Inicio › Educación financiera › Trading
¿Te preguntas cómo hacer trading? Si te gustaría saber qué es, cómo funciona y las diferentes estrategias de trading que hay, sigue leyendo y descubre con Raisin todo lo que debes conocer sobre esta forma de comprar y vender activos en los mercados financieros.
Es la compraventa de activos cotizados, generalmente en un breve plazo de tiempo. El objetivo es obtener una ganancia, pero se asume un riesgo elevado.
Para empezar, elige un bróker financiero, pero no olvides revisar las comisiones de estos intermediarios y lo que ofrecen (gráficos en tiempo real, órdenes, herramientas).
Las principales estrategias de trading son direccional, swing, scalping e intradía.
¿Prefieres rentabilizar tu dinero con menos riesgo? Compara depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro.
El trading consiste en comprar y vender activos cotizados, generalmente en un breve plazo de tiempo, para obtener una rentabilidad. Estos activos son muy líquidos y se pueden comprar en diferentes mercados financieros, como el forex o mercado de divisas.
Normalmente, se compran a través de la página web o app de un bróker financiero, que es un intermediario entre el emisor del activo y el inversor. Como consecuencia, cualquier persona con conexión a Internet puede hacer trading. Y es que, la democratización del trading a través de plataformas online ha reemplazado las interacciones tradicionales entre intermediarios y clientes.
Por tanto, el trading es el intercambio de activos a un precio que depende de la oferta y la demanda. Por ejemplo, puedes invertir en bolsa comprando acciones de una empresa a través de un bróker. Esto es un ejemplo de hacer trading, pero también se puede hacer trading con bonos, oro, derivados financieros, etc.
Antes de empezar en el mundo del trading, hay una serie de aspectos que debes conocer:
Quién puede hacer trading: cualquier persona puede hacer trading, sin embargo, es recomendable tener formación y conocer los mercados financieros antes de hacerlo. Los inversores que deciden hacer trading buscan obtener una ganancia con la variación de los precios de los activos.
Ganancias: si quieres hacer trading porque piensas que vas a conseguir mucho dinero, estás equivocado. En el trading, igual que en cualquier otra inversión, puede haber ganancias y pérdidas. Además, ten en cuenta que el riesgo dependerá de los activos y otros factores, y que también puedes perder todo tu capital. Es mejor ser realista y empezar poco a poco en el mundo del trading.
Dicho esto, si quieres empezar a hacer trading solo tendrás que elegir un bróker financiero en el que puedas comprar y vender los activos cotizados. Pero no todos los brókeres ofrecen la misma plataforma, es más, las funciones pueden variar. Estos son los elementos que debes valorar a la hora de elegir un bróker o plataforma de trading:
Gráficos en tiempo real: estos gráficos te permitirán seguir de cerca las cotizaciones de los productos en tiempo real, lo que te ayudará a tomar mejores decisiones.
Activos y mercados: escoge un bróker que te dé acceso a varios activos financieros y mercados.
Órdenes: poder utilizar órdenes, como la de tope de pérdidas, hará que puedas gestionar el riesgo de las posiciones.
Comisiones: los brókeres, o intermediarios financieros, te ofrecen un servicio que pagarás a través de comisiones. Estas pueden variar, por lo que es buena idea echar un vistazo a las diferentes comisiones que cobran para no llevarte ninguna sorpresa.
Inversión inicial: algunos brókeres te solicitan una inversión mínima para poder usar sus servicios. Tenlo en cuenta si no quieres hacer una inversión elevada.
Regulación: este es un elemento que no debes pasar por alto, elige siempre un intermediario que esté regulado y tenga licencia para ofrecer sus servicios en España.
Herramientas y formación: cada bróker da acceso a diferentes herramientas que te pueden ayudar en tus decisiones de trading. Algunos también ofrecen formación para traders.
Hay diferentes tipos de trading, principalmente, según el horizonte temporal, los instrumentos o la estrategia.
Trading en criptomonedas: cada vez es más habitual invertir en criptomonedas, sobre todo entre inversores jóvenes. Sin embargo, este tipo de trading es bastante riesgoso, ya que determinar el precio de estas monedas digitales no es fácil.
