La tasa de inflación interanual ha comenzado el año en el 2,9 %, según los datos confirmados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento, una décima superior a la de diciembre de 2024, se atribuye principalmente a la subida de los precios de los carburantes y la electricidad. Así, el INE ha ajustado en una décima su estimación inicial del 3 %, gracias sobre todo a la bajada del precio del aceite de oliva.
La inflación de enero se situó en el 2,9 % en España, una décima menos de lo estimado por el INE.
La electricidad y los carburantes han sido los principales responsables del aumento del IPC.
La bajada del precio del aceite de oliva en un 21,9 % ha sido clave para contener la inflación.
El encarecimiento de los carburantes y la electricidad ha sido determinante en el repunte de la inflación. El grupo de transporte elevó su tasa interanual en siete décimas, situándose en el 1,3 % debido al incremento en los precios de los carburantes. También ha incrementado en cinco décimas la tasa del grupo de vivienda (7,9 %) por el aumento en el coste de la electricidad. En este sentido, cabe mencionar que desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad es del 21 %, después de haber estado reducido al 10 % en 2024. En cambio, el grupo de ocio y cultura ha disminuido un 1,3 %, hasta el 1,9 %.
Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, ha bajado dos décimas (2,4 % interanual).
El índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,2 % en enero, la cuarta subida consecutiva. Aunque la tasa actual es inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior (3,4 %), la tendencia al alza genera preocupación. A nivel europeo, la inflación en la zona euro subió por quinto mes consecutivo, hasta el 2,5 %, por el encarecimiento de la energía y de algunas materias primas.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.