Las mejores cuentas remuneradas
En la actualidad existen multitud de productos bancarios que ofrecen algún tipo de rentabilidad, como por ejemplo, las cuentas remuneradas. Pero, ¿sabes la principal diferencia entre este concepto, una cuenta corriente y una cuenta nómina? O ¿cómo elegir la mejor cuenta remunerada? Descubre toda la información que necesitas con Raisin.
- Una cuenta remunerada es un tipo de cuenta bancaria contratada con la finalidad de intentar obtener una mayor rentabilidad.
- Las cuentas remuneradas ofrecen acceso inmediato a los fondos, es decir liquidez total.
- Las cuentas remuneradas suelen conceder mayores intereses y liquidez en los 3 o 4 primeros meses para más tarde reducir el tipo, permaneciendo a menudo por debajo de los depósitos a plazo fijo.
- La clave para elegir la mejor cuenta remunerada del mercado es investigar nuestras necesidades financieras con antelación. Para ello, tendremos en cuenta todas las condiciones ofrecidas por el banco: rentabilidad, comisiones, plazo, permanencia, etc.
Índice
- ¿Qué es una cuenta remunerada?
- Ventajas e inconvenientes de las cuentas remuneradas
- Principales diferencias entre una cuenta corriente y una cuenta remunerada
- Principales diferencias entre una cuenta remunerada y una cuenta de ahorro
- Principales diferencias entre una cuenta remunerada y una cuenta nómina remunerada
- Las mejores cuentas remuneradas del mercado
Índice
- ¿Qué es una cuenta remunerada?
- Ventajas e inconvenientes de las cuentas remuneradas
- Principales diferencias entre una cuenta corriente y una cuenta remunerada
- Principales diferencias entre una cuenta remunerada y una cuenta de ahorro
- Principales diferencias entre una cuenta remunerada y una cuenta nómina remunerada
- Las mejores cuentas remuneradas del mercado
¿Qué es una cuenta remunerada?
Una cuenta remunerada es un tipo de cuenta bancaria que nos ofrece una rentabilidad por el dinero que depositemos en ella. Asimismo, las cuentas remuneradas ofrecen liquidez total, es decir con acceso inmediato a los fondos que hayas depositado sin penalizaciones. Por otro lado, suelen ofrecer una operatividad limitada, por ejemplo, la domiciliación de recibos, talonarios de cheques o la posibilidad de tener tarjetas asociadas no suele estar permitida, aunque esto dependerá del banco seleccionado.



Normalmente, las cuentas bancarias remuneradas concederán unos mayores intereses y liquidez en los 3 o 4 primeros meses para más tarde reducir el tipo, permaneciendo a menudo por debajo de los depósitos a plazo fijo. Igualmente, la rentabilidad variará dependiendo del saldo disponible, ya que la entidad financiera aplicará los intereses basándose en los tramos establecidos con anterioridad.
Ventajas e inconvenientes de las cuentas remuneradas
Una de las mayores ventajas de las cuentas remuneradas es su liquidez, ya que podremos acceder inmediatamente a nuestros fondos. De igual modo, es un producto bancario fácil de contratar y de bajo riesgo, cubierto por el respectivo Fondo de Garantía de Depósitos.
Por otro lado, la principal desventaja es que no todas las cuentas remuneradas permiten la operativa habitual de las cuentas corrientes. Igualmente, al no estar designadas exclusivamente al ahorro, suelen delimitar un saldo máximo a remunerar, algo que nos convendría considerar si nuestros ahorros superaran ese límite. Cabe destacar que generalmente, tienen un interés más bajo que otros productos de ahorro, como los depósitos a plazo fijo.
Principales diferencias entre una cuenta corriente y una cuenta remunerada
La principal diferencia entre una cuenta corriente y una cuenta remunerada está en la rentabilidad. Las cuentas remuneradas trabajan con unos intervalos e intereses previamente establecidos por la entidad bancaria y además, otorgan la rentabilidad sobre el saldo depositado en la cuenta o parte de este. Sin embargo, las cuentas corrientes no tienen la obligación de conceder ningún tipo de interés.
Por otra parte, las cuentas remuneradas mantienen la plena operatividad solo en algunos casos. Es decir, somos nosotros los que tendremos que informarnos a priori si se nos concederá la posibilidad de realizar transferencias bancarias, domiciliar recibos o vincular tarjetas.
Principales diferencias entre una cuenta remunerada y una cuenta de ahorro
Las cuentas remuneradas y las cuentas de ahorro comparten algunas similitudes como la liquidez y la disponibilidad inmediata de los fondos.
Del mismo modo, las cuentas de ahorro ofrecen unos intereses más bajos a una tasa constante, mientras que las cuentas remuneradas aplican unos intereses más atractivos en los primeros meses para seguidamente disminuir drásticamente.
Asimismo, las cuentas de ahorro no necesitan un saldo mínimo o vinculación para empezar a obtener rentabilidad. Por el contrario, las cuentas remuneradas requieren un período de permanencia, necesitan un saldo mínimo o vinculación para empezar a conseguir rendimientos y además, pueden admitir cierta operativa, como el uso de tarjetas de crédito o débito.
Cuentas de ahorro en Raisin
Principales diferencias entre una cuenta remunerada y una cuenta nómina remunerada
Tanto la cuenta remunerada como la cuenta nómina remunerada rendirá unos intereses por los ahorros depositados. No obstante, la cuenta nómina remunerada nos exigirá un mayor grado de compromiso al tener que vincular obligatoriamente nuestra nómina, pensión o prestación por desempleo.
Las mejores cuentas remuneradas del mercado
El primer paso para elegir la mejor cuenta remunerada del mercado es investigar nuestras necesidades financieras. Antes de dejarnos llevar por la rentabilidad, debemos verificar otras condiciones también muy importantes como son las comisiones, el plazo, el saldo mínimo y máximo, o la permanencia.
En este sentido, si estamos buscando un producto bancario en el que depositar nuestros ahorros, con Raisin podemos elegir entre un depósito a plazo fijo o una cuenta de ahorro . De hecho, de acuerdo a la normativa Europea, los fondos que inviertas están protegidos por el respectivo Fondo de Garantía de Depósitos, nacional hasta 100.000 € por cliente y banco.