El euríbor, principal índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses. Hoy, 24 de febrero de 2025, ha arrancado la semana con una gran rebaja, hasta situarse en el 2,438 %. Esta cifra contrasta con el 2,525 % del mes anterior y el 3,671 % de hace un año.
El euríbor cae hasta el 2,438 %, una gran bajada respecto a enero (2,525 %) y al año anterior (3,671 %).
Los titulares de hipotecas variables pueden ver reducidas sus cuotas mensuales.
Los posibles recortes en los tipos de interés por parte del BCE podrían mantener o reducir aún más el euríbor.
La bajada del euríbor afecta a los titulares de hipotecas a tipo variable. Por ejemplo, para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, un 1 % menos de euríbor podría suponer un ahorro de 70 euros mensuales, aproximadamente. Por tanto, un euríbor más bajo puede hacer que haya más demanda de hipotecas a tipo variable.
Las últimas estimaciones del euríbor para los dos últimos meses de 2024 eran de entre el 3 y el 2,5 %, dependiendo de las políticas monetarias del Banco Central Europeo. Previsiones que se han cumplido, pues se encuentra en el rango inferior de las previsiones.
De todos modos, las decisiones del BCE determinarán la evolución del índice. Si el organismo mantiene o reduce los tipos, es probable que el euríbor continúe en niveles bajos o que disminuya. No obstante, la inflación, el crecimiento económico y las condiciones del mercado laboral jugarán un papel crucial en las decisiones del BCE.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.