¿Sabes qué es un certificado de pensiones y para qué sirve? Sigue leyendo y descubre para qué puedes necesitarlo y cómo obtener uno.
Un certificado de pensión sirve para acreditar las prestaciones que recibes.
Puedes solicitarlo en la Sede Electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por SMS o en una delegación de la Seguridad Social.
Una empresa privada o una entidad pública puede pedirte tanto este certificado como el certificado integral de prestaciones.
Si estás jubilado, puedes completar tu pensión con depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro que te den una rentabilidad fija.
El certificado de pensiones es un documento que sirve para conocer las prestaciones que has percibido y te acredita como titular de una prestación pública. Las entidades privadas y públicas pueden solicitarlo para realizar algún trámite.
Lo emite la Seguridad Social y se solicita como acreditación de la condición de pensionista o perceptor de otras prestaciones de la Seguridad Social. Sirve, por ejemplo, para tener acceso a los viajes del Imserso o a los bonos de transporte público.
Si te preguntas cómo obtener un certificado de pensiones, hay varias formas para solicitarlo:
Por la Sede Electrónica: si tienes DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve PIN, lo puedes solicitar en la Sede Electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Completa los pasos y descarga el archivo. También puedes solicitar que te lo envíen a tu domicilio.
Por SMS: solo necesitas tu DNI, número de afiliación a la Seguridad Social y tu número de teléfono. Este servicio para solicitar el certificado de prestaciones vía SMS se puede utilizar las 24 horas.
En una delegación de la Seguridad Social: puedes solicitar el certificado de pensiones de forma presencial si solicitas cita previa.
Estos son los aspectos que debes tener cuenta del certificado de pensiones:
Los únicos documentos que pueden solicitarte para tramitarlo son tu DNI, DNI electrónico, certificado digital, Cl@ve PIN, número de afiliación a la Seguridad Social y tu número de teléfono.
Los datos de la solicitud deben ser los mismos que tienes en las bases de datos de la Seguridad Social.
Al solicitar el certificado de pensiones por SMS autorizas a la Seguridad Social a que te pueda enviar SMS para este u otros motivos informativos.
El certificado obtenido consiste en un fichero.pdf, del que se pueden obtener copias impresas. Con el Código Electrónico de Autenticidad (CEA) puedes comprobar su autenticidad utilizando el Servicio de Verificación de Integridad Documental.
Cualquier persona que tenga una pensión pública o un subsidio por desempleo y sea mayor de 52 años puede solicitar un certificado de pensiones. También un certificado de no pensionista si no tiene ninguna prestación.
También puedes solicitar un certificado integral de prestaciones con todas las prestaciones. Es un único documento con varios certificados: Certificado resumido de prestaciones, Certificado desglosado de prestaciones, Certificado de prestaciones sin importes, Certificado de IRPF, Certificado de revalorización de pensiones, Certificado de pensiones en baja o suspendidas, Certificado negativo de pensiones y Certificado para beneficiarios de deducciones.
Si eres pensionista de la Seguridad Social y vives en el extranjero, tendrás que acreditar periódicamente tu vivencia. En el primer trimestre de cada año debes presentar una Fe de Vida emitida por la autoridad competente del país de residencia. Esta Fe de Vida debe presentarse en la Dirección Provincial del INSS.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
Si quieres ahorrar para la jubilación o generar una rentabilidad con tus ahorros, puedes contratar depósitos, cuentas de ahorro y cuentas remuneradas. Estos productos de ahorro son de bajo riesgo: tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.
¿Tienes alguna duda sobre el certificado de pensiones? A continuación puedes ver las respuestas a las preguntas más frecuentes.
Un certificado de pensiones es un documento que acredita las prestaciones que has percibido, mientras que el certificado de vida laboral es un documento que muestra tus altas y bajas en los distintos regímenes de la Seguridad Social, así como los días que has estado dado de alta.
Sí, siempre y cuando tengas su consentimiento expreso por escrito.
No es obligatorio, pero si tu situación personal cambia, tendrás que solicitar un certificado de pensiones nuevo en el que se indique las prestaciones que has recibido hasta la fecha.
Puedes descargar el certificado de pensiones cuando lo solicites por la Sede Electrónica, por lo que no tendrás que esperar. Si decides obtenerlo de forma presencial en una delegación de la Seguridad Social, lo recibirás el día en que tengas cita.