La regla 50-30-20 para ahorrar de manera efectiva

Inicio › Ahorro › Métodos ahorro › Ahorrar regla 50-30-20

Una de las maneras más efectivas de ahorrar es planificar nuestro presupuesto doméstico con antelación. Para ello, la regla 50-30-20 divide nuestros ingresos mensuales en tres diferentes partidas, haciendo que ahorrar sea mucho más sencillo y rápido.

En pocas palabras
  • El método de ahorro 50-30-20 es una técnica para planificar nuestro presupuesto dejando lugar al ahorro
  • La regla 50-30-20 fue ideada y popularizada por la estadounidense Elisabeth Warren, senadora y experta en derecho de las insolvencias, junto con su hija Amelia.
  • Esta técnica divide nuestro presupuesto mensual en tres partidas partiendo de nuestros ingresos: 50% para gastos esenciales, 30% para ocio y caprichos y el 20% restante para ahorros.
  • Para ajustar nuestra estructura de gastos a la que marca la regla del 50-30-20 podemos poner en práctica estrategias u otros métodos de ahorro que nos permitan reducir tanto nuestros gastos básicos como superfluos.

¿Qué es la regla 50-30-20?

La regla 50-30-20 es una técnica para organizar el presupuesto familiar que nos indica de antemano qué cantidad debemos destinar a cada partida de gasto doméstico. Esta regla evita tener que realizar complicados presupuestos del hogar. Además, resulta ser flexible y adaptable a cada situación familiar, ya que divide los diferentes apartados de gasto en porcentajes específicos.

Concretamente, los porcentajes se corresponden con esas mismas cifras que dan nombre al método: 50%, 30% y 20%. Asimismo, los diferentes capítulos de gasto doméstico se calculan directamente de nuestros ingresos. 

  • 50% para cubrir las necesidades básicas
  • 30% para aquellos desembolsos relacionados con el ocio y gastos prescindibles
  • 20% restante destinado al ahorro

Cabe destacar que el método de ahorro apareció por primera vez en el libro “All your worth: the ultimate lifetime money plan”.  La autora, Elisabeth Warren, es senadora de los Estados Unidos y experta en derecho de insolvencia. El texto se basa en más de 20 años de estudios y promete simplificar enormemente el presupuesto familiar a la vez que nos permite ahorrar para el futuro.

¿Cómo funciona la regla del 50-30-20?

Su funcionamiento es bastante fácil de comprender y requiere de unos cálculos matemáticos muy simples. En este sentido, la cantidad a ahorrar nos vendrá dada por nuestros ingresos. De esta forma, habrá que intentar adaptar el presupuesto para que se ajuste lo máximo posible a los porcentajes marcados. 

Por lo tanto, lo primero que deberemos hacer es calcular nuestros ingresos para elaborar nuestro presupuesto mensual. Tras ello, el método de ahorro 50-30-20 nos indicará con exactitud las tres partes en las que deberíamos dividir nuestro presupuesto familiar para poder ahorrar de manera efectiva:

50% para las necesidades básicas

Esta es la partida más grande de gasto según la regla del 50-30-20 donde están incluidos aquellos desembolsos que se consideran esenciales para vivir:

  • Alquiler o hipoteca del hogar
  • Suministros: teléfono, gas, agua, electricidad…
  • Alimentación
  • Transporte
  • Educación

Esta partida, aunque estén incluidos todos los gastos más importantes para el desarrollo de nuestra vida diaria, no debería superar el 50% de nuestros ingresos. En caso de que así sea, sería conveniente intentar buscar soluciones para reducir nuestros gastos básicos o incrementar nuestros ingresos

En caso de que el porcentaje de gastos básicos no llegue al 50% de nuestros ingresos podemos destinar parte del excedente al ahorro y otra parte a vivir más holgadamente.

30% para caprichos y necesidades no básicas

Tras las necesidades básicas, la regla del 50-30-20 nos indica que nuestros desembolsos en caprichos y gastos no básicos no deben superar el 30% de nuestros ingresos. En esta partida de gasto incluimos algunos desembolsos como los siguientes:

  • Ropa y calzado
  • Comidas fuera de casa
  • Viajes de vacaciones
  • Compras que no sean necesarias
  • Suscripciones a servicios no esenciales

No obstante, en ocasiones puede resultar difícil diferenciar entre gastos básicos y no esenciales que indica el método 50-30-20, por lo que quizá no estemos seguros de dónde colocar ese gasto en concreto. 

Para solucionar esta disyuntiva, podemos preguntarnos si podemos seguir viviendo de la misma manera sin esa adquisición: si la respuesta es afirmativa, se trata de un gasto no esencial. 

20% para el ahorro

Por último, la regla 50-30-20 afirma que tras deducir el 80% de nuestros ingresos en gastos esenciales y no esenciales, el 20% restante lo destinaremos a ahorrar. En esta partida también incluiremos la amortización de deudas que no se deriven de gastos esenciales. 

