3,10 %
TAE
Cuenta de ahorro
España
(A)
Mejor producto
Es la pregunta del millón y la que miles de personas se hacen desde hace siglos: ¿cómo saber cuándo invertir mi dinero? Desafortunadamente, no hay una fórmula mágica que te diga si es un buen momento para invertir, pero sí hay algunos aspectos que debes saber. ¿Te vienes a conocerlos?
Cuándo invertir es probablemente la pregunta que más se hacen los inversores. Aunque no tiene respuesta, cuanto antes empieces, mejor, ya que puedes perder poder adquisitivo debido a la inflación.
El mejor momento para invertir también depende de los tipos de activos y de tu estrategia de diversificación.
Las inversiones a largo plazo suelen ofrecer un beneficio más alto y la volatilidad se puede compensar con el periodo de inversión.
¿Prefieres rentabilizar tu dinero con bajo riesgo? Compara rentabilidades de depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro.
Si te estás preguntando cuándo invertir, como ya hemos adelantado, no hay una respuesta a esta pregunta. Consecuentemente, muchos inversores están pendientes de los mercados financieros e intentan entrar en ellos en el momento más adecuado, es decir, evitan periodos de máxima incertidumbre y volatilidad.
Aunque el mejor momento para invertir también depende del tipo de inversión e incluso de cómo quieras diversificar tu cartera, hay algo que todos los inversores deben tener presente: cuanto antes empieces a rentabilizar tu dinero, mejor. El motivo de esto es que, por lo general, los ahorros pierden valor con el tiempo debido a la inflación, y esto afecta al poder adquisitivo.
Las excusas para no invertir o a ahorrar pueden ser muchas, y el mejor momento puede no llegar nunca. Por eso, debes saber que el mejor momento para invertir fue ayer y que el segundo mejor momento para invertir es hoy, independientemente de cómo estén los mercados. En otras palabras, empieza a obtener rentabilidad de tu dinero cuanto antes.
Como decíamos, no hay un buen momento para invertir ni uno más idóneo que otro, sino que todo depende de cómo quieras gestionar tu inversión. Y es que, no es lo mismo invertir en bolsa a largo plazo que hacerlo en Letras del Tesoro a corto plazo, y tampoco es igual contratar productos de renta fija que elegir activos de renta variable.
Los productos a largo plazo suelen ofrecer una rentabilidad más alta y la volatilidad se puede compensar con un plazo de inversión más amplio. A modo de ejemplo, las rentabilidades del índice MSCI ACWI, en un plazo superior a 15 años, siempre han sido positivas. Si inviertes en él con un horizonte temporal de al menos 25 años, conseguirás un 6,3 % de rentabilidad como mínimo.
Plazo | Mínimo | Máximo |
1 año | 54,7 % | -49,5 % |
5 años | 15,1 % | -2,6 % |
10 años | 12 % | -1 % |
15 años | 10,5 % | 0,8 % |
20 años | 9 % | 3,7 % |
25 años | 7,1 % | 6,3 % |
La sincronización del mercado, también conocida como market timing, es una estrategia que pretende anticipar los movimientos del mercado, esto es, intentar encontrar el mejor momento para invertir dinero. Para hacerlo se utilizan varios indicadores o herramientas, como análisis técnicos y fundamentales o indicadores de sentimiento del mercado. Es decir, los inversores que quieren saber si es un buen momento para invertir recurren al market timing para tratar de comprar lo más bajo posible y vender lo más alto posible.
Sin embargo, y a pesar de que es una estrategia muy extendida, esta es una tarea muy difícil, sobre todo a corto plazo, cuando suele haber más volatilidad. Si no fuera así, cualquier inversor podría hacerse millonario identificando los perfiles que indican un cambio de tendencia.
Un estudio de JP Morgan Asset Management afirma que la rentabilidad se reduce de forma notable cuando te pierdes los mejores días del mercado. Si te pierdes los 40 mejores días, tu rentabilidad anual a largo plazo pasa a ser negativa, y si te pierdes los 60 mejores días, tus ganancias se reducen hasta un -4,2 %.
Además, hay que tener en cuenta que buena parte de las mayores subidas de los principales índices bursátiles se concentran en momentos de elevada volatilidad, en periodos de crisis económicas e inestabilidad financiera. En la siguiente tabla puedes ver que las máximas subidas y caídas del S&P 500 durante los últimos 15 años se concentran en unos pocos días.
Mayores subidas S&P 500 | Mayores subidas S&P 500 |
13/10/2008 11,58 % | 16/03/2020 -11,98 % |
28/10/2008 10,79 % | 12/03/2020 -9,51 % |
24/03/2020 9,38 % | 15/10/2008 -9,03 % |
13/03/2020 9,29 % | 01/12/2008 -8,93 % |
En definitiva, intentar encontrar el mejor momento para invertir no es una tarea fácil si se trata de renta variable. Es necesario contar con recursos, tener conocimientos que no todo el mundo tiene y dedicar tiempo. Igualmente, no olvides que debes tener en cuenta: si quieres rentabilizar tu dinero a largo plazo, cuanto antes empieces, mejor.
En cualquier caso, recuerda que la mejor estrategia es diversificar, por tanto, para equilibrar el riesgo total de tu cartera, destina parte de tu capital a productos de bajo riesgo, como los depósitos a plazo fijo, que tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 euros por cliente y banco están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional.
Antes de empezar a invertir, ten en cuenta los siguientes consejos:
Ahora que ya sabes que el mejor momento para invertir es ya, quizá te estés preguntando dónde invertir dinero. A continuación puedes ver algunas opciones.
Existen diferentes fondos de inversión en el mercado, por ejemplo, un fondo de inversión socialmente responsable te permite invertir en activos que se seleccionan con criterios ambientales, sociales y de gobierno justo; un fondo mixto tiene aportes tanto de personas físicas como de personas jurídicas; y un fondo de cobertura es la mejor opción si buscas un fondo que sea flexible.
Como ves, al haber varios tipos, puedes elegir aquel que más se adapte a tus preferencias. No obstante, recuerda comprobar las comisiones de los fondos de inversión en los que estás interesado para no llevarte sorpresas.
Aunque no son productos de inversión sino de ahorro, los depósitos, las cuentas remuneradas y las cuentas de ahorro pueden darte una rentabilidad. Al ser de bajo riesgo (tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional), son una buena alternativa para inversores conservadores.
En Raisin tienes acceso exclusivo a cuentas de ahorro con hasta un 2,85 % TAE, y a depósitos a 3 meses y a otros plazos con hasta un 3,00 % TAE. Compara y elige los productos de ahorro que más se adapten a tus planes.
¿Buscas las mejores criptomonedas para invertir según su capitalización de mercado? Lo cierto es que cada vez más personas quieren invertir en estos activos digitales. Con todo, son un producto muy riesgoso por lo que deberías descartarlas si no estás dispuesto a perder todo o parte de tu capital.