Obtén intereses de tus ahorros con depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro de bancos europeos y españoles. Hasta 2,97 % TAE. Sin comisiones y 100 % online.
En la actualidad existen numerosos métodos para ahorrar dinero de una forma fácil y cómoda. Conoce aquí todas sus características y elige con Raisin el mejor método de ahorro para tus finanzas personales.
Los diferentes métodos de ahorro de dinero son idóneos para tener tus finanzas personales bajo control.
Crea un fondo de emergencia y deshazte de los gastos hormiga.
Elige el método de ahorro que más te guste, como el método Kakebo y la regla del 72.
Compara y contrata cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo que te den una rentabilidad.
Antes de ponerte a buscar métodos de ahorro efectivos, conoce la definición de método de ahorro para poder elegir el que mejor se adapte a ti.
Un método de ahorro es una estrategia o sistema que sirve para gestionar tus ingresos y gastos con el fin de ahorrar y alcanzar un objetivo específico, por ejemplo, ahorrar para la jubilación, ahorrar para viajar o tener un colchón financiero para pagar imprevistos.
Los diferentes métodos de ahorro personal que existen pueden utilizar varias técnicas: destinar una parte de los ingresos al ahorro, establecer un plan de ahorro o presupuesto, dividir los gastos en grupos, etc.
Un método de ahorro es una forma fácil de optimizar tus finanzas personales, pues seguir unas pautas determinadas hará que seas constante y te comprometas a alcanzar tu objetivo, ya sea ahorrar para comprar un coche o una casa.
Con algunos métodos de ahorro ahorrarás casi sin darte cuenta porque el esfuerzo es mínimo. Este es el caso del método de ahorro del céntimo, que se basa en ahorrar un céntimo más cada día.
Un fondo de emergencia es una suma de dinero ahorrada para afrontar gastos inesperados con una mayor facilidad. Esto evitará que tengas que recurrir a financiamiento externo en caso de imprevistos. Lo ideal sería que este colchón financiero tenga suficiente dinero para cubrir tus necesidades básicas durante seis meses.
Primero, decide cuál es la cantidad idónea para tu fondo de emergencia. Para ello, haz un análisis de tu estilo de vida y de tus ingresos. Luego, estudia tu flujo mensual de ingresos y gastos. Seguidamente, escribe tus necesidades básicas (aquellas que no se pueden reducir) y todos tus gastos y caprichos personales. Si ves que los fondos mensuales no son suficientes para constituir un fondo de emergencia, tendrás que recortar en caprichos personales o buscar otros métodos para ahorrar dinero. Por último, decide dónde depositar este fondo de emergencia, ya que debería estar separado de tu cuenta corriente y usarse únicamente cuando sea realmente necesario.
Los gastos hormiga son esos pequeños desembolsos diarios que pasan desapercibidos, pero que afectan a tus finanzas personales. Por esta razón, debes intentar eliminarlos lo antes posible para así mejorar tu capacidad de ahorro en casa.
Entre los gastos hormiga se encuentran aquellos relacionados con el consumo de los suministros del hogar, fundamentalmente, el gas y la electricidad. Algunos ejemplos muy comunes son poner la calefacción muy alta o dejar la televisión encendida durante muchas horas. De hecho, ambas acciones tienen un impacto importante en las facturas.
Lo mismo ocurre cuando compras en el supermercado productos que no necesitas o que podrías comprar por un precio inferior. Existen múltiples aplicaciones para el móvil que pueden ayudarte a comparar precios y a hacer un seguimiento de tus métodos para ahorrar. De esta forma, notarás la diferencia en tu bolsillo.
Hay varios métodos para ahorrar dinero con los que puedes mejorar tu capacidad de ahorro de una forma fácil y cómoda, aunque es cierto que requieren cierta disciplina, constancia y un poco de esfuerzo. Descubre los métodos de ahorro más efectivos y populares a continuación:
Método Kakebo: importado desde Japón, significa «libro de cuentas para la economía doméstica» y es una regla muy sencilla. Consiste en anotar en un cuaderno todos y cada uno de los gastos diarios para clasificarlos por categorías.
