¿Qué es la política monetaria y qué tipologías existen?

Inicio > Educación Financiera > Políticas monetarias

La política monetaria es el principal instrumento que tienen los bancos centrales para controlar la situación económica de un país o región. A nivel europeo, la política monetaria es diseñada por el Banco Central Europeo, pero es el Banco de España el encargado de ejecutarla.

En pocas palabras
  • Las políticas monetarias son las decisiones y medidas que toma la autoridad monetaria de un país para influir en la liquidez y el precio del dinero.

  • Se implementan con varios objetivos: controlar la inflación, mejorar la balanza de pagos, impulsar el crecimiento económico y reducir el paro.

  • Existen diferentes tipos. Según los objetivos, expansivas o restrictivas; y según los instrumentos, convencionales o no convencionales. Los instrumentos más utilizados son las operaciones de mercado abierto, las facilidades permanentes y el coeficiente de caja.

  • Impactan en la TAE de hipotecas, préstamos, depósitos a plazo y cuentas de ahorro.

Objetivos de la política monetaria

A través de la política monetaria, los países tratan de controlar la oferta de dinero, sobre todo controlando los tipos de interés. Esto impacta directamente las principales variables macroeconómicas, fundamentalmente la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. En consecuencia, los principales objetivos de la política monetaria son los siguientes:

  • Controlar la inflación para garantizar un crecimiento económico sin que se disparen los precios. En general, en épocas de crecimiento económico, el objetivo es reducir los estímulos monetarios para que la inflación no repunte. En cambio, cuando hay crisis económicas, y con el fin de evitar la deflación, los bancos centrales suelen estimular la oferta de dinero mediante políticas monetarias expansivas. En el caso del Banco Central Europeo, su objetivo es que la inflación se sitúe en un entorno estable del 2 % anual.

  • Mejorar la balanza de pagos, es decir, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de un país. Normalmente, esto se consigue mediante una devaluación de la divisa si la balanza comercial es deficitaria, o una revaluación si hay superávit.

  • Impulsar el crecimiento económico, generalmente, a través de políticas monetarias expansivas que no disparen la inflación.

  • Reducir el desempleo, un objetivo que está estrechamente relacionado con el crecimiento económico de un país.

Tipos de política monetaria

Según los objetivos y los instrumentos utilizados, estos son los tipos de política monetaria:

Según los objetivos

  • Política monetaria expansiva: se suele utilizar en periodos de crisis económicas. Consiste en aumentar la cantidad de dinero, bajando los tipos de interés en una zona para impulsar la inversión, el crecimiento económico y reducir el desempleo. Tal es el caso de las bajadas de tipos del BCE en el primer trimestre de 2025.
  • Política monetaria restrictiva: se utiliza para bajar la inflación que produce el crecimiento económico. Su objetivo es disminuir la cantidad de dinero, subiendo los tipos de interés para reducir la inversión y el consumo. Las subidas de tipos del BCE en 2023 son un buen ejemplo de este tipo de política monetaria.

Según los instrumentos utilizados

  • Política monetaria convencional: es la que usa los instrumentos habituales para controlar la cantidad de dinero en una economía, como los tipos de interés o la previsión de liquidez.
  • Política monetaria no convencional: se puso de moda a raíz de la crisis subprime en Estados Unidos. Este tipo de políticas se utilizan cuando los instrumentos convencionales no funcionan, y suelen ser mecanismos más agresivos para solucionar problemas transitorios de liquidez en la economía.

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

Instrumentos de política monetaria

Para llevar a cabo la política monetaria, los bancos centrales cuentan con una serie de instrumentos, tanto convencionales como no convencionales. Tradicionalmente, los más utilizados han sido las operaciones de mercado abierto, las facilidades permanentes y el coeficiente de caja. A continuación puedes ver más detalles sobre estos instrumentos de política monetaria:

Operaciones de mercado abierto

Son aquellas que permiten controlar los tipos de interés oficiales de una zona económica para gestionar la liquidez y orientar la política económica. Pueden tener diferentes plazos y vencimientos:

  • Operaciones principales de financiación: tienen carácter regular, periodicidad semanal y vencimiento a una semana.

  • Operaciones de financiación a más largo plazo: con periodicidad mensual y vencimiento a tres meses.

  • Operaciones de ajuste: no cuentan con una periodicidad concreta, sino que se realizan de manera específica de acuerdo a una situación transitoria de liquidez del mercado.

  • Operaciones estructurales: también sin periodicidad, tienen como objetivo solucionar un problema estructural de liquidez en la economía.

Facilidades permanentes

Su objetivo es absorber liquidez y controlar los tipos de interés del mercado a un día. Existen dos tipos de instrumentos:

  • Facilidades permanentes de crédito: permiten que los bancos comerciales puedan obtener liquidez a un día de los bancos centrales nacionales contra activos de garantía.

  • Facilidades permanentes de depósito: permiten a las entidades realizar depósitos a un día en los bancos centrales nacionales.

Coeficiente de caja

Es la cantidad de dinero que las entidades están obligadas a depositar en el banco central en relación con sus depósitos. En Europa, el coeficiente de caja es del 1 %, lo que quiere decir que las entidades están obligadas a depositar en el BCE el 1 % del total de sus depósitos.

La política monetaria determina los tipos de interés del mercado

La política monetaria tiene un impacto importante en los tipos de interés, tanto en la oferta como en la demanda. Por tanto, determina la TAE de las hipotecas y de los depósitos a 3 meses, los depósitos a 6 meses o a cualquier otro plazo de vencimiento.

De esta manera, si el BCE baja tipos, puede que las entidades bajen las rentabilidades de sus productos de ahorro, como depósitos y cuentas remuneradas. Esto significa que los ahorradores podrían obtener menos rentabilidad por su capital. Sin embargo, si el BCE sube tipos, puede que los bancos suban los intereses de estos mismos productos bancarios.

Consigue las rentabilidades actuales antes de que el BCE vuelva a bajar los tipos:

Diferencia entre política fiscal y monetaria

La política monetaria sirve para controlar la situación económica de un país, principalmente ajustando los tipos de interés con el fin de que la inflación sea estable. Por otro lado, la política fiscal impulsa la economía a través de impuestos y políticas de gasto. O dicho de otro modo, son las decisiones económicas de los gobiernos para recaudar dinero con los impuestos o los mercados financieros.

Por consiguiente, un nuevo impuesto sería una política fiscal, mientras que una bajada de tipos sería una política monetaria. Ambas políticas influyen en la salud de la economía, pero de distinta forma.

Impacto de las políticas monetarias en las finanzas personales

Como has podido ver, las políticas monetarias impactan en la economía de un país. Pero ¿cómo afectan a tus finanzas personales? Seguir al tanto de las políticas monetarias puede ayudarte a ahorrar dinero.

En este sentido, si el BCE ha adelantado que lo más probable es que recorte el precio del dinero en las próximas reuniones, contratar productos de ahorro antes de esas reuniones podría hacer que consigas rentabilidades más altas si bajan los tipos y reducen sus intereses. Para que lo entiendas mejor, si contratas un depósito a tres años con un 3 % TAE y el BCE baja tipos durante los siguientes dos años, tú seguirás teniendo un 3 % TAE hasta el plazo de vencimiento aunque el producto bancario que has contratado decida bajar la tasa anual equivalente.

Esto mismo ocurriría con las hipotecas, solo que justo al contrario, pues cuando el BCE baja tipos, el euríbor suele bajar y se reducen los cuotas mensuales de las hipotecas variables. Por ende, te convendría esperar a la bajada de tipos porque puede que encuentres opciones con condiciones más competitivas si buscas una hipoteca fija.