Política monetaria: qué es y qué tipologías existen
Inicio > Educación Financiera > Proteger los beneficios de tus inversiones en tiempos de crisis
La política monetaria es el principal instrumento que tienen los bancos centrales a la hora de controlar la situación económica de un país o región. A nivel europeo, la política monetaria es diseñada por el Banco Central Europeo, a pesar de que el Banco de España es quien se encarga de ejecutarla.
Índice
Objetivos de la política monetaria
A través de la política monetaria, los países tratan de controlar la oferta de dinero, sobre todo controlando los tipos de interés. Esto tiene una influencia directa sobre las principales variables macroeconómicas, fundamentalmente la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. En consecuencia, los principales objetivos de la política monetaria son los siguientes:
- Control de la inflación en un entorno estable para garantizar un crecimiento económico sin que se disparen los precios. En general, en épocas de crecimiento económico, el objetivo es reducir los estímulos monetarios para que la inflación no repunte; en cambio, cuando hay crisis económicas, y con el fin de evitar la deflación, los bancos centrales suelen estimular la oferta de dinero mediante políticas monetarias expansivas. En el caso del Banco Central Europeo, su objetivo es que la inflación se sitúe en un entorno estable del 2% anual.
- Mejorar la balanza de pagos, es decir, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de un país. Normalmente, esto se consigue mediante una devaluación de la moneda en caso de que la balanza comercial sea deficitaria o una revaluación en caso de que exista superávit.
- Impulsar el crecimiento económico a través de la política monetaria, generalmente a través de políticas monetarias expansivas que no disparen la inflación.
- Reducir el desempleo, un objetivo que está estrechamente relacionado con el crecimiento económico de un país.
Tipos de políticas monetarias
Existen, básicamente, dos tipos de políticas monetarias que se diferencian en función de los objetivos desarrollados en el punto anterior:
- Política monetaria expansiva, propia de situaciones de crisis económicas. Consiste en aumentar la cantidad de dinero, reduciendo los tipos de interés en una zona para impulsar la inversión, el crecimiento económico y la reducción del desempleo.
- Política monetaria restrictiva: es la contraria, y se utiliza para reducir la inflación que produce el crecimiento económico. Su objetivo es reducir la cantidad de dinero, aumentando los tipos de interés para reducir así la inversión y el consumo.
Existe otra tipología de políticas monetarias en función de si los instrumentos utilizados son los convencionales o no:
- Política monetaria convencional, que es la que usa los instrumentos habituales para controlar la cantidad de dinero en una economía, como los tipos de interés o la previsión de liquidez.
- Políticas monetarias no convencionales, que se pusieron de moda a raíz de la crisis subprime en Estados Unidos. Este tipo de políticas se utilizan cuando los instrumentos convencionales no funcionan, y suelen ser mecanismos más agresivos para solucionar problemas transitorios de liquidez en la economía.
Instrumentos de la política monetaria
Para llevar a cabo la política monetaria, los bancos centrales cuentan con una serie de instrumentos, tanto convencionales como no convencionales. Tradicionalmente, los más utilizados han sido las operaciones de mercado abierto, las facilidades permanentes y el coeficiente de caja.
Operaciones de mercado abierto
Son aquellas que permiten controlar los tipos de interés oficiales de una zona económica para gestionar la liquidez y orientar la política económica. Pueden tener diferentes plazos y vencimientos:
- Operaciones principales de financiación, que tienen carácter regular, periodicidad semanal y vencimiento a una semana.
- Operaciones de financiación a más largo plazo, con periodicidad mensual y vencimiento a tres meses.
- Operaciones de ajuste, que no cuentan con una periodicidad concreta, sino que se realizan de manera específica de acuerdo a una situación transitoria de liquidez del mercado.
- Operaciones estructurales, también sin periodicidad, que tienen como objetivo solucionar un problema estructural de liquidez en la economía.
Facilidades permanentes
Su objetivo es absorber liquidez y controlar los tipos de interés del mercado a un día. Existen dos tipos de instrumentos:
- Facilidades permanentes de crédito, que permiten que los bancos comerciales puedan obtener liquidez a un día de los bancos centrales nacionales contra activos de garantía.
- Facilidades permanentes de depósito, que permite a las entidades realizar depósitos a un día en los bancos centrales nacionales.
Coeficiente de caja
Es la cantidad de dinero que las entidades están obligadas a depositar en el banco central en relación con sus depósitos. En Europa, el coeficiente de caja es del 1%, lo que quiere decir que las entidades están obligadas a depositar en el BCE el 1% del total de sus depósitos.
La política monetaria determina los tipos de interés del mercado
La confección de la política monetaria tiene un impacto muy grande en muchas variables, especialmente los tipos de interés, tanto en la parte de la demanda como de la oferta. Así, por ejemplo, determina el precio de las hipotecas y la TAE de los depósitos a plazo fijo.
De hecho, desde 2008, el euríbor se ha colocado en negativo y los tipos de interés de la renta fija han caído más de cuatro puntos porcentuales como consecuencia del diseño y ejecución de la política monetaria expansiva. Y la situación actual está lejos de finalizar, habida cuenta de que la inflación sigue sin repuntar y el crecimiento global continúa siendo muy débil.