Cómo ahorrar dinero en casa: consejos y trucos fáciles

Raisin > Ahorro > Métodos de ahorro > Ahorrar en casa

¿Te preguntas cómo ahorrar dinero en casa? Pensar que tu capacidad de ahorro está limitada por tus ingresos puede ser un error. Sigue los siguientes consejos para ahorrar en casa y conseguirás recortar tus gastos y hacer que tu capital crezca.

En pocas palabras
  • Ahorrar dinero en casa es posible si sabes dónde y cómo recortar gastos. Haz un presupuesto mensual o anual y establece tus metas de ahorro.

  • Reduce los gastos de suministros. Puedes optimizar tu consumo o contratar tarifas más baratas. Del mismo modo, compra de manera inteligente, eligiendo los supermercados con los precios más competitivos.

  • Usa métodos de ahorro para que ahorrar dinero en casa te resulte más fácil.

  • Obtén una rentabilidad de tus ahorros con productos de bajo riesgo como los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro.

¿Por qué es importante ahorrar dinero en casa?

Antes de preguntarte cómo ahorrar dinero en casa debes saber por qué quieres hacerlo, y es que, solo si tienes unos motivos claros encontrarás la motivación para alcanzar tus objetivos. Por un lado, ahorrar dinero en casa te permitirá tener un colchón financiero al que recurrir en caso de emergencia. ¿Tienes un gasto inesperado que se lleva un buen pellizco de tus ingresos mensuales? Utiliza ese colchón y no recurras a créditos.

Asimismo, ahorrar dinero en casa te acercará a la libertad financiera, o lo que es lo mismo, a tener suficientes recursos económicos para pagar tus gastos sin tener que trabajar. A su vez, esta estabilidad financiera hará que puedas jubilarte antes de tiempo si así lo deseas, y lo que es más importante, podrás elegir qué hacer con tu tiempo, pues no necesitarás trabajar para pagar las facturas.

¿Cuánto dinero puedes ahorrar con pequeños cambios en casa?

Aunque no hay una cifra exacta y depende de los cambios que implementes para ahorrar dinero en casa, lo cierto es que con algunas acciones puedes ahorrar más de lo que crees. En cualquier caso, en vez de preguntarte cuánto dinero puedes ahorrar en casa, ponte unas metas y toma las acciones necesarias para alcanzarlas.

Ahora que ya sabes por qué ahorrar en casa, el siguiente paso es ver cómo ahorrar dinero en casa. A continuación puedes ver trucos que te ayudarán a ahorrar fácilmente e incluso a ahorrar automáticamente.

Ahorra dinero en casa reduciendo los gastos de suministros

Una de las formas de ahorrar dinero en casa es recortando los gastos de suministros al máximo. Según la OCU, la factura media de los hogares en febrero de 2025 (con la tarifa PVPC de luz, implantada por el Gobierno) fue de 81,60 €. Esto significa que los españoles han pagado más que en años anteriores. En este sentido, ¿qué medidas puedes tomar para pagar menos en suministros?

  • Intenta no malgastar dinero: de todas las opciones para ahorrar dinero en casa que existen, esta se suele pasar por alto. Apagar los electrodomésticos, las luces o incluso cerrar el grifo cuando no se está usando, son pequeños actos que te ayudarán a reducir el consumo notablemente. También puedes programar temporizadores para algunos electrodomésticos o instalar aireadores en el grifo.

  • Compra bombillas y electrodomésticos eficientes: si vas a renovar tus electrodomésticos o cambiar las bombillas, es recomendable comprarlos de consumo eficiente. Aunque pueden ser más costosos que los convencionales, compensarás el dinero de la compra con precios de suministros más bajos.

  • Ten la temperatura adecuada: otro punto de suma importancia para reducir la factura de suministros y ahorrar dinero en casa es reducir el uso de la calefacción y del aire acondicionado, ya que tienen un alto consumo energético.

  • Mejora el aislamiento de tu hogar: el punto anterior también tiene relación con el aislamiento térmico de tu hogar, dado que influye mucho en la conservación de la temperatura y, en consecuencia, en el consumo eléctrico y de gas. Por ejemplo, tener las ventanas y las persianas adaptadas e instalar aislamiento en paredes, techos y suelos te permitirá conservar la temperatura de tu vivienda.

  • Revisa las facturas y los contratos: revisa tus facturas de suministros y valora si tu tarifa y proveedor son los más adecuados. ¿La potencia eléctrica contratada es la que necesitas o puedes contratar una con un coste más bajo? Lo mismo ocurre con otros servicios, como el teléfono o Internet, puede que estés pagando por servicios que ni siquiera utilizas o que tu tarifa exceda tus necesidades.

