La declaración de la renta
Qué es y qué tener en cuenta
Inicio › Tributación › Declaración de la renta
La campaña para hacer la declaración de la renta arranca el 11 de abril del 2023 según afirma el calendario del contribuyente de la Agencia tributaria. ¿Pero, te gustaría saber qué es la declaración de la renta, cómo llevarla a cabo, cuáles son los plazos de presentación y mucho más? Descubre aquí todo lo que necesitas saber.
- La declaración de la renta o IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que los ciudadanos residentes en España están obligados a pagar al Ministerio de Hacienda sobre las rentas o prestaciones recibidas durante el último año fiscal.
- La campaña de la declaración de la renta para el ejercicio de 2022 finaliza el 30 de junio para todas las modalidades.
- Es necesario pedir cita previa a la Agencia Tributaria para recibir atención telefónica o presencial. Podemos reservar nuestra cita a través:
-
-
- La aplicación web de la AEAT: disponible para Android e iOS
- En la Sede Electrónica de la Agencia tributaria, accediendo al servicio Renta WEB con certificado electrónico, DNI electrónico, PIN o n.º de referencia.
- También en los teléfonos de servicio automático: 915 35 73 26 y 901 12 12 24 o en los teléfonos de cita previa con atención personal 915 53 00 71 y 901 22 33 44 , de lunes a viernes de 7:00 a 19:00
-
- Sin embargo, no necesitamos cita previa para confeccionar la declaración de la renta por Internet, pero es indispensable tener a mano el DNI electrónico, o el certificado electrónico, o la Cl@ve PIN o el número de referencia del ejercicio anterior.
- La siguiente documentación es fundamental para poder hacer la declaración de la renta correctamente:
-
-
- Número de referencia del titular o titulares de la declaración
- DNI del titular o titulares de la declaración
- Número IBAN de la cuenta bancaria
- Referencias catastrales de los inmuebles de propiedad o en alquiler.
-
- Independientemente del resultado de la declaración de la renta, siempre es una buena opción comenzar a rentabilizar nuestros ahorros.
Qué encontrarás en esta guía:
Qué encontrarás en esta guía:
¿Qué es la declaración de la renta?
La declaración de la renta o IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que los ciudadanos residentes en España están obligados a pagar a la Agencia Tributaria sobre las rentas o prestaciones recibidas durante el último año fiscal.
A día de hoy, es una de las principales vías de financiación del Ministerio de Hacienda junto a la recaudación del IVA. El nivel de ingresos anuales, el número de pagadores, los rendimientos del capital o las actividades económicas y las ganancias o pérdidas patrimoniales determinarán quién está obligado a hacer la declaración de la renta en este ejercicio.
Asimismo, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas tiene en cuenta los ingresos netos después de haber aplicado todas las deducciones posibles. Cabe destacar que estos ingresos pueden proceder por ser trabajador por cuenta ajena o propia, plusvalías, rentas de capital o por recibir cualquier tipo de prestación pública.
La Agencia Tributaria igualmente aplica gravámenes al capital mobiliario y a las ganancias patrimoniales. En este módulo se incluyen también los reembolsos de los fondos de inversión, los concursos y las loterías.
Del mismo modo, hay que diferenciar a las personas físicas de las personas jurídicas, que son las sociedades mercantiles, como las empresas. Por esta razón, el IRPF grava la renta de las personas físicas y el Impuesto sobre Sociedades se aplica a las personas jurídicas.
Por último, cabe señalar que se considera residente español a aquella persona física que viva más de 183 días en España durante el ejercicio fiscal, independientemente de su lugar de origen o nacionalidad.
¿Cómo hacer la declaración de la renta?
Existen diferentes alternativas a la hora de hacer la declaración de la renta, es decir, desde contratar a un asesor fiscal, solicitar soporte a la Agencia Tributaria o realizarla y presentarla personalmente.
Asimismo, la AEAT ha añadido una herramienta web llamada el ‘Informador’, que nos ofrece información a tener en cuenta de forma online. Del mismo modo, también facilita otros servicios de ayuda para modificar, confeccionar y presentar la declaración de la renta.
Igualmente, para tramitar el borrador a través de Internet entraremos directamente a su página web o a la App de la Agencia Tributaria. Por el contrario, sí que es conveniente tener localizado el número de referencia del ejercicio anterior, o la Cl@ve PIN, o el certificado electrónico o el DNI electrónico.
Consejos útiles sobre cómo hacer la declaración de la renta 2022-2023
Si finalmente decidimos pedir cita previa con un asesor de la AEAT, los siguientes consejos nos harán el proceso mucho más fácil:
- En primer lugar, la Agencia Tributaria nos llamará a través del teléfono 810520052. En cambio, si nuestro número de teléfono es extranjero, la llamada será efectuada desde el número 917 27 62 22. Por este motivo, sería recomendable guardar estos números y sospechar de cualquier otro teléfono que se identifique como tal.
- En segundo lugar, para poder confeccionar la declaración de la renta en el mismo momento de la llamada telefónica deberíamos tener disponible al menos la siguiente documentación:
- El número de referencia del titular o titulares de la declaración
- El número del DNI de los interesados
- El número IBAN de la cuenta bancaria
- Las referencias catastrales de los inmuebles en propiedad, de alquiler o en cualquier otra circunstancia. En el caso de tener una vivienda en propiedad es conveniente tener a mano los recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Finalmente, estar al corriente de los cambios fiscales y normativos que afectan a la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2022-2023. Las principales novedades de este año fiscal son:
- Ampliación de las beneficiarias de la Deducción por maternidad e incremento de gastos de guardería, a aquellas trabajadoras que se hayan quedado en situación de desempleo por motivos de ERTE, víctimas de violencia de género, período de inactividad fijo-discontinuo o trabajadoras suspensión de la actividad económica en caso de autónomas a partir del 1 de enero de 2020. No hace falta presentar una solicitud de rectificación para los años anteriores, se realizará en la Renta de 2022.
- La ayuda de 200 euros a personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio, el Bono cultural joven y las ayudas públicas al alquiler para jóvenes de hasta 35 años tienen consideración de ganancia patrimonial no exenta, es decir, deben ser declaradas en el ejercicio de la renta de 2022. Por otra parte, el complemento de ayuda para la infancia, está exento de tributación.
- Novedades para los planes de pensiones:
- En 2022 el máximo de aportaciones personales a planes o fondos de pensiones que nos podremos deducir baja hasta los 1.500 euros, mientras que para las aportaciones empresariales se incrementa hasta 8.500 euros. Por lo tanto, es posible deducir como máximo un valor de 10.000 euros, valor total que se mantiene en comparación con el anterior ejercicio.
- Los excesos de aportaciones que no se han reducido en ejercicios anteriores se podrán aplicar en el ejercicio de 2022.
- Los afectados por la erupción volcánica de La Palma podrán disponer anticipadamente de sus derechos económicos en cuanto a planes de pensiones, así como aplicar deducciones específicas en caso de ser residentes habituales, en función del período de residencia.

Es el método de ahorro de dinero más sencillo del que todo el mundo habla. Descubre cómo implementar el método kakebo en tu día a día.
Leer más
La metodología S.M.A.R.T. fue creada para establecer objetivos en un proyecto. ¿Cómo puedes adaparla al ahorro? En este artículo te lo explicamos.
Leer más
¿Cuáles son los mejores métodos de ahorro de cara a la jubilación? No te pierdas la selección de consejos y las diferentes metas que puedes ponerte.
Leer más¿Cuáles son los plazos de la declaración de la renta para el ejercicio 2022-2023?
Muchos españoles estamos pendientes de cuándo empieza la declaración de la renta en este año fiscal 2022-2023. En este sentido, la campaña arrancará el próximo 11 de abril a través de Internet y finalizará el 30 de junio.
- Plazos de la declaración de la renta para recibir atención telefónica: Aquellos contribuyentes que elijan el plan “Le llamamos”, podrán pedir atención telefónica desde el 5 mayo hasta el 30 de junio. Cabe señalar que es necesario pedir cita previa a la Agencia Tributaria a través de su aplicación web, por Internet o por teléfono.
- Plazos de la declaración de la renta para recibir atención presencial: Las personas que deseen acudir presencialmente a las oficinas de la Agencia Tributaria podrán personarse con cita previa en su oficina más cercana entre el 1 y el 30 de junio. Sin embargo, el plazo para la domiciliación bancaria concluirá el próximo 27 de junio.
¿Quién está obligado a hacer la declaración de la renta 2022-2023?
Según afirma la Agencia Tributaria, todas las personas físicas contribuyentes y residentes en España están obligadas a hacer la declaración de la renta. A continuación, revisamos todos los supuestos en la siguiente tabla:
Renta Obtenida | Límites (€) | Otras condiciones |
---|---|---|
Rendimientos del trabajo. | 22.000 |
|
14.000 |
|
|
Rentas inmobiliarias imputadas. Rendimientos de Letras del Tesoro. Subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado. Otras ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas |
1.000 | |
Rendimientos del capital (mobiliario e inmobiliario). Rendimientos de actividades económicas. Ganancias patrimoniales. |
1.000 | Sujetas o no a retención o ingreso a cuenta. |
Pérdidas patrimoniales. | 500 | Cualquiera que sea su naturaleza. |
¿Qué hacer con el dinero recaudado de una renta negativa?
Puede ocurrirnos que una vez hecha y presentada la declaración de la renta nos encontremos con un símbolo negativo (-) delante del resultado de la declaración. Esto simplemente significa que este año hemos tributado por encima de lo que nos corresponde. Por este motivo, la Agencia Tributaria nos reintegrará el dinero abonado en exceso en nuestra cuenta en un plazo de 6 meses desde que finalice el plazo de presentación.
Cabe destacar que una interesante opción sería rentabilizar el dinero recaudado de nuestra declaración. En este sentido, Raisin nos ofrece depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro europeos con los que podremos acercarnos un paso más a nuestros propósitos. Además, los productos bancarios disponibles en Raisin están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, con hasta 100.000 € por cliente y banco.
* Te recordamos que en Raisin no ofrecemos asesoramiento fiscal y no asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud de la información fiscal. Para más información, consulta con tu asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria.