¿Qué es la prima de riesgo?

A pesar de que la prima de riesgo ya no es una preocupación importante para los responsables públicos europeos, en 2012, y a causa de la crisis del euro, provocó un verdadero quebradero de cabeza que estuvo a punto de provocar la quiebra de varios estados, de no ser por el rescate planteado por los responsables comunitarios. 

A día de hoy, su relevancia a nivel nacional e internacional sigue estando fuera de toda duda, especialmente para los inversores, ya que les permite tomar decisiones de inversión tomando como referencia el riesgo de un determinado activo.

Qué es la prima de riesgo

La prima de riesgo es el sobrecoste que un emisor debe pagar por colocar su deuda en el mercado debido a su mayor riesgo, en relación con la rentabilidad de un activo de similares características libre de riesgo. Es decir, se utiliza como medida del riesgo de un activo, aunque lo más habitual es utilizarlo para determinar el riesgo de colocación de la deuda pública de un país.

Así, cuanto mayor sea el riesgo de un país respecto a otro, mayor será su riesgo país, el tipo de interés de su deuda y, en consecuencia, también su prima de riesgo. En el caso concreto de España, la prima de riesgo trata de medir la diferencia del interés de su bono a diez años con respecto al interés del bund alemán, el bono a diez años del país germano.

La prima de riesgo también se utiliza habitualmente a nivel empresarial, utilizando como referencia generalmente la deuda pública del Gobierno como medida del activo libre de riesgo, pero también para medir el interés de la deuda corporativa de las empresas con respecto a su sector o a una empresa similar.

Cómo se calcula la prima de riesgo

La prima de riesgo se calcula como la diferencia del interés de la deuda emitida por un determinado país o corporación y la rentabilidad del activo que se considera como libre de riesgo. 

Se mide en puntos básicos, que son los puntos porcentuales multiplicados por 100. Por ejemplo, para una deuda cuyo interés es del 3,5% y un interés del activo libre de riesgo del 1%, la prima de riesgo será de 250 puntos básicos, ya que su diferencia es de 2,5 puntos porcentuales.

Cómo interpretar la prima de riesgo

En general, la mayoría de expertos consideran dos niveles de prima de riesgo que determinan los diferentes niveles de riesgo de cualquier activo:

 

  • Si la prima de riesgo se sitúa entre 0 y 400, es un resultado normal, aunque evidentemente es mejor encontrarse lo más cercano a 0 puntos básicos.
  • Por encima de 400 puntos básicos, la prima de riesgo es demasiado elevada, y, por tanto, el emisor se encuentra en una situación comprometida. En este supuesto, corresponde a los responsables tomar medidas contundentes para garantizar su viabilidad.

En 2012, la prima de riesgo de los países periféricos de la Unión Europea superó ampliamente los 600 puntos básicos, lo que ponía en entredicho la viabilidad del euro. Posteriormente, se consiguió resolver la situación a través de rescates, líneas de crédito y duros ajustes macroeconómicos.

Cómo afecta la prima de riesgo a tus inversiones

La prima de riesgo es un indicador utilizado de manera habitual a la hora de invertir. No en vano, para dos tipo de inversiones similares, se considera un factor decisivo, especialmente para los inversores más conservadores. Así, entre dos activos similares, la inversión de menor riesgo será aquella que tenga una prima de riesgo más baja. Aunque, eso sí, supone un cierto coste de oportunidad, porque al asumir un mayor riesgo se está obteniendo una mayor rentabilidad por nuestro dinero.

Además, la prima de riesgo es un indicador sobre la salud financiera de un país, que rápidamente se trasladará a todos los activos. Si un país no va bien desde el punto de vista económico, tendrá que tomar medidas en materia de política fiscal y financiera para evitar la quiebra, que probablemente afectarán a las empresas de ese país. Es decir, la prima de riesgo de un país no solo afectará a los bonos a diez años, sino que de manera indirecta se verán expuestas todas las inversiones relacionadas con este país.

Dónde consultar la información sobre prima de riesgo

Existen diferentes fuentes donde encontrar la información sobre las primas de riesgo de un país. Algunas de las más interesantes son:

  • Datos Macro, un portal con información macroeconómica que, en la actualidad, es propiedad del diario económico Expansión, uno de los más leídos de España.
  • Investing.com, uno de los portales más importantes a nivel internacional con información bursátil, de inversión y económica. 
  • Diario Cinco Días, donde se podrá consultar la información sobre los bonos a diez años de los principales países europeos.