Cómo pagar menos en la declaración de la renta: una guía práctica
Inicio › Tributación › Declaración de la renta › Pagar menos impuestos
¿Te gustaría saber cómo pagar menos impuestos en tu próxima declaración de la renta? A continuación, te contamos algunos detalles fiscales, totalmente legales y prácticos, con los que podrás llegar a pagar menos impuestos.
- Si te estás preguntando qué podrías hacer para pagar menos impuestos, cabe señalar que hay algunos trucos muy sencillos como pueden ser: comprobar las deducciones autonómicas, comunicar tu situación familiar a tu empresa, revisar los gastos del trabajo, ahorrar con un plan de pensiones o hacer algunos donativos, que te podrían ayudar a conseguir tu objetivo de ahorro en la declaración de la renta. Sigue leyendo para averiguar todo lo que necesitas saber sobre cada uno de ellos.
Qué encontrarás en esta guía:
Qué encontrarás en esta guía:
7 trucos para pagar menos impuestos
Antes de comenzar con los diferentes consejos sobre cómo pagar menos en la declaración de la renta, debemos resaltar la importancia de intentar realizar una correcta planificación para los próximos ejercicios del IRPF, ya que el plazo para optimizar la factura fiscal finaliza el 31 de diciembre de cada año.
1. Comprueba detenidamente las deducciones autonómicas
En primer lugar, tendremos que verificar como contribuyentes si excedemos los límites de ingresos que se tienen en cuenta para aplicar ciertas deducciones. Si este fuera nuestro caso, podremos tener en cuenta nuestros gastos deducibles o solicitar nuestras retribuciones exentas para comprobar si de esta manera nos puede aplicar dicha deducción.
De una comunidad a otra, las deducciones autonómicas varían sustancialmente. Por ejemplo, Andalucía, Galicia y Extremadura ofrecen deducciones fiscales para la ayuda doméstica, mientras que Murcia, C. Valenciana y Aragón aplican deducciones por la contratación de guardería.
En otras Comunidades Autónomas existen deducciones por el uso del transporte público, por el alquiler de vivienda, por la inversión en nuevas tecnologías, o por la compra o la rehabilitación de una vivienda.
2. Notifica tu situación familiar
Hacienda ajusta la retención del IRPF teniendo en cuenta, entre otros factores, la situación personal y familiar del contribuyente. Por esta razón, para conseguir esa ventaja fiscal y poder pagar menos impuestos, es conveniente comunicar a nuestro empleador de los cambios importantes que haya en nuestra vida. Algunos ejemplos de ello son el nacimiento de un hijo o hija, un divorcio o una discapacidad.
Por otro lado, las empresas deberán informar de la situación personal y familiar de sus asalariados a través del modelo 145 al contratar talento humano. Asimismo, la Agencia Tributaria también se valdrá de esta información para aplicar las retenciones pertinentes en el ejercicio de la declaración de la renta.
3. Elige también salario en especie
A la hora de elegir un trabajo nos solemos fijar sobre todo en el sueldo, pero percibir parte del salario en especie o mediante retribución flexible son alternativas para pagar menos impuestos. Los seguros sanitarios para nosotros y para nuestra familia, los vales de comida, los bonos de transporte o la guardería son algunos de los ejemplos de salario en especie que están exentos de retenciones en el IRPF.
Del mismo modo, el salario deberá recibirse en dinero y el salario en especie nunca deberá superar el 30% del salario total. Igualmente, el salario en dinero tendrá que respetar el salario mínimo interprofesional.

Descubre la guía detallada de Raisin sobre los tramos del IRPF en 2022.
Leer más
Descubre la guía detallada de Raisin sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales en España.
Leer más
Descubre todo lo que necesitas saber sobre la tributación y los impuestos de los autónomos en España.
Leer más
Descubre todas las claves necesarias para hacer la Declaración de la Renta.
Leer más
Descubre la guía detallada de Raisin sobre el impuesto sobre sucesiones y donaciones en España.
Leer más4. Verifica los gastos del trabajo
¿Sueles pagar cuotas sindicales o cuotas a un colegio profesional? ¿Has tenido algún pleito laboral o has pagado honorarios a abogados o procuradores? Todos estos gastos son deducibles en los ingresos del trabajo, por lo que gracias a ellos conseguiremos pagar menos impuestos. Para ello, deben ser considerados en la sección del modelo 100: “Rendimientos del trabajo: Cuotas satisfechas a sindicatos”.
5. Efectúa donativos a ONG, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro
Las diferentes donaciones realizadas a ONG, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro nos permitirán pagar menos impuestos, ya que son fácilmente deducibles. Especialmente, si decidimos repetir anualmente con las mismas entidades colaborativas. De hecho, según la OCU podremos deducir: “Un 80% sobre los primeros 150 euros, y un 35% sobre lo que exceda de esa cantidad. Del mismo modo, ese porcentaje subirá al 40% si es el tercer año que donamos a la misma entidad y cada donación ha sido igual o superior a la del anterior”.
6. Espera a los 65 años para vender tu casa
Siempre que estemos cercanos de cumplir los 65, sería recomendable esperarnos para vender o donar nuestra vivienda habitual y así conseguir pagar menos impuestos. La razón es que la ganancia de la transmisión patrimonial a partir de esta edad está libre de impuestos. En el supuesto caso que la vivienda esté a nombre de los dos cónyuges, habría que esperarse también a que ambos cumplieran la edad señalada, ya que si no únicamente estaría exenta la ganancia del cónyuge que ya haya cumplido los 65 años.
7. Invierte en planes de pensiones
El último consejo que ofrecemos en nuestra “Guía práctica: cómo pagar menos en la declaración de la renta” es ahorrar con un plan de pensiones individual o de empleo.
Por un lado, la inversión máxima de un plan de pensión individual es de 2.000 euros para el año fiscal 2021 y 1.500 euros para el próximo 2022. En cambio, la aportación máxima en los planes de empleo variará de 8.000 euros en 2021 a 8.500 euros en 2022. Es preciso señalar que cada euro aportado a nuestro plan de pensiones será restado de nuestra base imponible.
En este sentido, para tomar una mejor decisión sería interesante valorar qué tipo de plan se adapta mejor a nuestras circunstancias, así como valorar los gastos asociados y la rentabilidad del mismo.
* Te recordamos que en Raisin no ofrecemos asesoramiento fiscal y no asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud de la información fiscal. Para más información, consulta con tu asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria.