Guía completa sobre los seguros de ahorro
Un seguro de ahorro es un producto de ahorro de bajo riesgo, ofertado por las aseguradoras, con la finalidad de obtener una rentabilidad fija o variable de nuestros ahorros. Igualmente, ofrece diferentes ventajas respecto a otros vehículos de inversión, tales como beneficios fiscales o el cobro de una póliza dadas ciertas eventualidades.
- Está pensado para complementar rentas futuras como la jubilación o en el momento que no dispongamos de ingresos regulares.
- Los seguros de ahorro y los depósitos bancarios comparten bastantes similitudes. Por esta razón, a veces se les confunde. Sin embargo, son productos de ahorro totalmente distintos.
- Existen seguros de ahorro de muchos tipos, desde unos más arriesgados donde podemos elegir la clase de inversión hasta otros de menor riesgo.
Índice
¿Qué es un seguro de ahorro?
Un seguro de ahorro es un producto financiero en el que el ahorrador confía cierta cantidad de dinero a una compañía aseguradora. La cantidad entregada a la aseguradora se llama prima, la cual será retenida durante un cierto periodo de tiempo conocido y acordado de antemano, sin posibilidad de ser recuperada por parte del ahorrador antes de dicho vencimiento.
Al cabo de este periodo de tiempo, el ahorrador recuperará la prima invertida en los seguros de ahorro más una rentabilidad que normalmente está garantizada por la compañía aseguradora. Por otro lado, si el titular del seguro llegase a fallecer, tanto la póliza del seguro, como la prima y sus intereses devengados pasarían a formar parte del patrimonio de los herederos.
Asimismo, los seguros de ahorro son productos de ahorro para el medio y el largo plazo, ya que están pensados para depositar el dinero que no necesitemos en el presente, pero que puede que precisemos en el futuro. De hecho, su cometido principal es complementar otras rentas como las pensiones públicas de jubilación o sufragar futuros costes cuando quizá no dispongamos de ingresos corrientes.
Características y tipos de seguros de ahorro
Existen diferentes tipos de seguros de ahorro según sus características:
- Tipo de interés técnico: es la rentabilidad garantizada al cliente por parte de la aseguradora al contratar el seguro de ahorro. Esta puede ser fija o variable y dependerá de diferentes variables como el plazo o el tipo de inversiones que realice la aseguradora.
- Prima: las primas son las aportaciones monetarias por parte del ahorrador al seguro de ahorro. Estas primas pueden tener un carácter puntual o periódico (trimestrales, semestrales, anuales). En todo caso, esto queda reflejado en el contrato con la aseguradora antes de su entrada en vigor.
- Plazo: es el lapso de tiempo en el cual no podemos retirar ninguna de las aportaciones al seguro, ya que conllevaría una sanción o penalización.
- Riesgo: el peligro que entrañan este tipo de productos es bajo, ya que las exigencias financieras y contables son muy altas para con las compañías aseguradoras y tienen que hacer provisiones para posibles impagos. No obstante, en caso de insolvencia no existe un fondo estatal que garantice la devolución de las inversiones, sino que la responsabilidad recae en la aseguradora.
- Inversiones de la aseguradora: la empresa a la que contratemos el seguro de ahorro realizará con nuestro dinero diferentes tipos de inversiones. Dichas inversiones podrán ser más o menos arriesgadas en función de la rentabilidad, algo que conviene verificar antes de contratar el seguro.
- Liquidez: al no poder retirarse el capital principal sin ninguna sanción antes del vencimiento, se considera que este tipo de productos financieros no son muy líquidos.
Tipos de seguros de ahorro
Algunos de los diferentes seguros de ahorro son los siguientes que detallamos a continuación:
- Planes Individuales de ahorro sistemático (PIAS): este tipo de seguro de ahorro está diseñado para dotar de una renta vitalicia al ahorrador cuando venza el contrato del seguro, que es en general tras la jubilación. Este producto disfruta de ciertos beneficios fiscales y es bastante flexible, ya que no requiere de aportaciones periódicamente pactadas.
- Planes de Previsión Asegurados: este producto financiero también está creado para complementar la jubilación y tiene un régimen bastante parecido al de los planes de pensiones. Este producto garantiza unos intereses y un capital determinado tras el vencimiento.
- Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo (SIALP): este plan de ahorro ofrece también la devolución del capital principal más unos intereses que pueden ser fijos o variables. La gran ventaja del SIALP es que está libre de tributación si se cumplen ciertos requisitos.
- Unit Linked o Fondo de seguro diversificado: es una clase de seguros de ahorro e inversión que entraña ciertos riesgos. De hecho, el fondo de seguro diversificado divide nuestras aportaciones, de manera que parte de ellas se destinan a las primas del seguro, mientras que el resto de nuestros ahorros irán destinados a la inversión en los diferentes activos que ofrece la aseguradora. Por supuesto que tendremos un mayor poder decisión, aunque también seremos los responsables del riesgo de las inversiones, por lo que la rentabilidad no está asegurada.

¿Cuáles son los mejores métodos de ahorro de cara a la jubilación? No te pierdas la selección de consejos y las diferentes metas que puedes ponerte.
Leer más
¿Planificas tus vacaciones con tiempo y quieres ahorrar lo máximo posible? Sigue leyendo...
Leer más

Disponer de ahorros suficientes para hacer frente a situaciones extraordinarias se ha convertido en algo esencial para los españoles. Un fondo de emergencia sirve justamente para eso.
Leer másVentajas de los seguros de ahorro
Una de las ventajas que encontramos en los seguros de ahorro es la posibilidad de obtener unos intereses por nuestros ahorros sin exponernos a demasiado riesgo. Además, elegiremos entre diferentes tipos de productos que ofrecen distintos niveles de rentabilidad y riesgo.
Por otra parte, con el seguro de ahorro podremos disfrutar de ventajas fiscales dependiendo del tipo de producto que elijamos y de la cuantía de las primas, así como el momento en el que rescatemos el capital principal. Algunos de los seguros que disfrutan de mayores ventajas fiscales son los PIAS o los SIALP.
Asimismo, otra ventaja es que en caso de fallecimiento del asegurado, los beneficiarios de la herencia reciben además del capital principal y los intereses del mismo, una póliza que es aportada por la aseguradora. Esta póliza puede incluso cubrir otras eventualidades como accidente, enfermedad grave o dependencia del titular.
Seguro de ahorro vs. depósito bancario
Aunque los seguros de ahorro y los depósitos bancarios tienen características similares, cabe destacar sus principales diferencias:
Principalmente, los seguros de ahorro son ofertados por compañías aseguradoras, mientras que los depósitos bancarios son productos de ahorro vendidos por bancos. Igualmente, la supervisión del seguro de ahorro corre a cargo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía. En el caso de los depósitos bancarios, el organismo encargado de su regulación es el Banco de España.
De igual modo, y ante posibles impagos o quiebras, la devolución de los dos tipos de productos no está garantizada de igual manera. En este sentido, los depósitos bancarios están respaldados por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros (tanto del capital principal como de los intereses) por cliente y entidad. Por este mismo motivo, está altamente garantizada su devolución.
Sin embargo, los seguros de ahorro no están respaldados por este ni por ningún otro fondo, quedando su devolución a expensas de la solvencia de la empresa aseguradora y no garantizan una cuantía mínima a ser reembolsada. No obstante, las compañías aseguradoras están sometidas a una fuerte regulación y supervisión para evitar este tipo de situaciones.



“La jubilación es la juventud para hacer todas las cosas que no hiciste cuando tenías menos años.” – Anónimo
Mejores seguros de ahorro
A la hora de elegir el mejor seguro de ahorro adecuado a nuestra situación, deberíamos poner el foco de atención en los múltiples aspectos que los diferencian.
En primer lugar, la rentabilidad que nos ofrezca el seguro. Si nuestra aversión al riesgo es alta, deberíamos elegir productos que garanticen una rentabilidad y unas rentas aseguradas como los Planes de Previsión Asegurados.
Por otro lado, si lo que deseamos es obtener un mayor rédito de nuestros ahorros, podemos optar por los Unit Linked, ya que nosotros mismos seremos los encargados de personalizar nuestra cartera de inversiones en busca de una mayor rentabilidad.
Asimismo, en el caso de que busquemos disfrutar de algunas ventajas fiscales, dos de las opciones que son interesantes son los PIAS y los SIALP. Eso sí, tendremos que informarnos previamente si cumplimos todos los requisitos.
Del mismo modo, el plazo también es importante, ya que durante ese periodo de tiempo no podremos acceder a esos ahorros. Por este motivo, es vital no tener que depender de esos fondos bajo ninguna circunstancia.
Por último, las comisiones a pagar en cada seguro de ahorro es un asunto que debemos observar con detenimiento y comprobar la rentabilidad real del producto, descontando las comisiones y los costes asociados.
No obstante, uno de los principios de la inversión según los expertos, con tal de conseguir una mayor rentabilidad y con un menor riesgo, es la diversificación. Por ello, es interesante buscar otros productos que nos permitan conseguir rentabilidad para nuestros ahorros sin poner todos los huevos en la misma cesta.
Para tal efecto, los depósitos bancarios nos ofrecen una rentabilidad también interesante con una mayor seguridad, dado que están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos. En Raisin podemos encontrar multitud de depósitos a plazo fijo europeos de diferentes duraciones e intereses. Empezar a rentabilizar nuestro dinero con la App de Raisin es muy fácil. Simplemente, tenemos que registrarnos, elegir el producto que más nos convenga y transferir nuestros ahorros.