¿Cuándo es el mejor momento para invertir dinero?

Inicio › Inversión › Mejor momento para invertir dinero

Es la pregunta del millón. Durante siglos, los individuos han dedicado ingentes cantidades de recursos para identificar el mejor momento para invertir dinero. Sin embargo, hasta ahora, son pocos los inversores que han sido capaces de determinar este momento con el fin de obtener la máxima rentabilidad posible.

Pero, ¿existe alguna fórmula mágica que sirva para saber cuál es el mejor momento para invertir? Pues bien, traemos malas noticias. La respuesta es que no, salvo que seas un experto y dediques muchas horas al día para averiguarlo. Aunque, como siempre, esta respuesta tiene matices, y tú también puedes aproximarte a las conclusiones de cualquier inversor experimentado de una forma muy sencilla.

Por qué es importante invertir cuanto antes

No son pocos los inversores que esperan a entrar en el mercado por estar ante un contexto de incertidumbre y volatilidad o, alternativamente, porque el mercado está demasiado caro. Las excusas del ahorrador para no dar el paso a la inversión son continuas, y ningún contexto es propicio para hacerlo.

Sin embargo, ante la pregunta de cuándo invertir, la respuesta es sencilla: el mejor momento para invertir fue ayer, y el segundo mejor momento para invertir es hoy, con independencia de lo que esté ocurriendo en los mercados. Tan simple como esto. Gracias a esta estrategia, podrás batir a la inmensa mayoría de gestores.

El motivo es que, a largo plazo, los mercados tienden a la media, e incluso la renta variable tiene un excelente comportamiento. Además, se reduce la volatilidad de la inversión total de forma significativa cuanto mayor sea el plazo de la inversión. Tomando como referencia las rentabilidades del índice MSCI All Country World Index (ACWI), que invierte en activos de todo el mundo, la inversión en renta variable en un plazo superior a 15 años arroja siempre rentabilidades positivas, con independencia de cuándo se haya entrado.

Plazo Mínimo Máximo
1 año 54,7% -49,5%
5 años 15,1% -2,6%
10 años 12% -1%
15 años 10,5% 0,8%
20 años 9% 3,7%
25 años 7,1% 6,3%

Poco importa cuándo hayas entrado, ya que, manteniendo tu inversión en un horizonte de al menos 25 años, obtendrás, como mínimo, un 6,3% anualizado, una rentabilidad nada despreciable que supera ampliamente la inflación.

Los problemas de adivinar qué va a hacer el mercado

Frente a la estrategia de comprar y mantener (buy & hold) se encuentra el market timing. Su filosofía se basa en encontrar el mejor momento del mercado para meter el dinero, generalmente a través de herramientas como el análisis técnico, que busca diferentes formas para determinar cuándo un determinado valor o índice va a cambiar su evolución.

Sin embargo, a pesar de que es una estrategia muy extendida entre los inversores, lo cierto es que anticipar lo que va a hacer la bolsa es una tarea muy difícil, especialmente a corto plazo, cuando el mercado es muy volátil. Si no fuera así, cualquier inversor podría hacerse millonario de una forma sencilla simplemente identificando los perfiles que dan lugar a un cambio de tendencia.

En general, numerosos estudios indican que  los inversores que tratan de adivinar cuándo se producirá la siguiente tendencia del mercado obtienen, de media, entre un 1 y un 1,5% menos que aquellos que simplemente mantienen su inversión a largo plazo. Y en función del tipo de activo y del área geográfica, esta horquilla se mueve entre el 1 y el 6%.

¿Cuánto pierdes si te pierdes los mejores días del mercado?

Un famoso estudio de JP Morgan Asset Management afirma que la rentabilidad se reduce de forma notable si te pierdes uno o varios de los mejores días del mercado. Este estudio pone de manifiesto lo que ocurre cuando intentas averiguar qué va a hacer el mercado y te pierdes los mejores días.

Pues bien, cuando te pierdes los 30 mejores días del mercado, tu rentabilidad anual a largo plazo pasa a ser negativa y si te pierdes los 60 mejores días, tu rentabilidad se reduce hasta el -5,76% anualizado. 

Pero es que, además, hay que tener en cuenta que buena parte de las mayores subidas de los principales índices se concentran en momentos de elevada volatilidad propios de crisis económicas y períodos de inestabilidad financiera. Así, si tomamos las máximas subidas y caídas del S&P 500 durante los últimos 15 años, estas se concentran en unos pocos días.

Mayores subidas S&P 500 Mayores caídas S&P 500
13/10/2008 11,58% 16/03/2020 -11,98%
28/10/2008 10,79% 12/03/2020 -9,51%
24/03/2020 9,38% 15/10/2008 -9,03%
13/03/2020 9,29% 01/12/2008 -8,93%

En definitiva, averiguar el mejor momento para entrar en bolsa es una tarea muy complicada para la que es necesario dedicar ingentes cantidades de recursos y conocimientos que no todo el mundo tiene. Por eso, si quieres obtener unos resultados muy similares a los que obtienen los expertos, la estrategia es sencilla: invierte ya, a largo plazo, y olvídate.