Ahorrar el 20% de nuestros ingresos con el método de ahorro 50-30-20 hará que en poco tiempo hayamos acumulado suficiente dinero para acometer diferentes proyectos. Sin embargo, antes de ello, es necesario reservar ese dinero para crear un fondo de emergencia y de contingencia que nos permita afrontar situaciones imprevistas sin tener que recurrir a deudas o a pasar necesidad.

Tras ello, ya seremos capaces de acometer otros proyectos como invertir, comprarnos una nueva casa o incluso realizar el viaje que siempre hemos querido.

Ahorrar con el método Kakebo
Ahorrar con el método Kakebo

Es el método de ahorro de dinero más sencillo del que todo el mundo habla. Descubre cómo implementar el método kakebo en tu día a día.

Leer más
Método SMART
Método SMART

La metodología S.M.A.R.T. fue creada para establecer objetivos en un proyecto. ¿Cómo puedes adaparla al ahorro? En este artículo te lo explicamos.

Leer más
La regla del 72
La regla del 72

La regla del 72 te indica cuánto tienes que esperar para que tu dinero empiece a multiplicarse. ¿Qué ventajas y desventajas tiene este método?

Leer más

Cómo llevar a cabo la regla 50-30-20

En primer lugar, tendremos que calcular la cantidad de dinero de la que disponemos cada mes. Posteriormente, analizaremos nuestros gastos de meses anteriores para saber cuál es nuestra actual estructura de gastos. Para tal efecto, necesitaremos contar con recibos o con una app bancaria que nos ayude a desglosar en qué nos gastamos el dinero teniendo en cuenta la regla 50-20-30.

Tras este paso, comprobaremos si la estructura de nuestros gastos se acerca a ella e intentaremos adaptar nuestro presupuesto para que se ajuste lo máximo posible a dicha técnica. Es probable que los primeros meses sea un poco más complejo realizar los cálculos y proyecciones, pero poco a poco iremos cuadrando el presupuesto doméstico.

Cómo reducir gastos para cumplir la regla 50-30-20

En caso de que nuestros gastos superen los establecidos por el método 50-30-20 tendremos que efectuar ajustes para llegar al 20% de ahorro necesario.

Reducir gastos básicos

En el caso de que sean los gastos básicos los que superen el 50%, tal como marca la regla del 50-30-20, estamos ante la partida más difícil de reducir, pero podemos intentar aproximarnos tanto como nos sea posible. Para ello, es conveniente recurrir a algunos de estos consejos sobre cómo ahorrar en casa.

Por ejemplo, podemos tratar de reducir nuestros gastos en suministros como el gas, la electricidad o el agua mediante la reducción del importe de la factura. Del mismo modo, evitaremos el despilfarro, apostaremos por los electrodomésticos y las bombillas eficientes. También sería recomendable revisar los contratos actuales o buscar los mismos servicios con compañías más económicas. Otra buena idea sería reducir la cuantía de la cesta de la compra, reciclar y reutilizar bienes materiales o evitar caer en compras compulsivas e innecesarias.

Una mujer sonriente con camisa vaquera sujeta con ambas manos una ensalada en un puesto de food truck callejeroUna mujer sonriente con camisa vaquera sujeta con ambas manos una ensalada en un puesto de food truck callejeroUna mujer sonriente con camisa vaquera sujeta con ambas manos una ensalada en un puesto de food truck callejero

Reducir en gastos no esenciales

Si los gastos no esenciales superan el porcentaje del 30% de nuestros ingresos, para poder llevar a cabo el método de ahorro 50-30-20 tendremos que ajustar esta partida y comprobar a qué desembolsos hemos de poner fin. 

Es posible que muchos de ellos sean gastos hormiga, desembolsos de pequeña cuantía que se hacen de manera casi automática e inconsciente, pero de una forma regular. Algunos de estos gastos son las comidas fuera de casa, cuotas de servicios que realmente no usamos o compras de caprichos totalmente innecesarios.De este modo, si nuestros gastos no esenciales superan el 30% de nuestros ingresos, analizaremos aquellos gastos hormiga que creamos que podemos eliminar más fácilmente hasta llegar al 20% de ahorro tal y como marca la regla 50-30-20.

Qué hacer con el 20% de ahorro de la regla del
50-30-20

Generar en nosotros mismos una mentalidad de ahorro mediante esta técnica será algo que no solo repercutirá en nuestras finanzas personales, sino también en la manera de afrontar otro tipo de retos

De hecho, cuando hayamos interiorizado este método y sea algo natural en nuestras vidas, veremos como nuestros ahorros crecen mes tras mes. Entonces, comenzaremos todo tipo de proyectos futuros, empezando por crear un fondo de emergencia y de contingencia. Cuando estos fondos estén completos nos será posible plantear otros objetivos aún más ambiciosos. 

Una manera ideal de gestionar estos fondos es rentabilizar nuestros ahorros mediante los depósitos a plazo fijo o las cuentas de ahorro de toda Europa que ofrece Raisin. Además, estos productos financieros están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, por lo que podremos seguir soñando con nuestros futuros proyectos mientras nuestros ahorros están a buen recaudo.