Método de los 30 días: es una regla con la que ahorras tantos euros como el día del mes. Es decir, el día uno se ahorra 1 €, el día dos, 2 €, y así sucesivamente hasta el día 30, cuando se ahorran 30 €. Esta estrategia es muy simple y te permitirá ahorrar 465 € al mes.
Regla 50-30-20: asigna porcentajes a cada partida dentro de un presupuesto. Esto es, el 50 % para gastos básicos; el 30 % para tus gastos personales y el 20 % restante al ahorro. Se trata de una forma fácil de distribuir tus ingresos y adoptar un hábito de ahorro sólido.
Método SMART: a pesar de que no es una estrategia para ahorrar, sí se puede aplicar para alcanzar tus objetivos de ahorro. La idea sería definir metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado.
Regla del 72: aunque no es un método de ahorro propiamente dicho, ya que se aplica a la inversión, puede ayudarte a construir cierto patrimonio. Es una fórmula utilizada para medir el tiempo aproximado que tardará una inversión en duplicarse. Para ello, hay que dividir el número 72 entre el tipo de interés de la inversión. Así, por ejemplo, para un tipo de interés del 8 %, habrá que dividir 72/8, lo que da como resultado 9 años.
Método de los sobres: este método de ahorro está basado en la fórmula matemática del físico alemán Carl Friedrich Gauss. Este cálculo permite ahorrar aproximadamente 5.600 € en seis meses. Para llevarlo a cabo, necesitarás dinero en efectivo, una caja y 100 sobres. Aunque es efectivo, a día de hoy no suele ser tan común guardar los ahorros en metálico.
Método de la hucha del cambio: consiste en depositar dinero en una hucha de toda la vida. Sin embargo, este hábito tan sencillo te ayudará a desarrollar un hábito positivo de ahorro. Una buena forma de empezar es meter la devolución de cualquier compra realizada en la hucha. Este método para ahorrar dinero también se puede llevar a cabo con distintas aplicaciones móviles de huchas virtuales.
Reto de las 52 semanas: de todos los métodos para ahorrar, este es uno de los más famosos en el mundo anglosajón. Se trata de una estrategia financiera que permite ahorrar de una manera más llevadera porque se ahorra 1 € la primera semana, 2 € la segunda semana, 3 € la tercera semana, etc. Después, hay que repetir esta acción consecutivamente hasta alcanzar la semana 52, en la que se ahorra 52 €. De esta manera, al cabo de un año se ahorrarían 1.378 €. Al igual que en el método anterior, también puedes utilizar aplicaciones móviles.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
Algunos productos bancarios pueden ayudarte a ahorrar dinero. En Raisin puedes acceder a depósitos y cuentas remuneradas de bancos europeos y españoles con hasta un 2,97 %TAE y un 2,37 % TAE, respectivamente.
Además, estos productos bancarios son de bajo riesgo y la rentabilidad está garantizada. En concreto, tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.
No hay un mejor método de ahorro que otro, sino distintos objetivos. Algunos métodos de ahorro te permiten ahorrar más dinero que otros, pero el esfuerzo también será mayor. Para que lo entiendas mejor, no es lo mismo ahorrar un céntimo más cada día que 10 € más cada día.
La cantidad de dinero a ahorrar depende de tu objetivo, y es que, ahorrar para una boda requiere de menos esfuerzo que ahorrar para comprar una casa.
Sí, puedes utilizar tantos métodos de ahorro como quieras. Es más, puedes usar uno para cada meta de ahorro que tengas.
No pasa nada, pero no conseguirás el ahorro que te has marcado como objetivo. Para conseguir un objetivo de ahorro utilizando un método para ahorrar, es imprescindible que seas constante y disciplinado.