¿Qué es el trading?
El trading es uno de los métodos de inversión más llamativos para los profanos en el mundo de las finanzas. Normalmente, porque es un concepto que resulta desconocido para la gran mayoría de la población. Hoy, te explicamos todo lo que debes saber sobre el trading.
Índice
Trading: ¿qué es?
El trading es una operativa en Bolsa que consiste en comprar y vender activos cotizados (de cualquier tipo, no solamente acciones de empresas), generalmente en un breve plazo temporal, para obtener una plusvalía.
Generalmente, este tipo de operativas se llevan a cabo en los mercados de futuros y Forex, puesto que requieren de una gran liquidez en el mercado para poder ponerse en práctica.
Además, puesto que la operativa es tan rápida y los beneficios por operación son tan reducidos, se utilizan instrumentos que reduzcan al máximo las comisiones. De lo contrario, estas comisiones serían mayores que las plusvalías obtenidas (en la mayoría de casos).
Estrategias de trading
A continuación, te indicamos las estrategias de trading más seguidas por quienes se dedican a este tipo de operativa:
1. Trading direccional
El trading direccional se basa en el hecho de que los mercados, cuando entran en una tendencia, acostumbran a continuar en ella durante un tiempo. El operador que hace trading direccional abre una posición a favor de la tendencia y espera los resultados sin fijarse en el plazo temporal.
2. Swing Trading
El Swing Trading es un tipo de trading que suele durar unos diez días de media. Se intentan abrir posiciones que, según los indicadores, vayan a generar una plusvalía en el plazo de una o dos semanas.
3. Day Trading
El Day Trading supone operativas que se cierran en el mismo día en que se abren. Es una operativa a muy corto plazo. En cierto sentido, es similar al Swing Trading, solo que las posiciones que se abren según marcan los indicadores no se cierran al cabo de unos días, sino al cabo de unas horas.
4. Scalping
El scalping es una forma de Day Trading, pero llevada al extremo. Las operaciones de scalping, en muchas ocasiones, no duran más de unos pocos segundos, buscando beneficiarse de movimientos pequeños (para lo que necesitan operar con mucho volumen, y, por tanto, con mucho apalancamiento).
Los riesgos del trading
Los riesgos del trading son muy elevados. Tanto es así que solo una fracción muy reducida de los traders consiguen tener ganancias sostenibles en el largo plazo. A continuación, te indicamos los dos riesgos más importantes asociados al trading:
- Apalancamiento: en primer lugar, puesto que el trading se basa en la obtención de beneficios a partir de los movimientos más pequeños del mercado, es necesario operar con un gran apalancamiento, para multiplicar las plusvalías de esos movimientos. Sin embargo, debes tener en cuenta que el apalancamiento también juega a la inversa. Por lo tanto, las pérdidas también se multiplican.
- Imprevisibilidad de los mercados: a pesar de que los mercados tienen un comportamiento razonablemente estable en el largo plazo, a corto plazo son completamente erráticos. Por tanto, resulta imposible prever cuál será el próximo movimiento. Los traders intentan averiguarlo con diferentes técnicas, pero se han hecho multitud de estudios al respecto y se ha comprobado que ninguna de esas estrategias permite hacerlo mejor que el azar.
¿Existe alguna alternativa de inversión sin riesgo?
Lo primero que hay que entender es que el trading no es en sí mismo un tipo de inversión. El trading se asemeja más a un trabajo que a una inversión. Por lo tanto, hablar de “alternativa de inversión al trading” no sería del todo correcto.
Ahora bien, aclarado esto, probablemente quieras saber de qué forma puedes rentabilizar tus ahorros sin necesidad de asumir los grandes riesgos que entraña el trading (y sin tener que dedicarle el trabajo que éste requiere).
En ese caso, tienes varias opciones. La menos arriesgada, con mucha diferencia, son los depósitos a plazo fijo, puesto que éstos están asegurados por los Estados de cada país a través de los Fondos de Garantías de Depósito hasta los 100.000€ por cliente y banco.
¿Qué depósitos a plazo elegir?
Para elegir un depósito a plazo, tienes que fijarte en los siguientes aspectos, valorar cada uno de ellos, ponderarlos, y ver cuál es el que más rendimientos te dará:
- Capital necesario: en primer lugar, tendrás que ver qué cantidad de dinero te exigen. Debes tener presente que ese dinero quedará bloqueado durante el tiempo que se estipule en el contrato.
- Plazo temporal: en segundo lugar, tendrás que atender al tiempo que tu dinero estará bloqueado. Si la liquidez es importante para ti, cuanto menor sea el plazo, antes podrás rescatarlo, aunque muchos depósitos permiten cancelar anticipadamente.
- Interés: en tercer lugar, y el punto más importante, el interés que nos darán por tener nuestros ahorros en ese depósito. Puedes invertir en depósitos a plazo de toda Europa, algunos con muy buenas rentabilidades.
Como puedes ver, el trading es un tipo de operativa en Bolsa que no es para todo el mundo, y muy pocas personas son capaces de ganar dinero de forma sostenible en el tiempo con él. Si prefieres un estilo de inversión más sosegado y en el que la rentabilidad está pactada de antemano, los depósitos bancarios son una opción muy a tener en cuenta.