Todo apunta a que los recortes serán más de los esperados.
A puerta cerrada, la Fed discutirá en Washington el nuevo contexto económico y los asuntos tratados se publicarán en la página web de la Fed. Aunque el equipo de Powell tenía un encuentro en su calendario, la reunión se produce porque los gravámenes del Gobierno de Estados Unidos fuerzan un recorte de los tipos interés para fomentar el consumo por parte de los ciudadanos.
A través de su perfil en la red Truth Social, el presidente de la Casa Blanca ha escrito: «Los precios del petróleo han bajado, los tipos han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!), los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes. Esto a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34 %, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias».
En la última reunión del banco central estadounidense, la Fed decidió mantener el precio del dinero entre el 4,25 y el 4,5 %. Pero en la última aparición de Powell, el líder de la Fed alertó sobre una mayor inflación por los nuevos aranceles. Con todo, y a pesar de la posible estanflación, confirmó que esperaría a tener más datos para actualizar la política monetaria. En este escenario, y aunque no suele haber recortes de tipos por emergencia, todo apunta a que habrá más bajadas de las esperadas.
Los tipos que se negociarán en la reunión son unas tasas de descuento que pagan los bancos y las instituciones a la Fed por el dinero a bancos, cooperativas de crédito y sucursales estadounidenses de bancos extranjeros.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.