¿En qué se gastan los españoles
la paga extra?

InicioAhorro › ¿En qué se gastan los españoles la paga extra?

Un nuevo estudio de Raisin revela que el 50% de los adultos españoles quiere dedicar su paga extra al ahorro pero no puede

La tan esperada paga extra, ese ingreso adicional que anhelan los trabajadores en España, se presenta como una ayuda invaluable para muchos y una oportunidad para afrontar gastos imprevistos, sufragar las ansiadas vacaciones o asegurar un futuro más estable mediante el ahorro. Representa un respiro financiero que contribuye a mantener la estabilidad económica y a ponerse al día con las obligaciones económicas para muchas familias. Sin embargo, en el último año, la inflación y el incremento en el costo de vida han erosionado el poder adquisitivo y el potencial de ahorro de los españoles.

Los precios de bienes esenciales, como la vivienda, los alimentos y los servicios básicos, han experimentado un aumento considerable en los últimos años. Esto deja a los trabajadores con menos margen para destinar una parte de su paga extra al ahorro, ya que gran parte de sus ingresos se destinan a cubrir los gastos cotidianos.

La plataforma de ahorro europea Raisin, ha llevado a cabo una encuesta con el objetivo de revelar en qué invierten los ciudadanos españoles la paga extra, y evaluar el impacto de la creciente inflación y el encarecimiento del coste de vida en la misma.

¿Cuánto ahorran los españoles de la paga extra de verano?

Los resultados revelan que el 54% de los adultos españoles querrían dedicar su paga extra al ahorro, pero no pueden, y la mitad de los encuestados reconoce que ahorrarán menos que el año pasado. Esta situación se da en medio de una realidad económica en la que afrontar los gastos básicos se vuelve cada vez más difícil si consideramos el salario medio y el efecto de la inflación, así como la subida de los tipos de interés en las hipotecas. De hecho, el 47% de los encuestados dijo que destinará una mayor cantidad de su paga extra a cubrir los pagos de la hipoteca debido a estas subidas.

Esta problemática se agrava especialmente entre los mayores de 55 años, ya que un 20% de ellos ha manifestado su intención de no destinar absolutamente nada de su paga extra al ahorro, en comparación con un promedio del 9% en otros grupos de edad.

Principales áreas de gasto a las que los españoles destinan su paga extra de verano

Las vacaciones son, como es de esperar, el gasto más popular entre los españoles para invertir su paga extra. Casi un 50% indicó que las vacaciones están entre las principales partidas a las que dedicarán su paga extra este verano. Este dato difiere por comunidad, No obstante, más del 50% de los adultos españoles coinciden en que la inflación ha disminuido su presupuesto para el periodo vacacional de este año.

Al preguntarle a los participantes cuáles serán sus tres principales destinos de gasto con respecto a la paga Extra, además de las vacaciones, los tres rubros principales a los que se destina este sueldo extraordinario se encuentran el ahorro (20%), renovar la casa (14.3%) y saldar deudas incluyendo tarjetas de crédito (14%).

Un 9% indicó que entre sus tres principales destinos de gasto con respecto a la paga Extra será pagar la hipoteca. De hecho, casi un 50% de los adultos españoles está de acuerdo en que destinará una mayor cantidad de su paga extra este año al pago de la hipoteca debido a la subida en los tipos de interés.

Destinos de gasto* Porcentaje de participantes
Vacaciones 47%
Pagar la hipoteca 9%
Pagar deudas, incluyendo tarjetas de crédito 14%
Ahorrar para emergencias 12%
Renovaciones del hogar 14%
Ahorros 20%
Donaciones a la caridad 6%
Cuidado de niños durante el verano 11%
Otros 6%

*Pregunta: ¿En qué gastará la mayor parte de su paga extra de verano? Marque hasta tres opciones

En conclusión, la tan esperada paga extra en España ha perdido parte de su potencial como herramienta de ahorro debido a la creciente inflación y el aumento en el costo de vida. Aunque tradicionalmente se ha considerado como una oportunidad para sufragar gastos imprevistos, disfrutar de unas merecidas vacaciones o asegurar un futuro financiero estable, los resultados de la encuesta realizada por Raisin revelan una realidad preocupante.

En este sentido,  es importante aprovechar estas oportunidades para maximizar el potencial de crecimiento de nuestros ahorros y contrarrestar el impacto de la inflación mediante plataformas como Raisin. Buscar inversiones que nos permitan preservar o incluso aumentar el valor de nuestros ahorros se vuelve fundamental. Afortunadamente, no se necesitan grandes sumas de dinero, ya que existen productos financieros accesibles que permiten invertir cantidades pequeñas.

Las cuentas de ahorro y depósitos a corto plazo con mínimos de inversion mas bajos

Metodología

Se seleccionó una muestra de 2087 adultos mayores de 18 años en España para participar en la encuesta. Se buscó que la muestra fuera representativa de la población adulta en términos de edad, género y ubicación geográfica.

El cuestionario se diseñó de manera que abarcara diversos aspectos relacionados con el gasto de la paga extra de verano y Navidad. Se incluyeron preguntas sobre cómo los participantes planeaban utilizar su paga extra, si habían notado cambios en sus gastos debido a la inflación y el aumento en el coste de vida, y qué categorías de gasto eran prioritarias para ellos.

Una vez recopilados los datos, se llevó a cabo un análisis estadístico para identificar patrones y tendencias en las respuestas de los participantes. Se calcularon porcentajes y se realizaron comparaciones entre diferentes grupos demográficos para obtener información relevante.

Multiplica las posibilidades de tus ahorros

Con Raisin puedes contratar de forma exclusiva depósitos y cuentas de ahorro de bancos europeos. Ahorra desde casa y sin comisiones.