Tipos de interés: definición y concepto
Inicio › Deposito › Tipos de interés
La vida y la economía se encuentran en un cambio constante. Aprender a adaptarse a estos tiempos de incertidumbre es clave principal para poder vivir en consecuencia y en armonía. Del mismo modo, el dinero es la herramienta que usamos para poder adquirir bienes y servicios en el presente y en el futuro. Pues bien, el precio del dinero también varía por el tipo de interés y por la inflación. Sigue leyendo para descubrir qué es el tipo de interés, para qué se utiliza y su gran importancia en nuestro día a día.
- El tipo de interés es conocido popularmente como el precio del dinero. El interés determinará la cantidad a pagar por emplear una cuantía de dinero durante un plazo previamente acordado.
- El valor de las tasas de interés se indica en forma de porcentaje.
- Existen numerosos tipos de interés, como los oficiales y los tipos públicos con los que podremos realizar el cálculo de los intereses en nuestras operaciones financieras.
- Los dos factores que indican que el tipo de interés sea mayor o menor son el plazo y el riesgo.
Qué encontrarás en esta guía:
El tipo de interés: el precio del dinero
La definición más popular describe el tipo de interés como el precio del dinero. El interés es el precio a pagar por conseguir una cantidad de dinero durante un cierto período de tiempo.
Cuando una entidad financiera nos concede un préstamo o una hipoteca, el interés será su beneficio. Por el contrario, si somos nosotros quienes prestamos el dinero a un banco a través de un depósito bancario o con la compra de acciones, el interés será la rentabilidad obtenida.
¿Qué es el tipo de interés?
El tipo de interés, o tasa de interés, es la referencia utilizada para saber cuánto cuesta el dinero. Su valor se indica en forma de porcentaje y muestra lo que debemos pagar por recibir prestada una cierta cantidad de dinero.
Cuando solicitamos una tarjeta de crédito, por ejemplo, el tipo de interés nos indica el precio de esa deuda. Si, por el contrario, contratamos una cuenta de ahorro a una entidad, este representaría el beneficio que obtendremos como contraprestación por haber prestado nuestro dinero.
De hecho, el tipo de interés de las deudas y de las inversiones son los más conocidos, pero no son los únicos que existen. También existen tipos de interés oficiales como los establecidos por el Banco Central Europeo (BCE) en sus operaciones interbancarias (cuando presta dinero a los bancos o los bancos se prestan entre sí) o por la FED en Estados Unidos.
En cualquier caso, el tipo de interés se expresa siempre como un tanto por ciento sobre el importe del capital y está referido a un período concreto de tiempo, que normalmente es un año.
¿De qué depende el tipo de interés?
En general, los dos factores que determinan que un tipo de interés sea mayor o menor son el plazo y el riesgo. Normalmente, cuanto menor sea el plazo de devolución de un préstamo, mayor será el tipo de interés que se aplicará, ya que el recorrido de la operación será más corto y el beneficio de la entidad será menor. Por esta razón, el tipo de interés de un préstamo a 4 años será mayor que el de una hipoteca a 20 años.
Sin embargo, los depósitos a plazo fijo suelen ofrecer una rentabilidad más elevada cuanto mayor sea el plazo de vencimiento. Por otro lado, el segundo factor que condiciona los tipos de interés es el riesgo. Generalmente, el tipo de interés premia el riesgo y la incertidumbre asumida por el prestamista. Estos factores forman el binomio riesgo-rentabilidad y determinarán nuestro perfil como inversor.
¿Por qué es tan importante el tipo de interés?
En primero lugar, la subida de los tipos de interés tiene un impacto sobre los bolsillos de las personas, ya que los préstamos, los créditos y las hipotecas son más costosas, sobre todo, aquellas de tipo variable con referencia al Euríbor.
Del mismo modo, los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) marcan el precio oficial del dinero para los países de la Unión Europea. El comportamiento de estos tipos es clave para entender la evolución de los principales productos financieros que ofrecen los bancos, como los préstamos, las hipotecas o los depósitos bancarios.
¿Cómo beneficiarse de los tipos de interés europeos? ¡Abre tu cuenta Raisin!

Plataforma Raisin
En la actualidad es la mejor forma de ver crecer tus ahorros sin exponerte a los riesgos de la bolsa. La contratación es sencillísima y todas las operaciones se pueden llevar a cabo a través de su plataforma online. Completamente recomendable.
Rafa
Mi única experiencia con Raisin ha sido…
Mi única experiencia con Raisin ha sido muy satisfactoria.
ceruga80
Facilidad en contratación
Facilidad para la gestión de los depósitos y sobre todo en la apertura y claridad en todos los trámites y lo que contratas. Buen servicio de atención al cliente. Por ahora, todo correcto y sin ningún obstáculo.
Ignacio
Muy efectiva y buenos productos financieros
Ofrece buenos productos y agilidad en la tramitación.
Javier
EXCELENTE
RECOMENDABLE PARA CUALQUIER PERSONA QUE QUIERA AHORRAR ALGO DE DINERO.
VICTOR JESUS DÁVILA ITURRIAGA
Es una oportunidad de inversión…
Es una oportunidad de inversión bastante interesante habida cuenta de la volatilidad de los mercados y de la escasez de oferta en cuanto a depósitos rentables en la coyuntura actual.
stevieatanfield