La inflación interanual en la eurozona se sitúo en un 2,2 % durante abril, igual que en marzo, según la primera estimación de Eurostat. No obstante, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles como la energía y los alimentos frescos, subió tres décimas hasta el 2,7 %.
El mayor aumento de precios en abril se produjo en los servicios, con un alza del 3,9 % frente al 3,5 % de marzo. Le siguieron los alimentos, alcohol y tabaco, cuya inflación creció una décima hasta el 3 %. Por otro lado, los precios de la energía cayeron un 3,5 %. La inflación de los bienes industriales no energéticos se mantuvo estable en un 0,6 %.
En España, la tasa de inflación interanual también fue del 2,2 % en abril. Los países con mayores incrementos de precios fueron Estonia (4,4 %), Letonia y Países Bajos (3,9 %). Por debajo del promedio europeo están Francia (0,8 %), Chipre (1,3 %) y Luxemburgo (1,7 %).
Tras varios meses de descensos, desde enero, cuando la inflación fue del 2,5 %, la tasa se estabiliza y se acerca al objetivo del BCE de mantener los precios en el 2 %. Esta moderación ha llevado al BCE a reducir los tipos de interés en varias ocasiones. Sin embargo, el organismo advierte que la actual incertidumbre económica podría afectar a los precios.
En este sentido, el BCE mantiene una postura flexible y tomará decisiones sobre los tipos de interés en función de los datos que se vayan conociendo. Por tanto, los ahorradores tendrán que estar pendientes de las próximas reuniones para ver cómo pueden afectar las nuevas decisiones a sus ahorros.
En Raisin puedes elegir entre +100 productos de ahorro con hasta un 2,97 % TAE. Contrata depósitos a plazo y cuentas remuneradas de bancos europeos y españoles.
Estos productos bancarios son de bajo riesgo y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.
Fácil, 100 % online y sin comisiones.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.