramos del IRPF en 2023
Los tramos del IRPF en 2023

Descubre la guía detallada de Raisin sobre los tramos del IRPF en 2023.

Leer más
Los impuestos en España
Los impuestos en España

Descubre los diferentes tipos de impuestos que hay en España.

Leer más

¿Quién debe presentar el modelo 100 a Hacienda?

Tienen la obligación de presentar el modelo 100 ante Hacienda aquellas personas físicas contribuyentes que residan en el estado español y que cumplan estas condiciones:

Renta Obtenida Límites (€) Otras condiciones
22.000 - Un pagador (2º y restantes ≤ 1.500 euros anuales).
- Las prestaciones pasivas de dos o más pagadores cuyas retenciones hayan sido determinadas por la Agencia Tributaria.
Rendimientos del trabajo 14.000 - Más de un pagador (2º y restantes >1.500 euros anuales)
- Las pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.
- El pagador de los rendimientos no obligado a retener. Rendimientos sujetos a tipo fijo de retención
Rentas inmobiliarias imputadas. Rendimientos de Letras del Tesoro. Subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado. Otras ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas 1.000
Rendimientos del capital (mobiliario e inmobiliario). Rendimientos de actividades económicas. Ganancias patrimoniales. 1.000 - Sujetas o no a retención o ingreso a cuenta.
Pérdidas patrimoniales. 500 - Cualquiera que sea su naturaleza.

Fuente: Agencia Tributaria

Por otro lado, los contribuyentes que no tengan la obligación de declarar sí que pueden presentar la declaración de la renta voluntariamente para aplicar deducciones o para ajustar un exceso de retención. De esta forma, es posible que el resultado del IRPF sea a devolver. 

¿Cómo se debe presentar el modelo 100?

La presentación del modelo 100 de la AEAT puede realizarse de manera telefónica, telemática y presencial. De igual forma, podemos presentarla personalmente, contratar a un asesor fiscal o solicitar ayuda gratuita a la Agencia Tributaria

Igualmente, para tramitar el borrador a través de Internet por la Renta WEB, necesitaremos tener disponible la Cl@ve PIN, o el certificado electrónico, o el DNIe, o el n.º de referencia del ejercicio anterior. También es recomendable poner al día los siguientes datos antes de confeccionar el modelo 100: 

  • Datos personales actualizados del núcleo familiar (situación familiar, descendientes a cargo), así como el grado discapacidad si fuera nuestro caso.
  • Conocer todos los posibles gastos deducibles del IRPF: personales, estatales o autonómicos.
  • Ser conscientes de las rentas percibidas en este año fiscal.
  • Tener apuntados nuestros rendimientos del capital inmobiliario. Por ejemplo, alquileres de pisos, gastos de la vivienda, etc.
  • Saber los datos de inmuebles. Disponer los datos y referencias catastrales de los mismos.
  • Llevar un control de nuestras actividades económicas. Tanto de las ganancias o pérdidas que se hayan procedido por la transmisión de elementos patrimoniales. Por ejemplo, las donaciones o fondos de inversión.
  • Apuntar las pensiones compensatorias a favor del cónyuge y anualidades por alimentos a favor de los hijos.
  • Actualizar los datos bancarios. Totalmente imprescindibles para efectuar el ingreso del IRPF o recibir la posible devolución. 

¿Cómo informar en el Modelo 100 sobre cuentas de ahorro y depósitos?

Si tenemos contratadas cuentas de ahorro, depósitos o cualquier otro producto financiero que nos reporte algún ingreso, es necesario reflejarlo en el modelo 100 de la declaración de la renta.  En este anexo explicativo encontraremos información fiscal y los datos necesarios para cumplimentar el modelo 100 de manera telemática en la página web de la Agencia Tributaria, para cada uno de los productos bancarios contratados.

 

* Te recordamos que en Raisin no ofrecemos asesoramiento fiscal y no asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud de la información fiscal. Para más información, consulta con tu asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria. 

Recomienda Raisin a tus amigos y ambos recibiréis 50€

Podrás conseguir 50€ por cada amigo que contrate un primer producto en Raisin, hasta un máximo de 10 amigos*.

Leer más