Cómo evitar malgastar el dinero:
consejos de ahorro

Inicio › Ahorro › Malgastar el dinero

Malgastar el dinero se asocia habitualmente con la realización de gastos excesivos, repetitivos y totalmente innecesarios. El problema reside cuando nuestro dinero se agota con los llamados gastos hormiga, casi desapercibidos a simple vista. A continuación, te mostramos algunos consejos clave para no derrochar nuestro dinero.

En pocas palabras
  • Existen muchas acciones que nos llevan a malgastar el dinero. Sin embargo, intentar ahorrar al máximo, no realizar compras impulsivas, cuidar nuestro vehículo de transporte, seleccionar los servicios de pago, perfeccionar la lista de la compra, comer en casa y rentabilizar los ahorros, son conceptos clave para prevenir el derroche.
  • Los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro de Raisin son productos de bajo riesgo europeos que nos aproximan de una manera eficiente al objetivo del ahorro y, por consiguiente, a nuestros sueños y metas.

Qué encontrarás en esta guía

  1. 8 claves para no malgastar el dinero

8 claves para no malgastar el dinero

1. Intenta ahorrar al máximo

Los ingresos de una persona se dividen entre el ahorro y el consumo. Quizás, si disminuimos el ahorro es porque estamos desembolsando cada vez más capital en cosas prescindibles. En este sentido, aplicar algún método de ahorro efectivo como el método Kakebo, la regla del 50-30-20 o el método SMART, nos ayudará a mejorar nuestra salud financiera.

Ahorrar con el método Kakebo
Ahorrar con el método Kakebo

Es el método de ahorro de dinero más sencillo del que todo el mundo habla. Descubre cómo implementar el método kakebo en tu día a día.

Leer más
Método 50-30-20
Método 50-30-20

La regla del 50-30-20 puede ser un método muy útil con el que siendo constante podrás cumplir tus objetivos de ahorro.

Leer más
Gastos hormiga
Gastos hormiga

Los gastos hormiga son aquellos pequeños gastos que van sumando grandes cantidades sin que nos demos cuenta. ¿Cómo controlarlos?

Leer más

2. Esquiva las compras impulsivas

Las compras por impulso son aquellas que ejecutamos de forma espontánea sin premeditar. Es decir, dejándonos seducir por una oferta atractiva, un producto de mayor calidad o incluso por una buena estrategia comercial. Por esta razón, si somos conscientes de que estamos cayendo en una trampa, controlaremos mucho mejor nuestros impulsos.

3. Evita en la medida de lo posible utilizar las tarjetas de crédito

La mayoría de tarjetas de crédito permiten el pago aplazado, aunque con unos intereses elevados. En general, si decidimos aplazar todas las compras por defecto, acabaremos pagando más intereses y nuestra cuenta corriente se verá afectada. Por este motivo, es importante usar las tarjetas de crédito solo cuando sea estrictamente necesario.

4. Analiza tus gastos en transporte

Lo recomendable sería intentar alargar la vida útil de nuestro automóvil al máximo. En España, la duración media de los utilitarios suele rozar los 12 años. Un plazo adecuado con el que rentabilizaríamos nuestro coche y además, evitaríamos derrochar nuestro dinero. No obstante, conviene también considerar el consumo de carburante en función del uso que hagamos del vehículo, puesto que en determinados casos puede ser recomendable adquirir un coche más eficiente.

5. Elige bien los servicios de pago

Desde hace unos años, el nuevo paradigma del entretenimiento se basa en servicios de pago que ofrecen un abanico inabarcable de títulos. Desde Netflix, pasando por Amazon Prime, Disney +, Spotify Premium, HBO Max, etc. En este sentido, el primer paso para evitar malgastar nuestro dinero en las distintas plataformas online es valorar qué contenido es el más valioso para nosotros. ¿La opción gratuita satisface nuestras necesidades? Si la respuesta es afirmativa, cancelaremos las suscripciones innecesarias.

6. Optimiza tu carrito de la compra

Hay una serie de acciones que llevaremos a cabo para optimizar nuestro carrito como por ejemplo, elaborar y seguir al pie de la letra la lista de la compra. Igualmente, iremos al hipermercado después de comer y no antes. De hecho, según señala un estudio realizado por la Universidad del Sur de California: “Si vamos de compras con hambre, seremos capaces de llegar a consumir hasta un 60% más en productos que no son comestibles”.

7. Organízate para comer en casa

Es cierto que sortear comer fuera entre semana es complicado, sobre todo, si no teletrabajamos. No obstante, intentaremos reducir las salidas a restaurantes o bares durante los fines de semana. De este modo, reduciremos parcialmente esta importante partida del presupuesto mensual.

8. Rentabiliza tu ahorro

La forma menos evidente de malgastar el dinero es no rentabilizar nuestro dinero. Año tras año nuestros ahorros pueden perder poder adquisitivo a causa de la inflación. Una interesante opción de inversión son los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro europeas, productos de bajo riesgo, que nos aproximan de una manera eficiente a nuestra meta del ahorro. Además, generaremos más intereses por nuestro dinero. ¿Pero, por qué Raisin es la octava clave para no derrochar dinero?

  • Raisin es una plataforma digital fácil de usar, rápida y sin letra pequeña.
  • Amplitud de productos bancarios de bajo riesgo, protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta 100.000 € por cliente y banco.
  • Sin costes de contratación o mantenimiento.
  • Disfrutaremos de un bono de bienvenida.