Dónde invertir dinero: 5 estrategias para sacar la mayor rentabilidad a mi dinero
2020 va camino de convertirse en uno de los peores años de los mercados financieros en términos de rentabilidad. Sin ir más lejos, el pasado mes de marzo las principales bolsas mundiales experimentaron caídas en torno al -30% en apenas quince días. Ni siquiera el petróleo, que el pasado 20 de abril cotizó en negativo por primera vez en su historia, se ha librado de las caídas.
Ante una situación así, muchos ahorradores se preguntan dónde pueden invertir su dinero y qué estrategias deben seguir para sacar la mayor rentabilidad a mi dinero posible. Estos son los consejos que te damos desde Raisin.
Índice
1. Antes de invertir, crea un fondo de emergencia
Un fondo de emergencia es un colchón económico para hacer frente a gastos imprevistos, es decir, una cantidad de dinero que debes tener ahorrada para situaciones de emergencia que puedan surgir y supongan un gasto importante de dinero. Por ejemplo, una avería del coche o la sustitución de un frigorífico que se ha roto.
Este fondo de seguridad debe estar depositado en activos muy líquidos, como una cuenta corriente, una cuenta de ahorros, una cuenta remunerada o incluso un depósito bancario que se pueda rescatar sin penalización. El objetivo no es la rentabilidad, sino la disponibilidad inmediata en caso de que sea necesario.
En cuanto a su importe, los expertos consideran que debería ser suficiente para cubrir entre 3 y 6 meses de tus gastos, aunque esto dependerá mucho de las circunstancias personales y laborales de cada persona. Un trabajador autónomo con dos hijos pequeños debe tener un fondo de seguridad mayor que un funcionario con hijos ya emancipados, por ejemplo.
2. Invierte solo el dinero que sabes que no vas a necesitar a corto plazo
Cuando invertimos dinero, sobre todo si se trata de inversiones con una gran volatilidad (como la inversión directa de acciones, en fondos de inversión o en ETFs), podemos sufrir pérdidas y ver nuestros ahorros en rojo. Por esta razón, sólo debemos invertir el dinero que estamos cien por cien seguros que no vamos a necesitar a corto plazo.
Si creemos que vamos a necesitar el dinero pronto, tal vez porque queremos renovar el coche o porque nuestros hijos se van a ir a estudiar a la universidad, entonces debemos optar por productos de ahorro e inversión conservadores, como la renta fija o los depósitos a plazo fijo. Obtendremos una rentabilidad menor pero tendremos la garantía de que no vamos a perder dinero y de que podremos rescatar el capital cuando queramos.
3. Empieza a invertir cuanto antes
El interés compuesto es el responsable de que el dinero que tenemos invertido crezca y se multiplique. Se trata de una fórmula matemática según la cual los intereses generados por una inversión se añaden al capital para generar nuevos intereses, de forma que el capital crece de forma exponencial con el paso de los años.
Como es lógico, cuanto mayor sea la duración de la inversión, mayores serán los efectos del interés compuesto. Por eso, si queremos que nuestro capital crezca como una bola de nieve que se hace más grande según rueda ladera abajo, debemos empezar a invertir lo antes posible.
4. Opta por productos de inversión que tengan bajas comisiones
Las comisiones son los costes que debemos pagar por tener nuestro dinero invertido. Cuánto mayores sean estas, menor será el rendimiento neto de la inversión. Por esta razón, si queremos sacar la mayor rentabilidad de nuestro dinero debemos optar por aquellos vehículos de inversión que tengan las mínimas comisiones.
Con un ejemplo lo entenderás enseguida. Imagina que tenemos dos posibles inversiones, A y B, y que ambas proporcionan un tipo de interés del 3%. La inversión A tiene unas comisiones del 0,5% y la inversión B del 1%. ¿Cuál será el resultado final de cada una si invertimos 50.000 euros?
Como vemos en la siguiente tabla, la inversión B, con una comisión 0,5 puntos porcentuales mayor que la A, genera una rentabilidad neta 250 euros inferior.
Inversión | Importe | Tipo de interés | Comisiones | Rentabilidad Neta |
---|---|---|---|---|
A | 50.000 € | 3% | 0,50% | 1,250 € |
B | 50.000 € | 3% | 1% | 1.000 € |
5. Diversifica
La diversificación es el mejor seguro que existe ante los riesgos típicos de la inversión. Cuando invertimos en activos de distinta naturaleza (renta variable, renta fija, REITs…) y de distintas áreas geográficas (Estados Unidos, Europa, países emergentes…) estamos minimizando considerablemente los riesgos de la inversión.
La clave de la diversificación radica en que es poco probable que activos que no guardan correlación entre sí tengan un comportamiento similar. La renta fija y la renta variable, por ejemplo, tienen comportamientos opuestos: cuando una sube, la otra baja, y esto aporta estabilidad a la cartera, sobre todo durante las crisis.
En este sentido, si quieres invertir en bolsa será mucho más seguro hacerlo en un fondo de inversión diversificado globalmente (por ejemplo, un fondo indexado al índice MSCI Word) que comprar acciones de solo dos o tres empresas. En este último caso la diversificación es muy reducida (casi inexistente).