La regla del 72: Significado y ejemplos

¿Conoces la regla del 72? Es una regla para calcular cuánto tardaremos en ver crecer nuestro capital que, si bien no es científica, sí que es muy eficaz a la hora de aproximar cuánto tiempo vamos a tener que esperar para ver multiplicarse nuestro dinero.

¿Qué es la regla del 72?

La regla del 72 es una simple regla para tratar de aproximar cuánto vamos a tardar en duplicar nuestro capital dada una rentabilidad concreta.

Como verás, es una ecuación muy simple y, por tanto, también podemos mover las variables para, en lugar de saber cuánto vamos a tardar en duplicar nuestro capital dada una rentabilidad, saber qué rentabilidad necesitamos para duplicar nuestro capital en un plazo de tiempo concreto.

La fórmula de esta regla es tan sencilla como lo siguiente: 

Tiempo = 72 / Rentabilidad

Es decir, dada una rentabilidad de, digamos, 10%, tardaremos 7,2 años en duplicar nuestro capital. Si la rentabilidad es del 5%, por la misma fórmula, sabemos que tardaremos 14,4 años.

Evidentemente no se trata de una regla exacta, pero sí nos sirve para aproximar rápidamente y con razonable precisión cuánto tardaremos en duplicar nuestra inversión.

De nuevo, podemos cambiar las variables para obtener otra información. Por ejemplo, supongamos que queremos duplicar nuestro capital en 5 años. ¿Qué rentabilidad necesito para lograrlo? Lo único que hay que hacer es aplicar la fórmula de forma inversa: 

Rentabilidad = 72/tiempo

En nuestro ejemplo, 72/5 = 14,4. Por tanto, 14,4% es la rentabilidad que necesitaré para duplicar mi capital en 5 años.

¿No te parece una fórmula sorprendentemente útil y sencilla? ¡Casi se pueden sacar los cálculos de cabeza sin necesidad de papel y boli!

Ventajas de la regla del 72

A continuación, te mencionamos las ventajas de la regla del 72:

  • Sencilla. En primer lugar, se trata de una fórmula muy simple y que, por tanto, no requiere ni de papel ni de bolígrafo (no digamos ya calculadora). Cualquier persona puede hacer los cálculos aproximados de cabeza sin demasiada dificultad.
  • Fácil de recordar. Otro punto importante es que es una regla fácil de recordar, por lo que siempre podremos llevarla con nosotros sin que ocupe mucho espacio en la cabeza. Esto es importante para tener información útil cuando nos presenten negocios o posibles inversiones.
  • Rápida. Otras fórmulas requieren mucho tiempo para sacar los datos finales. Esta fórmula no es una de ellas. En cuestión de segundos tendrás la información sobre cuánto tardarás en duplicar tu capital o qué rentabilidad necesitarás para conseguirlo.
  • Versátil. Otra característica interesante de esta regla es que es versátil. Te sirve tanto para saber cuánto tardarás en duplicar tu capital como para saber qué rentabilidad necesitas para duplicarlo dado un plazo temporal.

Válida para cualquier tipo de inversión. Da igual si inviertes en inmobiliario, en Bolsa o en depósitos a plazo. Esta regla te servirá para cualquier tipo de inversión.

Desventajas de la regla del 72

Ahora, veamos las desventajas de la regla del 72:

  • No contempla altibajos. El primer problema de la regla del 72 es que no contempla los altibajos. Te dice que, si consigues un 10% anual durante 7,2 años, duplicarás tu capital. Pero por el camino puedes tener importantes altibajos, dependiendo de en qué inviertas, y eso puede afectar a tu psicología y retirar el dinero. Así que, idealmente, puede ser cierta, pero al utilizarla en el mundo real no siempre se cumple.
  • No contempla la inflación. Otro punto importante es que no tiene en cuenta la inflación. Es cierto que tras esos 7,2 años al 10% duplicarás tu inversión. Ahora bien, ¿cuál habrá sido la inflación acumulada? Es algo que debes tener en cuenta, porque tener el doble de dinero no significa tener el doble de capacidad de compra.
  • Tampoco contempla la fiscalidad. Al igual que no contempla la inflación, tampoco contempla la fiscalidad, la cual también erosiona sustancialmente las ganancias que hayamos obtenido. Es fundamental tener en cuenta tanto una cosa como la otra a la hora de calcular cuánto tiempo vamos a necesitar para duplicar nuestro capital.
  • Pierde precisión en ciertos rangos de rentabilidad. Hay muchos autores que afirman que la regla del 72 pierde efectividad cuando las rentabilidades se sitúan por debajo del 5% (caso de renta fija o depósitos a plazo fijo) o por encima del 12% (caso de ciertas inversiones riesgosas).
  • No nos dice nada de cómo irán las inversiones. Como decíamos, esta regla es una idealización. Suponiendo que las variables se mantengan estables, conseguiremos tal cosa. Pero la regla no nos informa de si esas variables se mantendrán estables.

 

Como puedes ver, la regla del 72 es una regla para calcular cuánto tardará en crecer nuestro capital muy sencilla y que, evidentemente, está muy lejos de ser científica. Sin embargo, aunque no es científica ni precisa al 100%, sí que nos da una información muy importante y, además, fácil de calcular.