¿Qué impuestos deben pagar los autónomos?

La guía definitiva

InicioTributación › Impuestos autónomos

¿Te gustaría saber más sobre los impuestos de los autónomos? Descubre aquí cómo tributa un autónomo residente en España o cuáles son las obligaciones fiscales y legales a las que se enfrentan en su día a día.

En pocas palabras
  • Un trabajador autónomo es aquella persona que realiza una actividad económica a título lucrativo sin sujeción a un contrato de trabajo. Asimismo, puede utilizar el servicio remunerado de otras personas.
  • Los autónomos tienen algunas obligaciones fiscales y legales como darse de alta en la Seguridad Social y en Hacienda.
  • Los principales impuestos de los autónomos en España son el IVA y el IRPF. 
  • El IRPF se abona teniendo en cuenta el rendimiento del autónomo durante el último año fiscal. De hecho, el autónomo adelantará trimestralmente el dinero de sus impuestos a Hacienda.  
  • Por otro lado, si el autónomo decidiera convertirse en una persona jurídica, tendrá que tributar de forma trimestral a través del Impuesto de Sociedades (IS).
  • Los trabajadores por cuenta propia que ingresen menos de 1.000 euros anuales están exentos de presentar la declaración de la renta.

La tributación de los autónomos: obligaciones fiscales y legales

En primer lugar, el diccionario panhispánico del español jurídico explica la figura del trabajador autónomo como: “Aquel trabajador que realiza de manera habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas”.

En este sentido, si finalmente decidimos convertirnos en trabajadores autónomos es clave conocer las obligaciones fiscales y legales que debemos cumplir:

  • El primer paso es darnos de alta en la Seguridad Social. Simplemente, acudiremos a una de sus oficinas con nuestro DNI y rellenaremos el formulario que especifica que deseamos darnos de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • El segundo paso es darse de alta en Hacienda antes de iniciar cualquier actividad. Para ello, cumplimentaremos los modelos 036 y 037, que son correspondientes al censo de empresarios, profesionales y retenedores, y que nos permiten presentar la declaración censal de alta, modificación y baja, o la declaración censal simplificada. En los documentos especificaremos la actividad a desarrollar, el domicilio fiscal, y el lugar donde se realizará la actividad.
  • Una vez finalizado este proceso es normal que nos preguntemos cómo tributa un autónomo en España. Cabe señalar que existen modelos de presentación obligatoria con carácter mensual, trimestral y anual. Además, el autónomo deberá disponer de un libro actualizado con las facturas emitidas, recibidas y los bienes de inversión.
  • Por otro lado, en el hipotético caso de que el autónomo desee convertirse en una persona jurídica, tendrá que tributar a través del Impuesto de Sociedades (IS) de una manera trimestral. Asimismo, es necesario destacar que las formas jurídicas más utilizadas son la Sociedad Limitada (S.L.), la Sociedad Limitada Unipersonal (S.L.U.), la Sociedad Anónima (S.A.), ​​las Sociedades Cooperativas de Trabajo Asociado y las Comunidades de Bienes (C.B.).

¿Cuáles son los principales impuestos de los autónomos en España?

Tal como señalábamos anteriormente, los trabajadores por cuenta propia deberán efectuar unas determinadas contribuciones a la seguridad social. Del mismo modo, los principales impuestos de los autónomos son el IVA y el IRPF. 

  • El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto aplicado al consumo doméstico de bienes y servicios que paga directamente el consumidor final. Sin embargo, los intermediarios entre Hacienda y el consumidor son las empresas y los autónomos. Esta es la razón por la que los autónomos deben pagar trimestralmente la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado de sus facturas a la Agencia Tributaria. El IVA se declara mediante los modelos 303 o 330.
  • El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el tributo que grava sobre los rendimientos financieros logrados por el autónomo. Actualmente, es posible elegir entre el Régimen de Estimación Objetiva o por Módulos y  el Régimen de Estimación Directa, en función de los cuales, se presentarán los modelos 131 o 130 respectivamente.
  • Además, los autónomos que tengan empleados, deberán declarar las retenciones de sus nóminas mediante el modelo 111 y quienes alquilen locales comerciales, presentar el modelo 115.
Ahorrar con el método Kakebo
Ahorrar con el método Kakebo

Es el método de ahorro de dinero más sencillo del que todo el mundo habla. Descubre cómo implementar el método kakebo en tu día a día.

Leer más
Método SMART
Método SMART

La metodología S.M.A.R.T. fue creada para establecer objetivos en un proyecto. ¿Cómo puedes adaparla al ahorro? En este artículo te lo explicamos.

Leer más
Cómo ahorrar dinero para la jubilación
Cómo ahorrar dinero para la jubilación

¿Cuáles son los mejores métodos de ahorro de cara a la jubilación? No te pierdas la selección de consejos y las diferentes metas que puedes ponerte.

Leer más

¿Cómo tributa un autónomo en España?

Entre los impuestos de los autónomos destaca el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF. Por este motivo, es muy conveniente conocer el funcionamiento de este tributo en profundidad:

  • El IRPF se abonará teniendo en cuenta el rendimiento del autónomo durante el último año fiscal. Es decir, se calculará con base a los ingresos declarados, los gastos y las inversiones realizadas. Seguidamente, se aplicarán los porcentajes correspondientes para calcular el resultado a pagar en concepto de IRPF.
  • El autónomo deberá adelantar trimestralmente el dinero de sus impuestos a Hacienda. Posteriormente y en el siguiente ejercicio fiscal anual se verificarán y ajustarán correctamente todos los datos. Una vez presentada la declaración de la renta podremos encontrarnos con la obligación fiscal de tener que pagar más impuestos, o que, por el contrario, obtengamos una devolución.

Por otra parte, no hay que olvidar que los autónomos ejercen de intermediarios entre la Agencia Tributaria y los consumidores, por lo que tienen que declarar el IVA que repercuten a sus clientes. No obstante, el IVA es un impuesto indirecto, por lo que no depende de los beneficios obtenidos, sino del producto o servicio comercializado. 

Características fundamentales del IRPF

El IRPF es considerado un impuesto progresivo y directo, esto significa que grava sobre la capacidad económica basada en el nivel de ingresos. Del mismo modo, es un tributo progresivo porque soporta una mayor carga fiscal al aumentar los beneficios. Además, defiende el principio de no confiscatoriedad que se fundamenta en que la Administración Pública no podrá recaudar el 100% de los bienes de los autónomos a través de la recaudación impositiva.

Por supuesto que existen determinadas deducciones aplicables al IRPF como por ejemplo las aportaciones y cuotas a los partidos políticos, los sindicatos o los colegios profesionales. En consecuencia, deberíamos tener en cuenta nuestra situación personal y valorar si podemos beneficiarnos de alguna deducción fiscal.

No obstante, aquellos trabajadores por cuenta propia que ingresen menos de 1.000 euros anuales estarán exentos de presentar la declaración de la renta. Sin embargo, pueden presentarla voluntariamente si se favorecen de alguna deducción aplicable.

Un hombre con camisa toma notas en unos folios mientras que sujeta su móvil con la mano izquierda en una oficina.Un hombre con camisa toma notas en unos folios mientras que sujeta su móvil con la mano izquierda en una oficina.Un hombre con camisa toma notas en unos folios mientras que sujeta su móvil con la mano izquierda en una oficina.

Cuentas de ahorro para autónomos

Las cuentas de ahorro son el producto financiero más líquido para los autónomos residentes en España. De hecho, a diferencia de las cuentas corrientes, las cuentas de ahorro nos remunerarán frecuentemente por la cantidad invertida en nuestra cuenta. Por ello es conveniente tener un plan para rentabilizar los ingresos, beneficios o ahorros derivados de nuestras actividades económicas, pero contando con la flexibilidad de poder disponer de ellos en caso de necesitarlos.

En este sentido, Raisin nos ofrece diferentes cuentas de ahorro de bancos europeos para invertir nuestros ahorros de una manera sencilla y flexible.

 

*  Te recordamos que en Raisin no ofrecemos asesoramiento fiscal y no asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud de la información fiscal. Para más información, consulta con tu asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria.