Base imponible: qué es y cómo calcularla
Inicio › Tributación › Declaración de la renta › Base imponible
El término base imponible está muy presente en nuestro día a día. ¿Te has fijado alguna vez que este concepto está reflejado al liquidar nuestros impuestos o en nuestras facturas? Pero ¿qué es realmente la base imponible y cómo nos afecta? Descubre aquí todo lo que debes saber.
- El artículo 50 de la Ley General Tributaria define la base imponible como: “la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o valoración del hecho imponible que se configura en la propia normativa del tributo”.
- La base imponible del IRPF es la suma de todos los ingresos obtenidos por una persona física, empresario, profesional o miembros de entidades en régimen de atribución de rentas durante el último año fiscal.
- Para calcular la base imponible del IRPF, tendremos que sumar los rendimientos de la base imponible general y de la base imponible de ahorro. El resultado será la base imponible de la declaración de la renta.
- La Agencia Tributaria nos permite aplicar algunas reducciones en la base imponible a través de las aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social como pueden ser los planes de pensiones, los planes de pensiones compensatorias, los planes de previsión asegurados, etc.
Qué encontrarás en esta guía:
¿Qué es la base imponible?
El artículo 50 de la Ley General Tributaria define la base imponible como: “la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o valoración del hecho imponible que se configura en la propia normativa del tributo”.
En otras palabras, la base imponible es la cantidad a calcular que nos servirá de base para pagar los distintos impuestos. Normalmente, el propio impuesto será el encargado de definir cómo calcular su base imponible.
Por ejemplo, la base imponible del IRPF en la declaración de la renta y la base imponible del IVA son diferentes, ya que los gastos deducibles y las normas para calcular dichas bases varían de un impuesto a otro.
¿Cuál es la base imponible en la declaración de la renta?
La base imponible del IRPF es la suma de todos los ingresos obtenidos por una persona física, empresario, profesional o miembros de entidades en régimen de atribución de rentas durante el último año fiscal.
Por este motivo, se podría decir que la base imponible es simplemente la capacidad económica del contribuyente en cifras. Sin duda, un dato muy importante, ya que el IRPF gira en torno a él. Igualmente, la ‘base imponible de la declaración de la renta’ se divide en dos partes:
- La base imponible general abarca la mayoría de las rentas recibidas durante el último año fiscal, así como los rendimientos del trabajo y del capital, las ganancias patrimoniales o las imputaciones de rentas y pérdidas.
- La base imponible de ahorro engloba el dinero ganado en el último año fiscal a través de nuestras inversiones y además de otras partidas, como por ejemplo, con las acciones, los depósitos financieros, las participaciones en beneficios de empresas, las amortizaciones, o los intereses generados por nuestras cuentas corrientes.
Es preciso señalar que si sumamos los rendimientos de la base imponible general y de la base imponible de ahorro, tendremos como resultado la base imponible del IRPF.

Descubre la guía detallada de Raisin sobre los tramos del IRPF en 2022.
Leer más
Descubre la guía detallada de Raisin sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales en España.
Leer más
Descubre todo lo que necesitas saber sobre la tributación y los impuestos de los autónomos en España.
Leer más
Descubre qué es el modelo 100, cómo realizarlo y quién debe presentarlo anualmente.
Leer más
Descubre la guía detallada de Raisin sobre el impuesto sobre sucesiones y donaciones en España.
Leer más¿Cómo se calcula la base imponible del IRPF?
Tal y como señalábamos anteriormente, para poder calcularla debemos saber nuestra base imponible general y nuestra base imponible de ahorro. Asimismo, si deseamos saber el resultado de nuestra base imponible de la declaración de la renta, únicamente tendremos que sumar ambas cantidades.
¿Cómo podemos reducir nuestra base imponible del IRPF?
Cabe destacar que esta es la cifra que nos guía para determinar el gravamen a pagar como contribuyentes. No obstante, la Agencia Tributaria nos permite aplicar algunas reducciones en la base imponible a través de las aportaciones y las contribuciones a los sistemas de previsión social como pueden ser los planes de pensiones, los planes de pensiones compensatorias, los planes de previsión asegurados, etc.
¿Cuáles son las diferencias entre la base imponible y la base liquidable?
Existen varias diferencias entre la base imponible y base liquidable, aunque la más importante es que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF se debe calcular sobre la base liquidable.
Pero ¿cómo se calcula la base liquidable? En principio, es una operación muy fácil, ya que solo tendremos que restar sobre nuestra base imponible todas las reducciones a las cuales tengamos derecho como contribuyentes por la Ley reguladora del IRPF. En este sentido, la base liquidable no es más que la “base” sobre la que se aplicará el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Dicho de otro modo, la base imponible nos sirve para calcular nuestra base liquidable. Por esta razón, la base liquidable es la encargada de establecer la cuantía exacta de nuestra capacidad económica, por la que tributaremos. Por último, es necesario señalar que las reducciones fiscales reducen la base imponible del impuesto, mientras que las deducciones restan dicha cantidad a la cuota íntegra. Entendemos como la cuota íntegra el resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base liquidable.
* Te recordamos que en Raisin no ofrecemos asesoramiento fiscal y no asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud de la información fiscal. Para más información, consulta con tu asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria.