Cómo ahorrar en casa:
consejos y trucos fáciles

Raisin > Ahorro > Cómo ahorrar en casa

Pensar que nuestras posibilidades de ahorro se ven limitadas únicamente por nuestros ingresos suele ser un error. Así pues, si seguimos una serie de consejos para ahorrar en casa conseguiremos recortar nuestros gastos de manera notable y aumentar nuestros ahorros.

En pocas palabras
  • Ahorrar en casa es posible si sabemos dónde y cómo recortar gastos. 
  • Hay gastos como la energía, el agua, las compras o los gastos hormiga que contribuyen a despilfarrar dinero de manera inconsciente. Sin embargo, aplicando unos cuantos cambios podemos corregir esta situación e incrementar nuestra capacidad de ahorro.
  • Planificar y elaborar un presupuesto doméstico es primordial para hacer crecer nuestros ahorros.
  • Utilizar técnicas de ahorro nos ayudará a encontrar la motivación y la disciplina necesaria para llegar a nuestros objetivos de ahorro.

Cómo ahorrar en casa en suministros

La energía suele ser un tema principal a la hora de hablar sobre cómo ahorrar dinero en casa. La consultora estratégica internacional AIS Group explica de esta forma la importancia de los suministros: “A datos de 2020, las familias españolas destinan de media un 5% de sus ingresos a cubrir los costes de electricidad, gas y agua”. Por esta razón, si queremos reducir los costes en nuestros suministros deberíamos prestar atención a los siguientes puntos:

  • No despilfarrar: de todas las maneras de ahorrar en casa que existen, esta última es la que más solemos pasar por alto. Por ejemplo, apagar los electrodomésticos, las luces o incluso cerrar el grifo cuando no se está usando, son pequeños actos que nos ayudarán a reducir el consumo notablemente. También podemos programar temporizadores para algunos electrodomésticos o instalar aireadores en el grifo, todo esto, sin duda, contribuirá a la cultura del ahorro.
  • Bombillas y electrodomésticos eficientes: a la hora de renovar nuestros electrodomésticos o bombillas es muy recomendable comprarlos de consumo eficiente. Aunque en un principio estos puedan resultar más costosos que los electrodomésticos y bombillas convencionales, a lo largo de su vida útil veremos esa cantidad compensada por el ahorro que suponen. De hecho, pueden reducir el consumo eléctrico entre un 30% y un 70% según los expertos.
  • La temperatura adecuada: otro punto de suma importancia para reducir nuestra factura de suministros y ahorrar dinero en casa es el uso de la calefacción y del aire acondicionado, debido a su alto consumo energético. De esta manera, tanto en verano como en invierno, hay que tratar de ajustar la temperatura ideal, que en la época invernal debería ser de unos 21 °C y en la estival de unos 26 °C.
  • Aislamiento térmico: el punto anterior también tiene relación con el aislamiento térmico de nuestro hogar, ya que influye mucho en la conservación de la temperatura y, en consecuencia, en el consumo eléctrico y de gas. Por ejemplo, tener las ventanas y las persianas adaptadas, instalar aislamiento en paredes, techos y suelos nos permitirán conservar la temperatura en mayor medida.
  • Revisar las facturas y los contratos: periódicamente deberíamos comprobar con detenimiento nuestras facturas de suministros e incluso nuestros contratos y valorar si nuestra actual tarifa y proveedor son los más adecuados. Por ejemplo, podemos verificar si la potencia eléctrica contratada es la que necesitamos o si realmente con una menor potencia sería suficiente. La misma situación podemos encontrar con el servicio de telefonía que puede dificultarnos ahorrar dinero en casa. Es probable que estemos pagando por servicios que ni siquiera utilizamos o que tengamos contratada una tarifa que exceda nuestras necesidades.

Cómo ahorrar dinero en casa en las compras

La partida que destinamos a las compras cotidianas seguramente sea la que más importancia tiene en el presupuesto familiar. Tanto es así, que la Organización de Consumidores y Usuarios indica que en 2020 el gasto medio por hogar en la cesta de la compra se situó en 5.491 euros anuales. Es por ello por lo que probablemente tengamos mucho margen de mejora para conseguir ahorrar más en este capítulo de gasto.

  1. Elegir bien el supermercado: de acuerdo con la OCU, la elección del supermercado puede suponer una gran diferencia en el coste de nuestra compra diaria. De hecho, el ahorro en los hogares españoles puede alcanzar los 1.073 euros de media al año dependiendo del establecimiento que elijamos y hasta 3.532 euros de ahorro máximo para el mismo periodo de tiempo.
  2. Lista de la compra cerrada: ir con los deberes hechos al supermercado es vital para no acabar realizando compras innecesarias. Por lo tanto, nos tomaremos nuestro tiempo para pensar concienzudamente y anotaremos las cosas que nuestro hogar precisa antes de ir al supermercado. Una vez en el supermercado, nos ceñiremos a lo estipulado en la lista de la compra. Tanto los establecimientos físicos como las tiendas online están diseñados para que caigamos en este tipo de compras impulsivas que merman nuestra capacidad de ahorrar en casa.
  3. Evitar las compras impulsivas y compulsivas: El director del Departamento de Psicología del Hospital Quirón Marbella, Antonio de Dios, señala que establecer un presupuesto máximo nos evitará caer en este tipo de hábitos. Por otro lado, es conveniente esperar 20 minutos desde que surge el deseo hasta cerrar la compra o incluso salir de la tienda para reflexionar si verdaderamente es buena idea la adquisición de ese bien o servicio.
  4. Cuidado con los descuentos: a lo largo del año encontramos diferentes ocasiones en las que las grandes y pequeñas marcas nos ofrecen suculentos descuentos. No obstante, deberemos estar atentos para asegurarnos de si realmente estamos hablando de una ganga o, por el contrario, acabaremos pagando más en una engañosa rebaja.
  5. Reciclar, reutilizar y reparar: Internet es una poderosísima herramienta en la que nos es posible encontrar miles de trucos para ahorrar en casa. Entre ellos abundan ingeniosas ideas para reciclar aquello que no usamos e incluso para hacer pequeñas reparaciones domésticas que nos permitirán aumentar nuestro ahorro. Por otro lado, en bastantes ocasiones compramos productos que seguramente utilicemos una o dos veces, como algunos tipos de herramientas. Por ello, en lugar de adquirirlo para tenerlo guardado, es mejor pedirlo prestado o incluso alquilarlo.
Una chica con vestido blanco compra fruta en el supermercadoUna chica con vestido blanco compra fruta en el supermercadoUna chica con vestido blanco compra fruta en el supermercado

“Un céntimo ahorrado es un céntimo ganado”. – William Sommerville

Cómo ahorrar en casa reduciendo los gastos hormiga

Otros de los mejores métodos para ahorrar en casa es poner coto a los llamados gastos hormiga. Este tipo de gastos se caracterizan por ser de pequeña cuantía. Además, se realizan de forma regular, repetitiva y casi siempre de manera casi inconsciente. A pesar de ello, pueden llegar a ser un gasto considerable a los que tendremos que hacer frente con tal de aumentar nuestro ahorro en casa.

Para hacer decrecer este tipo de desembolsos tan solo nos lo tenemos que proponer y podemos empezar desde hoy mismo. Algunos de los gastos hormiga son los siguientes:

  • Cuotas de servicios mensuales que no usamos como el gimnasio o las plataformas de streaming, o incluso aplicaciones de móvil de las que deberemos juzgar si hacemos un uso suficiente que justifique su pago.
  • Gastos en alimentación fácilmente evitables tales como el café para llevar, las comidas en restaurantes o la bollería y los snacks a deshoras camino a casa.
  • Caprichos: gastos en tabaco, alcohol o demás antojos que tienen un alto coste en nuestra cuenta corriente.
  • Transporte: depender del coche en exceso puede llevarnos a unos costes demasiado altos. Podemos intentar utilizar el transporte público o compartir nuestro coche para trayectos largos. Otra opción es elegir transportes más ecológicos como la bici o incluso ir a pie. 

Presupuestos para saber cómo ahorrar dinero en casa

La elaboración de un presupuesto es vital para nuestro control financiero doméstico. Tener una previsión de nuestros ingresos y gastos nos ayudará a planificar con mayor facilidad nuestras metas y objetivos de ahorro. Para ello, deberemos registrar cada entrada y salida de dinero e incluso asignar el tipo de desembolso que supone, tales como transporte, alimentación, ocio, hipoteca, etc. 

Así nos será mucho más simple realizar un presupuesto desglosado y observar a qué partidas debemos prestar más atención. A partir de ahí estableceremos estrategias para ahorrar en casa fácilmente. Un gran aliado para tal cometido serán las aplicaciones móviles bancarias, ya que algunas de ellas nos ofrecen este tipo de información por defecto. 

Por otro lado, haremos un seguimiento del presupuesto elaborado. De esta forma, comprobaremos si hemos conseguido nuestros objetivos marcados, o si por el contrario necesitamos una pequeña ayuda para constituir una mentalidad de ahorro. Por ejemplo, podemos contratar un producto de ahorro que nos dé el empujón que necesitamos como un depósito a plazo fijo o una cuenta de ahorro europea. 

Métodos de ahorro en casa

Si todos estos consejos para ahorrar en casa no son suficientes, quizás necesitemos una motivación extra o simplemente un objetivo más visualizable. Para tal efecto podemos recurrir a una de las diferentes técnicas de ahorro, como el método Kakebo, el reto de las 52 semanas o el método 50-30-20, que nos ayudarán no solo a plantearnos un objetivo de ahorro, sino a cumplir con el mismo.

Aunque el primer paso para ahorrar dinero en casa es cambiar nuestra mentalidad. Tenemos que ir incorporando todos estos hábitos de ahorro en nuestra vida cotidiana hasta que no nos supongan un esfuerzo. Con ello, veremos como nuestra capacidad ahorrativa aumenta cada día para en última instancia poner en marcha nuestros proyectos y sueños.

Ahorrar con el método Kakebo
Ahorrar con el método Kakebo

Es el método de ahorro de dinero más sencillo del que todo el mundo habla. Descubre cómo implementar el método kakebo en tu día a día.

Leer más
Método SMART
Método SMART

La metodología S.M.A.R.T. fue creada para establecer objetivos en un proyecto. ¿Cómo puedes adaparla al ahorro? En este artículo te lo explicamos.

Leer más
Método 50-30-20
Método 50-30-20

La regla del 50-30-20 puede ser un método muy útil con el que siendo constante podrás cumplir tus objetivos de ahorro.

Leer más
La regla del 72
La regla del 72

La regla del 72 te indica cuánto tienes que esperar para que tu dinero empiece a multiplicarse. ¿Qué ventajas y desventajas tiene este método?

Leer más