Cómo empezar a ahorrar para la jubilación y qué métodos existen

Inicio › Ahorro › Los mejores métodos para ahorrar para tu jubilación

El futuro es a veces algo incierto, por lo que cuanto antes se comience a pensar en él, mejor que mejor. Es precisamente lo que ocurre cuando uno se encuentra cerca de su edad de jubilación. ¿Vas a empezar a ahorrar para la jubilación? Entonces lo que te contamos en este artículo te interesa.

Al planificar la jubilación, la verdad es que cuanto antes comiences a ahorrar e invertir en mejorar tus ahorros, mejor será. E incluso si has comenzado a ahorrar tarde o aún no has empezado si quiera, es importante saber que no estás solo y que hay pasos que puedes seguir para aumentar tus ahorros para la jubilación.

«Nunca es demasiado tarde para comenzar», dice Debra Greenberg, directora de soluciones de jubilación y riqueza personal del Banco de América. Así que es hora de que consideres  los siguientes consejos, que pueden ayudarte a aumentar tus ahorros, sin importar en qué etapa de la vida te encuentres.

Los mejores planes para ahorrar en la jubilación

Una pensión es un tipo de plan de jubilación que proporciona ingresos mensuales durante la jubilación. En España, no todas las organizaciones empresariales ofrecen a sus empleados la posibilidad de contratar un plan de pensiones. Teniendo esto en cuenta, puede ser una buena opción pensar en planes de pensiones y en otros productos financieros que pueden ayudarte a ahorrar para la jubilación.

Planes de pensiones.

Uno de los beneficios más importantes de la planificación de la jubilación es contar con un plan de pensiones, que te permite planificar con anticipación y reducir tu estrés durante la jubilación en relación al dinero disponible para gastar o ahorrar.

La planificación de la jubilación ofrece varios beneficios fiscales, incluida la reducción de la cantidad de impuestos sobre la renta que pagará durante la jubilación y garantizar que los beneficiarios de la jubilación y otros tipos de cuentas paguen la menor cantidad de impuestos posible.

Una de las áreas clave que muchas personas pasan por alto durante su vida al ahorrar para la jubilación es la diversificación de impuestos. Esto implica establecer diferentes «grupos» de dinero en cuentas que están sujetas a impuestos, libres de impuestos y con impuestos diferidos. Estas cuentas diferentes permiten que los ingresos durante la jubilación se retiren estratégicamente de una variedad de fuentes dependiendo de las condiciones futuras.

Uno de los mayores beneficios de la planificación, en general, es que con un plan de pensiones puedes determinar cómo se relacionan entre sí todos tus objetivos financieros en lugar de evaluarlos de forma aislada. ¿Cuáles son las consecuencias fiscales de mi decisión de inversión? ¿Cómo afectará la decisión de comprar un seguro adicional mi contribución al ahorro? ¿Cómo afectan estos problemas a mis herederos? Piensa en sus decisiones financieras no como una serie de decisiones, sino como muchos intereses en competencia, cada uno de los cuales se ve afectado por el resto.

Cuentas individuales de jubilación (IRA)

Otra opción de ahorro para la jubilación es recurrir a las cuentas individuales de jubilación (IRA). Una IRA es una cuenta de inversión. Puedes usar la cuenta para invertir en acciones, bonos, fondos mutuos, ETF y otros tipos de inversiones una vez hayas ingresado dinero en ella. Las cuentas IRA tradicionales proporcionan un crecimiento con impuestos diferidos. Esto significa que tu dinero crece libre de impuestos hasta que comienzas a retirar distribuciones, momento en el cual se les agrega un impuesto a tus retiros, con la tasa de impuestos sobre la renta que te corresponda. Además, tus contribuciones pueden ser deducibles de impuestos.

Depósitos a plazo fijo o variable para ahorrar para la jubilación

Como opciones de inversión inteligentes que no están vinculadas al mercado, el depósito fijo ofrece retornos garantizados. También puedes cosechar los beneficios de las altas tasas de interés, que pueden ayudarte al crecimiento constante de tus ahorros para la jubilación. En lugar de retirar los ingresos que tengas en el depósito bancario una vez venza su plazo, ¿por qué no renuevas el plazo del depósito? Esto supondrá un gran beneficio para ti y para tu ahorro de cara a la jubilación. Y es que los ingresos por intereses acumulados en el monto de tu capital también se reinvierten, lo que te ayudará a maximizar sus retornos fácilmente. Al renovar los depósitos bancarios es probable que también obtengas tasas de interés adicionales, ya que la mayoría de las entidades suelen hacerlo para asegurar clientes.

