El BCE se enfrenta a nuevos desafíos después de la sexta bajada de tipos

Los aranceles de Estados Unidos han hecho que el Fondo Monetario Internacional (FMI) planee hacer ajustes para alcanzar sus planes de crecimiento y evitar una recesión. El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, también toma medidas para que el crecimiento económico no se desacelere en la eurozona: bajar los tipos por sexta vez consecutiva para fomentar el consumo y facilitar el crédito.  

Inicio > Noticias > El BCE se enfrenta a nuevos desafíos después de la sexta bajada de tipos

18 de abril de 2025

En pocas palabras
  • El BCE prepara sus estimaciones económicas para el 5 de junio.
  • Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, advierte que los aranceles pueden desacelerar la economía estadounidense.
  • Los mercados se resienten y Wall Street cierra la semana con volatilidad.

El BCE prepara sus estimaciones económicas para el 5 de junio sin saber si Estados Unidos seguirá con sus planes arancelarios del 20 % para los productos europeos. Con esta incertidumbre, puede que el organismo, liderado por Christine Lagarde, tenga que revisar el crecimiento económico que había estimado para la eurozona, del 0,9 % en 2025 y del 1,2 % en 2026. De hecho, Lagarde ya ha manifestado que tomará decisiones sobre los tipos de reunión en reunión, según los indicadores económicos.

La inflación se desacelera

La inflación en la eurozona se desaceleró en marzo, con el IPC general en el 2,2 % y el subyacente en el 2,4 %. Esta tendencia se ve reforzada por la apreciación del euro y la caída del 9 % en el precio del petróleo Brent desde enero, factores que contrarrestan presiones alcistas en otros sectores.

Al otro lado del Atlántico, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, advierte que los aranceles pueden desacelerar la economía estadounidense por la subida de los precios. Mientras tanto, los mercados se resienten y Wall Street cierra la semana con volatilidad: el Dow Jones de Industriales retrocedió un 1,33 %, hasta 39.142 puntos; el S&P 500 subió un 0,13 %, hasta 5.282 puntos; y el Nasdaq bajó un 0,13 %, hasta 16.286 puntos.

Los mercados bursátiles de todo el mundo se tambalean mientras los diferentes gobiernos siguen negociando con la Casa Blanca para detener la guerra comercial.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

bce_desafios.jpg