Si has conseguido ahorrar o has recibido un dinero, quizá te estés preguntando si es mejor amortizar la hipoteca o ahorrar. Sigue leyendo y descubre todo lo que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Amortizar una hipoteca es pagar toda o parte de la deuda antes de la fecha que indica el contrato.
Si tienes un dinero, en vez de amortizar una hipoteca puedes obtener una rentabilidad de ese dinero.
Si la rentabilidad que obtienes cubre la cuota de la hipoteca, puede que sea mejor que destines el capital al ahorro.
Los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro son productos de bajo riesgo que te dan intereses por tus ahorros.
Lo primero que debes hacer es entender bien qué significa amortizar la hipoteca o ahorrar. Solo así podrás elegir la opción que más se adapte a tus necesidades.
Amortizar la hipoteca es devolver parte o todo el capital que debes por el préstamo que solicitaste para pagar tu vivienda. O dicho de otro modo, es devolver todo o parte del dinero que te queda por pagar de la hipoteca antes del plazo del contrato.
Al amortizar una hipoteca pueden haber dos situaciones: que te quedes sin hipoteca porque pagues todo el dinero que debes; o que devuelvas una parte del dinero que debes y reduzcas la deuda y la cuota de cada mes.
Si decides ahorrar en vez de amortizar, seguirás teniendo la misma hipoteca. Sin embargo, podrás obtener una rentabilidad de tus ahorros. A modo de ejemplo, si contratas un depósito a un año que te da un 3 % TAE, al cabo de ese plazo los intereses de 100.000 euros a plazo fijo serán de 3.000 euros (menos impuestos).
Esto significa que si tu cuota hipotecaria es de 200 euros al mes, podrás pagarla con los intereses que te den tus ahorros y ahorrar más con el dinero que sobra.
Si quieres quitarte la hipoteca cuanto antes, no necesitas más razones para hacerlo. Las ventajas son varias: menor deuda, ahorro en intereses y mayor tranquilidad. Con todo, antes de hacerlo debes tener en cuenta varios factores.
La amortización de tu hipoteca puede servirte para una de estas opciones: reducir el plazo de la hipoteca, o lo que es lo mismo, el tiempo que te queda para acabar de pagarla, o reducir la cuota mensual. La primera opción te permitirá acabar de pagar la hipoteca antes, mientras que la segunda hará que te sea más fácil pagar la hipoteca porque el importe es menor.
Revisa tu contrato y presta especial atención a las comisiones, al tipo de interés, al importe y a los años restantes. Algunos bancos pueden cobrarte una comisión por amortizar tu hipoteca. De ser así, haz cálculos para ver si los intereses que puedes obtener ahorrando pueden compensar la comisión.
Por otro lado, recuerda que no es lo mismo una hipoteca fija y una hipoteca variable. En esta última, la cuota puede variar según la evolución del euríbor. Si los tipos de interés del Banco Central Europeo son bajos, los intereses de los productos de ahorro serán más bajos y pagarás menos de hipoteca.
En cuanto a los años restantes, hay hipotecas que cobran más intereses durante los primeros años. Como consecuencia, pagarás menos de intereses si amortizas durante los primeros años.
Si firmaste tu hipoteca antes de 2013 y es tu vivienda habitual, puedes deducir hasta un 15 % de lo que pagas de hipoteca en la declaración de la Renta con una base máxima de deducción de 9.040 euros al año. Por tanto, puedes pagar menos impuestos si aprovechas esta ventaja fiscal, 1.356 euros al año.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
Hay varias situaciones en las que es mejor ahorrar:
Rentabilidad vs coste de hipoteca: la rentabilidad que obtienes con productos de ahorro o inversión es mayor que el dinero que te ahorras si amortizas la hipoteca. Además, en el largo plazo, si contratas productos de ahorro con interés compuesto, esa rentabilidad será mayor porque los intereses obtenidos se suman para calcular la próxima liquidación de intereses.
Necesitas tener liquidez: ¿crees que puedes necesitar tus ahorros en los próximos meses? En este caso, es mejor que utilices tu capital para obtener una rentabilidad con productos de ahorro o inversión líquidos.
Los productos de ahorro te dan intereses por tu dinero. Si has decidido ahorrar y no amortizar la hipoteca, puedes contratar depósitos bancarios o cuentas remuneradas para rentabilizar tu capital. Son productos de bajo riesgo porque tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 euros por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos de España o del país de la Unión Europea en el que contrates el producto.
Pero ¿qué banco da más intereses? En Raisin tienes acceso exclusivo a depósitos y cuentas de ahorro de bancos europeos y españoles. Actualmente, con hasta un 3,15 % y un 2,27 % TAE, respectivamente.
Si todavía no sabes si amortizar la hipoteca o ahorrar, los siguientes aspectos te ayudarán a decidir:
Perfil de inversor: conocer el riesgo que quieres asumir es esencial, o lo que es lo mismo, tu perfil de inversor. Si eres un inversor conservador con baja tolerancia al riesgo, quizá sería mejor que amortices tu hipoteca a tipo variable y que contrates productos de ahorro que te den una rentabilidad fija.
Situación personal: tu situación personal es fundamental para decidir si amortizar la hipoteca o ahorrar. Tus ingresos, edad y horizonte financiero, entre otros. Por ejemplo, si eres joven, puede que sea mejor que amortices la hipoteca y que después ahorres parte de tus ingresos con metas a largo plazo. En cambio, si estás jubilado y decidiste ahorrar para la jubilación, puedes mantener la hipoteca si te quedan pocos años para pagar y tienes ahorros suficientes.