Pasivos financieros que son, tipología y ejemplos
Fuerza de acción reacción, el ying y el yang, el bien y el mal. Como no podía ser de otra forma, la economía de una empresa, entidad o persona física está regida por dos factores contrapuestos: los activos y los pasivos financieros. Para tener una economía solvente, es muy importante entender que es necesario mantener un equilibrio entre ambos elementos, y es que a pesar de lo que se piensa, tener pasivos financieros no es malo si están bajo control.
Índice
¿Qué es un pasivo financiero?
Se considera pasivo financiero las deudas adquiridas con cualquier tipo de entidad, ya sea un banco, una entidad de crédito o una empresa, en la cual existe obligación de pagar a corto, medio y largo plazo. Se considera un instrumento financiero más.
Son todo lo contrario a los activos financieros, es decir, mientras que estos están relacionados con productos que permiten obtener rentabilidad del dinero que poseemos, los pasivos financieros están relacionados con tangible o intangibles que poseemos pero que no son de propiedad, y que los hemos adquirido utilizando dinero prestado sobre el cual existe una obligación de devolución.
En los pasivos financieros también se debe incluir la obligación de intercambiar activos en los que se tiene una posición desfavorable, es decir, el precio pagado es mayor al valor recibido. Un pasivo financiero se puede pagar tanto con dinero líquido como también mediante la cesión o el intercambio de bienes tangibles o intangibles.
Por otro lado, no se consideran pasivos financieros los contratos que obliguen a una empresa a entregar bienes o prestar servicios, así como las deudas que se tienen con la administración pública. (por ejemplo una deuda con hacienda).
Tipología de los pasivos financieros
Los pasivos financieros se clasifican normalmente en tres categorías según el motivo de su adquisición. Se diferencia entre:
- Pasivos financieros a vencimiento: son las deudas adquiridas con el objetivo de obtener financiación para un negocio o un proyecto personal. Se tiene la obligación de resolver la deuda hasta el plazo de vencimiento. Pueden ser deudas adquiridas por operaciones comerciales o por operaciones no comerciales.
- Pasivos financieros para negociar: son todos aquellos pasivos adquiridos con el objetivo de ser finiquitados a corto o medio plazo, y que se utilizan exclusivamente con el objetivo de obtener beneficios.
- Pasivos financieros a valor razonable: en esta categoría se encuentran los pasivos híbridos cuyo valor razonable no puede ser determinado y que pueden sufrir cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Ejemplos de pasivos financieros
Para entender mejor qué es un pasivo financiero, lo mejor es mostrar algunos de los ejemplos más básicos con los que se encuentran habitualmente las empresas. Algunos de estos son:
- Un préstamo bancario es el ejemplo más sencillo de entender. Una empresa adquiere una deuda con el banco para comprar maquinaria o financiar su proyecto. A pesar de que se compra un activo para la empresa, este debe considerarse como un pasivo, ya que se ha adquirido con dinero prestado que se debe devolver obligatoriamente.
- En la posición inversa, los bancos tienen dinero de sus clientes en sus cuentas, que tarde o temprano deberá ser devuelto a estos. Por ejemplo, para un banco, un depósito bancario a plazo fijo sería un pasivo financiero para negociar, ya que a pesar de tener que pagar intereses, ellos utilizan ese dinero para obtener beneficios. Se conoce como pasivo bancario.
- Es muy habitual que una tienda obtenga bienes materiales para su venta adquiriendo una deuda con sus proveedores, que deberá pagar en el tiempo establecido por contrato.
- Los préstamos entre personas o empresas también se consideran pasivos financieros, no es necesario que exista una entidad bancaria para considerarse como tal.
- En lugar de pagar la deuda con dinero, también es habitual pagarla con acciones sin derecho a voto de una empresa.
- La compraventa de moneda extranjera, los futuros y las permutas financieras, los pagarés o bonos emitidos son también ejemplos de pasivos financieros.
¿Tener pasivos financieros es malo?
Los pasivos forman parte de los instrumentos financieros de una empresa o de una persona que necesita adquirir posesiones pero que no dispone de la liquidez necesaria. Lo ideal es tener pocos o ningún pasivo financiero, pero si es necesario, se trata de un gran instrumento si se utiliza de forma adecuada. Siempre que la deuda adquirida sea razonable y puedas hacer frente a la obligación de pago periódico durante el tiempo estipulado, puede ser una gran opción para cumplir tus objetivos.
Es más, la mayoría de empresas adquieren pasivos financieros, puesto que se trata de un instrumento válido para alcanzar los objetivos marcados, y que de otra forma, sería muy difícil o imposible de conseguir, al no poseer la liquidez necesaria.
Por lo tanto, los pasivos financieros son deudas adquiridas que se deben devolver en un plazo de tiempo estipulado. Gracias a estos, se puede acceder a los activos necesarios para cumplir objetivos de negocio o comprar bienes tangibles o intangibles sin necesidad de disponer liquidez financiera.
La única alternativa a los pasivos financieros es el ahorro. Si existe la posibilidad de guardar cierta cantidad de dinero mensualmente para adquirir aquello que queremos o necesitamos, es mucho mejor hacerlo de esta forma. Es un proceso inverso en el cual no solo no se tiene que hacer frente a los gastos transaccionales o los intereses de adquirir una deuda, sino que además, se pueden obtener beneficios utilizando instrumentos financieros como los depósitos a plazo fijo o las cuentas de ahorro.