Value investing: la importancia del largo plazo
Existen muchas estrategias de inversión para invertir en bolsa. Una de las más conocidas y que más se ha popularizado en los últimos años es el value investing o inversión en valor. En este artículo te explicaremos en qué consiste la inversión en value y analizaremos para quién está recomendada.
Índice
¿Qué es el value investing?
El value investing nació en Estados Unidos tras la Gran Recesión de 1929, cuando la cotización de muchas empresas cayó en picado. El término fue acuñado por primera vez por dos profesores universitarios, Benjamin Graham y David Dodd, en su libro Security analysis, y popularizado varias décadas después por el conocido inversor Warren Buffet, alumno aventajado de Graham.
La inversión en valor consiste en comprar acciones cuyo precio está infravalorado. Para que lo entiendas, el objetivo es exactamente el mismo que cuándo vamos a las rebajas: comprar productos de calidad a un precio inferior al de mercado, en ocasiones, a precio de chollo.
La importancia de invertir a largo plazo
El value investing se centra en la premisa de que los mercados financieros son eficientes a largo plazo, pero no a corto. Esto significa que a largo plazo el precio de una acción debe reflejar su verdadero valor, circunstancia que no tiene por qué ocurrir a corto plazo.
En el corto plazo la bolsa puede llegar a ser irracional y a comportarse con un punto de locura, permitiendo cotizaciones excesivamente altas o ridículamente bajas. Sin embargo, con el paso del tiempo el mercado tiende a situar a cada activo en el lugar que realmente le corresponde.
Por tanto, si compramos acciones que justo en este momento están infravaloradas, podremos obtener grandes beneficios cuando el precio de la acción suba y se sitúe en su valor real. Esta filosofía de inversión no tiene más secretos: el objetivo es comprar acciones de calidad cuando su precio es barato.
Los inversores en value buscan oportunidades de inversión con las que rentabilizar su dinero a largo plazo. Seleccionan compañías sólidas y con gestores confiables cuyas acciones están muy por debajo de su precio real, las compran y esperan sentados a que el mercado reconozca el valor real de estas empresas.
¿Cómo encontrar empresas infravaloradas?
Para determinar el valor de un activo y si este está infravalorado o no existen distintos métodos de análisis de cotizaciones. Uno de los más utilizados es el análisis fundamental. También es importante saber evaluar el valor de las compañías usando ratios como el precio/beneficio, entre muchos otros.
Desde luego, encontrar empresas cuyo precio de mercado no se corresponde con su valor real no es una tarea sencilla. Las razones por las que estas empresas están baratas pueden ser diversas. En ocasiones, se debe a una caída generalizada del mercado (es lo que pasó en 1929 y, más recientemente, el pasado mes de marzo por culpa del Covid-19). Otras veces es porque la empresa está atravesando un mal momento puntual y ese pesimismo se traslada a su cotización.
Los inversores en value suelen fijarse en negocios que son muy sólidos y con buenas perspectivas de crecimiento a 10 o 20 años, en aquellos que están dirigidos por gestores de su máxima confianza o en empresas que han sido penalizadas injustamente por el mercado.
¿Debo invertir en value investing?
En las últimas décadas, inversores de la talla de Warren Buffet o Peter Lynch han puesto de moda la inversión en valor. En España, el máximo exponente del value es Francisco García Paramés. Estos inversores han sido capaces de batir al mercado comprando compañías infravaloradas, manteniéndolas durante muchos años y obteniendo por el camino rentabilidades de dos dígitos.
El problema es que no todos somos Warren Buffet o Peter Lynch. Conseguir de forma consistente una rentabilidad superior a la del mercado es muy difícil, casi imposible, y sólo algunos inversores legendarios han sido capaces de conseguirlo. En la práctica, más del 90% de los gestores activos de inversiones obtienen peores resultados que su benchmark en horizontes temporales de más de 10 años.
Con esto no queremos desanimarte, pero sí hacerte entender que es muy complicado encontrar negocios de calidad a precios atractivos. Esta tarea requiere de amplios conocimientos financieros para valorar empresas y de un corazón de hierro que permita soportar la volatilidad de los mercados.
Depósitos a plazo fijo, una alternativa más segura para tus ahorros
Los ahorradores más conservadores que quieran rentabilizar su dinero a largo plazo sin exponerse a los riesgos de los mercados financieros tienen una buena oportunidad en los depósitos bancarios. A diferencia de la inversión en bolsa, los depósitos aseguran una rentabilidad, que está pactada de antemano, y no existen riesgos de pérdida porque están cubiertos por los Fondos de Garantía de Depósitos nacionales hasta 100.000 euros por titular y cuenta.
En Raisin te damos acceso a los depósitos a plazo fijo más atractivos de Europa, con rentabilidades de hasta el 4,30 % TAE. Te invitamos a que te registres en nuestra web y descubras los más de 70 productos de ahorro de nuestros bancos colaboradores que ponemos a tu disposición. Contratarlos es seguro, cómodo y gratuito.
anual

anual

anual
