Guía para invertir en divisas

Inicio › Inversión › Guía para invertir en divisas

Invertir en moneda extranjera puede ser un buen modo de diversificar tu cartera. El comercio de divisas es un poco más complejo que la inversión en acciones o fondos mutuos. Sin embargo, aprender los conceptos básicos puede brindarte una base sólida sobre la cual construir una sólida cartera de negocios, sobre todo si éstos son activos que te interesa explorar.  A través de esta guía para invertir en divisas podrás conocer mejor todo lo que debes hacer para iniciarte en este mundillo.

Cambiar una moneda por otra

Invertir en divisas implica comprar la moneda de un país y vender la de otro. Esto se hace a través del mercado de divisas o «forex». En el comercio de divisas para que se complete una transacción, se debe cambiar una moneda por otra. Por ejemplo, puedes comprar dólares estadounidenses y vender libras británicas o viceversa. Si bien técnicamente podrías cambiar cualquier moneda extranjera que se negocie en el mercado por otra, es más común comerciar utilizando emparejamientos preestablecidos.

¿Sabes cómo se suelen agrupar las monedas extranjeras? Sigue leyendo, que te lo contamos. Los cambios de divisa suelen producirse mediante emparejamientos.

  • Emparejamientos principales: este grupo incluye las monedas que se negocian con más frecuencia. El dólar estadounidense (USD), el euro (EUR), el yen japonés (JPY) y la libra esterlina (GBP).
  • Emparejamientos menores: este grupo también incluye muchas de las monedas que se comercializan con frecuencia en la categoría de emparejamientos principales, con la exclusión de USD.
  • Exóticos: aquí, por lo general, tendrá emparejamientos de una moneda muy negociada con una moneda muy poco cotizada. Por ejemplo, USD puede emparejarse con el dólar de Hong Kong (HKD) o el dólar de Singapur (SGD).
  • Emparejamientos regionales: en esta categoría, las monedas se emparejan según la región. Por lo tanto, es posible que se intercambien monedas asiáticas o europeas de la misma región geográfica.

¿Por qué invertir en divisas?

El comercio de divisas intenta capitalizar las fluctuaciones en los valores de las divisas. Es similar al comercio de acciones. Cuando alguien se decide a invertir en divisas es porque desea que la moneda que compre aumente de valor para poder venderla y obtener mayores ganancias. Su beneficio está vinculado al tipo de cambio de la moneda, que es la relación del valor de una moneda con respecto a otra.

Al mirar los emparejamientos, es posible que desees considerar cómo se ordenan. Por ejemplo, en un emparejamiento USD / GBP, USD es la moneda base, mientras que GBP es la moneda de cotización. El tipo de cambio se utiliza para calcular cuánto tendrías que pagar en la moneda de cotización para comprar la moneda base. Cada vez que compra un emparejamiento de divisas, estás comprando la moneda base y vendiendo la moneda de cotización.

La inversión en divisas ha atraído recientemente más interés a medida que la incertidumbre económica ha envuelto al mundo. Históricamente, el comercio de divisas estaba reservado a corporaciones multinacionales e inversores bien financiados, pero este mercado se ha abierto al inversionista medio.

El mercado de divisas (forex) es donde se negocia el valor de las monedas. Para las empresas multinacionales, este mercado proporciona un medio para hacer negocios en otros países, facilitando el pago de facturas en la moneda local. Para los especuladores, este mercado ofrece oportunidades para aprovechar los movimientos en los tipos de cambio. ¿Por qué debes invertir en divisas? Sencillamente, debes hacerlo por las razones que te damos a continuación.

Diversificación

Puedes usar divisas para equilibrar tu cartera. Por ejemplo, si crees que el dólar caerá en el futuro, puedes comprar una o más monedas que crees que subirán. Una diferencia entre las acciones y las divisas es que las acciones se mueven independientemente unas de otras, mientras que las divisas se mueven entre sí. Y es que cuando una moneda extranjera sube de valor, otra seguramente estará cayendo, así que es un buen momento para invertir en divisas.

Flujos monetarios

A diferencia de las acciones, las noticias que impulsan los precios de las divisas están disponibles para todos en tiempo real. En teoría, no hay «expertos» en el mercado de divisas que opera las 24 horas del día en todo el mundo. Dado que las valoraciones monetarias están impulsadas por los flujos monetarios reales y los eventos que influyen en la salud económica de un país, puedes hacer tu propio análisis sobre cómo las fluctuaciones económicas de un país podrían afectar a su moneda.