Trading en materias primas: el trading en materias primas es muy popular, como en oro, que se considera un valor refugio.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
A continuación puedes ver las estrategias de trading más utilizadas por los traders:
El trading direccional se basa en el hecho de que los mercados, cuando entran en una tendencia, suelen continuar en ella durante un tiempo. Así, el trader abre una posición a favor de la tendencia y espera los resultados sin fijarse en el plazo temporal.
El swing trading es una estrategia de trading a corto plazo. De media, suele durar unos diez días. Se intentan abrir posiciones que, según los indicadores, vayan a generar una plusvalía en el plazo de una o dos semanas. El indicador MACD y el indicador RSI son dos de los más utilizados.
El day trading o intradía son operaciones que se cierran en el mismo día en que se abren, por lo que es sinónimo de hacer trading a muy corto plazo. En cierto sentido, es similar al swing trading, solo que las posiciones que se abren no se cierran al cabo de unos días, sino en unas horas.
El scalping es una forma de day trading, pero llevada al extremo. En muchas ocasiones, las operaciones de scalping no duran más de unos pocos segundos, y el objetivo es beneficiarse de movimientos pequeños.
Los riesgos del trading son muy elevados, de hecho, muy pocos traders consiguen tener ganancias sostenibles a largo plazo. Estos son los tres riesgos principales:
Apalancamiento: el trading consiste en lograr un beneficio de los movimientos más pequeños del mercado. Para ello, es necesario operar con un apalancamiento financiero elevado. Pero el apalancamiento también juega a la inversa, o dicho de otro modo, maximiza tanto las ganancias como las pérdidas. Esto significa que puedes perder mucho más dinero del que has invertido. No todos los brókeres ofrecen el mismo apalancamiento, por eso, este es un aspecto que debes valorar a la hora de elegir uno.
Imprevisibilidad de los mercados: a pesar de que los mercados pueden tener un comportamiento estable a largo plazo, a corto plazo no es fácil prever cuál será el próximo movimiento. Los traders intentan averiguarlo con diferentes técnicas, pero ninguna de ellas garantiza resultados.
Para algunos traders, el trading es más un trabajo que una inversión, pero si tú buscas una forma de rentabilizar tus ahorros, lo primero que debes hacer es preguntarte cuál es tu perfil de inversor.
En este sentido, el trading implica asumir un riesgo elevado, razón por la que solo es recomendable para inversores agresivos. ¿Tienes alta aversión al riesgo? En ese caso, deberías optar por productos de bajo riesgo, como depósitos y cuentas remuneradas, que tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional.
El trading no es para todo el mundo. Por este motivo, compara productos de ahorro si prefieres opciones menos riesgosas.
Puede que hayas escuchado que vivir del trading es fácil, pero la realidad es que muy pocas personas lo consiguen. Aunque sí se puede vivir del trading y hasta tener libertad financiera, es necesario contar con buena formación, seguir los mercados de cerca y no dejarse llevar por las emociones o el sentimiento del mercado. Con todo, no hay garantía de no tener pérdidas en el camino y tampoco de poder vivir de esta forma de inversión.
Es más, la falta de educación financiera, usar un apalancamiento elevado y dejarse llevar por las emociones pueden jugarte una mala pasada, pues no solo no conseguirás vivir del trading, sino que también podrás perder más dinero del que has invertido.
Por último, antes de intentar vivir del trading, debes saber cuál es tu estilo de vida y el capital que necesitas cada mes para pagar tus gastos. Solo así podrás saber cuánto dinero necesitas ganar con tus inversiones en trading para poder vivir de ello.
El riesgo del trading depende principalmente de la volatilidad del mercado en el que inviertas y del apalancamiento utilizado. Para minimizar el riesgo, intenta evitar el apalancamiento financiero, o usa el mínimo posible. Asimismo, diversifica con renta fija para equilibrar el riesgo total de tu cartera.
Las ganancias obtenidas al invertir en trading deberás añadirlas en la declaración de la Renta del ejercicio correspondiente. Por lo general, las ganancias se añaden a la base imponible del ahorro, cuyos tipos impositivos van del 19 al 30 %.
La rentabilidad que puedes obtener de los mercados financieros depende de muchos factores (la evolución del mercado, tus estrategias, etc.) En cambio, sí hay mercados más o menos volátiles y eso es lo que debes preguntarte. A modo de ejemplo, los índices bursátiles suelen ser menos volátiles que las criptomonedas. Por ende, es esencial que valores esto antes de empezar a hacer trading.