Aparte de eso, si estás utilizando los depósitos bancarios para ahorrar de cara a la jubilación, es recomendable que evites retirar tus ganancias antes del vencimiento, ya que esto podría provocar una sanción por parte de la entidad financiera y no percibirías los intereses que hayan generado tus ingresos con lo que esto podría afectar a tus ganancias.

Sin duda, los depósitos bancarios son una de las vías de inversión más atractivas de cara a ahorrar a largo plazo para cuestiones como la jubilación.

Consejos para ahorrar para la jubilación

Si ya has comenzado a ahorrar para tu jubilación es hora de empezar a invertir ese dinero con algo de cabeza para que cuando llegue la hora tengas un buen colchón al que acogerte. Los planes de pensiones, los depósitos bancarios o las cuentas de ahorro pueden ser excelentes métodos para empezar a ahorrar para la jubilación.

Ahorrar para retirarse no tiene que ser una tarea ardua. Algunos pequeños cambios pueden dar un resultado favorable en el saldo de cuenta de jubilación.

Establece una meta

Establecer metas concretas permiten alcanzar los objetivos. Éste es, sin duda, uno de los consejos que debes seguir si quieres ahorrar para la jubilación. Tómate un tiempo para sentarte con tu pareja o con algún amigo y piensa qué te gustaría hacer cuando estés jubilado. Esto te dará una visión más amplia de cómo podría ser tu jubilación y qué meta económica te gustaría alcanzar una vez llegada la fecha.

Ahorra un 1% más

Un pequeño aumento en el ahorro puede tener como resultado un gran aumento en tus ahorros de jubilación con el tiempo. Por ejemplo, si ganas 50.000 euros  al año, ahorra un 1% más. Eso supondría 42 euros al mes, por lo que en el cómputo anual obtendrías un rendimiento anual del 6%, por lo que si hacemos un cálculo del importe que habrás ahorrado a lo largo de 35 años este superaría los 57.517 euros, lo cual no está nada mal. Si deseas convertir sus sueños de jubilación en realidad, debe ver dónde se encuentra hoy, soñar con dónde quiere ir y hacer un plan para llegar allí.

Aprovecha los aumentos

Si hace poco que tu jefe ha decidido dar el paso y aumentarte el sueldo, es hora de aprovechar la coyuntura y ahorrar dicho dinero para la jubilación. Los aumentos ofrecen una oportunidad para aumentar la cantidad que estás ahorrando para la jubilación sin reducir tu salario neto. La próxima vez que obtengas un aumento de sueldo, considera la opción de  incluir una parte de él en una cuenta de jubilación. No hay mejor manera de aumentar sus ahorros para la jubilación que aumentando tus contribuciones cada vez que recibe un aumento de sueldo, aseguran los planificadores financieros. Tu sueldo seguirá siendo mayor como resultado del aumento, por lo que ni siquiera notarás que falta dinero. Y además, a la hora de jubilarte tendrás un importante colchón financiero.

Tener en cuenta los gastos de viaje

Viajar es más barato y más fácil cuando tienes movilidad, así que haz grandes viajes cuando seas más joven. No guardes todas tus vacaciones ni tus deseos de viajar para la jubilación, ya que será más costoso. Además, no planifiques vacaciones demasiado caras.

Deshazte de la  hipoteca

Si estás planificando para ahorrar de cara a la jubilación, empieza por la hipoteca. Tu hogar es más que un refugio, también comprende una contribución significativa a tus gastos fijos. Al pagar la hipoteca antes de la jubilación, podrás aprovechar la riqueza de tu hogar viviendo allí «sin rentas», eliminando un gasto mensual significativo.

Trabaja, trabaja y trabaja

Una de las mejores maneras de asegurarse de tener suficiente dinero hasta la jubilación es trabajar unos años adicionales, más allá de lo que originalmente habías planeado. Puede que no sea lo que quieres hacer, pero a la larga agregarás más amortiguación a tus ahorros. Incluso un par de años más de ingresos laborales pueden aumentar significativamente tus fondos de jubilación.

Y ante todo, no te desanimes. Si empiezas a planearlo todo con tiempo, es posible y mucho más fácil ahorrar un buen dinero de cara a la jubilación. La buena noticia en general es que hacer algunos pequeños cambios, tal vez trabajar unos años más, ahorrar un poco más cada mes y adoptar algunos hábitos de vida saludables, puede sumar una jubilación mucho más cómoda. Y si a esos consejos para ahorrar para la jubilación les añades utilizar productos de inversión útiles para hacer incrementar tus ahorros a lo largo de los años, como los planes de jubilación o los depósitos bancarios, el éxito está garantizado.