Riesgos vs recompensas

Invertir en divisas no está exento de riesgos. Y es que los riesgos de este tipo de inversiones van mucho más allá de las fronteras de cada país, por lo que es importante comprender la interacción de las economías globales. La percepción puede ser más importante que la realidad, ya que es imposible saber exactamente cómo se desarrollarán los eventos mundiales que afectan de manera crítica a la economía  una vez que comiencen. Cualquiera de estos eventos puede ocurrir en un instante sin previo aviso, lo que hace que las divisas estén sujetas a una volatilidad significativa a corto plazo.

Beneficiarse del apalancamiento

Los riesgos y beneficios del mercado de divisas se amplifican por el apalancamiento. Su ganancia o pérdida potencial se multiplica por el índice de apalancamiento, que puede superar los 100:1. Es similar a negociar acciones con margen porque puedes arriesgar más dinero que el valor de tu cuenta de capital. Esto abre la puerta a las ganancias en pequeños movimientos en monedas si el comercio va a tu favor, pero tus pérdidas se multiplicarán si esto va en la dirección equivocada.

Los corredores de bolsa lo conocen bien y siempre aconsejan a sus clientes beneficiarse de un apalancamiento en el mercado de divisas. Esta herramienta permite especular con más dinero que el capital del que se dispone, con el fin de que los beneficios sean más interesantes. Sin embargo, esto también hace que se incremente el riesgo de pérdidas.

Existen varios niveles de apalancamiento que van generalmente de 1:100 a 1:400. Un apalancamiento de 1:100 significa que multiplicas tu inversión sobre un par de divisas por 100.

Minimizar los riesgos al invertir en divisas

Para minimizar el riesgo a la hora de invertir en divisas, lo que deberás hacer es elegir, preferentemente, las monedas de los países que estás siguiendo de cerca. Es importante que esos países tengan un sistema financiero y bancario estable. Además, si vas a utilizar la técnica del apalancamiento, comienza despacio y ve ascendiendo progresivamente.

No obstante, si eres una persona que medita mucho cómo invertir su dinero antes de realizar cualquier acción y que es algo que ya has hecho a la hora de, por ejemplo, decantarte por un depósito bancario en algún banco europeo, deberás tener en cuenta que el dinero, sea del país que sea, suele tener  una reputación de ser altamente volátiles, a pesar de que si se compara con la inversión en acciones, invertir en divisas suele tener una tendencia histórica con menos volatilidad que muchas acciones.

A menos que seas un inversor experimentado, no es recomendable participar en el comercio diario de divisas, ya que te enfrentarás a profesionales que se ganan la vida estudiando estos mercados. Es por ello por lo que la recomendación de muchos expertos es empezar poco a poco y a medida que se obtienen ganancias, ir subiendo de intensidad.

Beneficios de un depósito fijo en moneda extranjera

Invertir en divisas no solo está relacionado con hacer transacciones con distintos tipos de moneda. También hay quien opta por inversiones con el mínimo riesgo, como pueden ser los depósitos en moneda extranjera. Existen varias razones por las que una inversión de atrae a ciertos inversores.

Y es que los inversores que desean una cierta diversificación de sus carteras pueden optar por depósitos bancarios en otra moneda.

Las empresas que buscan protegerse contra los movimientos de divisas pueden utilizar el depósito fijo en moneda extranjera como una herramienta de cobertura. Para tales empresas, se utiliza este producto financiero para facilitar los intercambios entre divisas. Los inversores que desean exponerse a una moneda objetivo porque invierten en el extranjero, tienen hijos que estudian en un país determinado o realizan negocios en otro país pueden invertir en depósitos bancarios en la moneda extranjera que deseen.

¿Cómo invertir en ellos? Pues se puede hacer de dos maneras. Una, abriendo una cuenta local que ofrece depósitos en la moneda extranjera a los que el inversionista le gustaría obtener exposición o abriendo una cuenta en un país extranjero. Las tasas de interés, los depósitos mínimos, los períodos de tenencia y las monedas disponibles varían de un banco a otro, aunque en nuestro comparador bancario puedes comprobar qué bancos europeos ofrecen las mejores tasas.

Cuando los depósitos fijos en moneda extranjera son más grandes y de mayor duración, reciben tasas de interés mucho más altas. Puede ser una forma muy útil y segura de invertir tu dinero. Piénsalo, hay muchas maneras de invertir en divisas y si no estás del todo seguro de hacerlo de la forma tradicional, siempre puedes recurrir a los depósitos bancarios de moneda extranjera.