Compra de manera inteligente para ahorrar dinero en casa

Lo más seguro es que la partida que destinas a las compras cotidianas se lleve una buena parte de tu presupuesto. Con la inflación, los precios de los alimentos y productos básicos han subido. De hecho, el IPC subió hasta el 3 % en febrero de 2025. Pero ¿cómo puedes ahorrar en la cesta de la compra? 

  • Elige bien el supermercado: según la OCU, los españoles pueden ahorrar hasta 1.272 € al año si eligen los supermercados más baratos.

  • Haz una lista de la compra: ir con los deberes hechos al supermercado es crucial para no acabar haciendo compras innecesarias. Piensa y anota los productos que necesitas comprar antes de ir al supermercado. Así, te ceñirás a lo que has añadido a tu lista de la compra.

  • Revisa los descuentos: las marcas ofrecen suculentos descuentos en fechas determinadas. Pero ¿son realmente rebajas? Asegúrate de que el producto está rebajado, de lo contrario, puedes acabar pagando más o lo mismo que sin el descuento añadido. 

  • Recicla, reutiliza y repara: Internet es una poderosa herramienta para encontrar miles de trucos con los que ahorrar dinero en casa. ¿Buscas ideas para reciclar aquello que no usas o para hacer pequeñas reparaciones domésticas? Encuéntralas en Internet y aumenta tu capacidad de ahorro. Por otro lado, si necesitas algo para un par de ocasiones, en vez de comprarlo, pídelo prestado o alquílalo.

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

Elimina los gastos innecesarios para ahorrar dinero en casa

¿Alguna vez has oído hablar de los gastos hormiga? Son aquellos de pequeña cuantía que haces de manera regular y casi sin darte cuenta. Aunque tienen un precio bajo, si los sumas todos, el total puede llevarse una buena parte de tu bolsillo. También están los gastos vampiro, gastos recurrentes que no forman parte de tu presupuesto mensual o anual. ¿Cuáles reducir o eliminar por completo?

  • Cuotas de servicios que no uses: la suscripción al gimnasio o a las plataformas de streaming.

  • Comida y bebida para llevar: el café que te pides todos los días, un gasto hormiga que puede suponer más de 50 € al mes.

  • Transporte: intenta utilizar el transporte público o compartir tu coche para trayectos largos. Otra opción es elegir transportes más ecológicos como la bici, o incluso ir a pie.

Haz un presupuesto que te permita ahorrar dinero en casa

Elaborar un presupuesto mensual o anual es vital para tener tus finanzas personales bajo control. En ese presupuesto debes introducir todos tus ingresos y gastos. Luego, clasifica tus gastos por grupos (comida, ocio, etc.) y hazte la pregunta: ¿cuánto quiero ahorrar? Establece metas de ahorro y revisa los gastos que tienes para eliminar los innecesarios. Esto hará que sea más fácil alcanzar tus objetivos de ahorro.

Tener un presupuesto bien definido puede ayudarte a destinar parte de tus ingresos a un fondo de emergencia, que puedes utilizar para gastos imprevistos. Gracias a este colchón, no tendrás que recurrir a préstamos con intereses que mermen tu capacidad de ahorro a medio y largo plazo.

Obtén una rentabilidad con tu capital

¿Sabías que puedes obtener una rentabilidad con tu capital? Conforme vayas acercándote a tus metas de ahorro, destina parte del dinero acumulado a productos de ahorro que te den intereses, como los depósitos, las cuentas de ahorro y las cuentas remuneradas.

Estos productos son de bajo riesgo. En concreto, tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.

A modo de ejemplo, si depositas 100.000 € en un depósito a un año con un 4 % TAE, obtendrás 4.000 € de intereses. Recuerda que tendrás que declararlos en la base imponible del ahorro de la declaración de la Renta a través del modelo 100. 

Utiliza métodos de ahorro para ahorrar dinero en casa

Si todos estos consejos para ahorrar en casa no son suficientes, quizá necesites una motivación extra o simplemente un objetivo más visualizable. Para ello, puedes utilizar diferentes métodos de ahorro, como el método Kakebo, el reto de las 52 semanas o la regla 50-30-20.

¿Prefieres métodos más sencillos? Prueba el método de ahorro del céntimo, con el que ahorrarás un céntimo más cada día, o el método de ahorro Harv Eker, que consiste en dividir los ingresos en diferentes porcentajes. 

En definitiva, aunque el primer paso para ahorrar dinero en casa es cambiar tu mentalidad, es imprescindible ir incorporando todos estos hábitos de ahorro en tus rutinas diarias. De esta forma, verás cómo tu capacidad de ahorro aumenta cada día.